Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Fuga, técnica e historia

Resumen del Libro

Libro Fuga, técnica e historia

De todas las formas en que a priori se puede organizar una estructura musical, la fuga parece ser la más severa y cerrada dentro de sí misma, controlando y rigiendo todo el discurso musical, desde su comienzo al escoger la base y el fundamento de toda la obra, el tema, hasta su desarrollo y conclusión a través de todas las distintas manipulaciones con que éste se ve afectado... tratamos de canalizar el análisis que permita al compositor organizar esta estructura pero también insistimos en que el elemento irracional, "oscuro" tiene que poder abrirse paso a través de esta forma aparentemente tan estricta.La fuga halló su modo de ser en la época modal y dio admirables frutos en el tiempo de la tonalidad; ahora sigue vigente y en un espacio atonal o dodecafónico también puede, y debe, expresarse como organización y como estructura.

Información del Libro

Total de páginas 149

Autor:

  • Josep Soler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

77 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Soler

Josep Soler es un destacado compositor y pianista español, nacido el 24 de agosto de 1935 en la ciudad de Granollers, en la provincia de Barcelona. Desde una edad temprana mostró un notable talento musical, lo que le llevaría a convertirse en una figura clave en la música contemporánea española.

A lo largo de su carrera, Soler se ha caracterizado por su innovadora aproximación a la composición, fusionando elementos de la tradición clásica con técnicas modernas. Su formación musical comenzó en el Conservatorio del Liceo en Barcelona, donde estudió piano y composición. Más tarde, se trasladó a París para continuar su educación, ampliando su conocimiento sobre la música contemporánea y el dodecafonismo, un estilo que marcaría su obra.

Durante su estancia en Francia, Soler tuvo la oportunidad de interactuar con grandes personalidades del mundo musical, lo que enriqueció su perspectiva e influenció su estilo. Sus obras abarcan una variedad de formatos, incluyendo música orquestal, de cámara, para piano y vocal. La profundidad emocional y la complejidad técnica de su música han sido elogiadas por críticos y amantes de la música por igual.

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Soler es su compromiso con la difusión de la música contemporánea en España. A finales de los años 60 y durante los 70, fue un ferviente defensor de la música de vanguardia, organizando conciertos y promoviendo las obras de otros compositores contemporáneos. Esto no solo ayudó a cimentar su reputación como compositor, sino que también contribuyó al desarrollo de una cultura musical más rica en el país.

A lo largo de su trayectoria, Soler ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, ya que sus obras han sido interpretadas en diversas salas de conciertos y festivales de renombre mundial. Entre sus composiciones más notables se encuentran “Fantasía para piano”, “Cuatro piezas para orquesta” y “Voces del silencio”, que destacan por su originalidad y profundidad.

Además de su labor como compositor, Josep Soler también ha ejercido como pedagogo en varias instituciones educativas, transmitiendo su conocimiento y pasión por la música a nuevas generaciones de músicos. Ha sido profesor en el Conservatorio del Liceo y ha impartido clases magistrales en diferentes universidades y conservatorios a nivel nacional e internacional. Su dedicación a la enseñanza ha dejado una huella importante en muchos de sus estudiantes, quienes han seguido sus pasos en el mundo de la música.

En resumen, la figura de Josep Soler es fundamental para entender la evolución de la música contemporánea en España. Su talento, innovación y compromiso con la difusión de la música han hecho de él un referente en el ámbito musical. Su legado sigue vivo a través de sus obras y de las almas que ha inspirado a lo largo de su carrera.

Más libros en la categoría Música

Érase una vez... la música!

Libro Érase una vez... la música!

Una historia de la música muy amena para que los niños se diviertan, sacien su curiosidad y amplíen conocimientos. En el mundo de la música están muy preocupados: Tienen miedo de que los niños no sepan nada sobre la música clásica. Y que su reino esté destinado a desaparecer. Por eso llaman a Papageno, el entrañable protagonista creado por Mozart, para una misión muy especial. El divertido personaje de "La flauta mágica" les explicará a los niños, de una manera desenfadada y muy fácil de entender, la historia de la música clásica, la que va desde aquellos primitivos sonidos...

Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

Libro Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes

En este libro, Isabel Villagar, desde una perspectiva divulgativa y científica, afronta la cuestión de cómo se ha de enseñar a cantar a los niños y adolescentes teniendo en cuenta los condicionamientos físicos, mentales y emocionales de cada fase del desarrollo infantil y juvenil. Porque cantar, y cantar bien, es una actividad neuromuscular susceptible de ser aprendida y mejorada gracias a la práctica sostenida y al entrenamiento guiado, y no una habilidad innata que sólo unos pocos poseen o que los niños aprenden sin necesidad de ayuda por parte de los docentes. Cómo se produce la...

Suzuki Violin School

Libro Suzuki Violin School

Titles: Study Points for Volume 2 * Chorus from Judas Maccabaeus (G. F. Handel) * Musette, Gavotte II or the Musette from English Suite III in G Minor for Klavier, BWV 808 (J. S. Bach) * Hunters' Chorus from 3rd Act of the opera Der Freischutz (C. M. von Weber) * Long, Long Ago (T. H. Bayly) * Waltz, Op. 39, No. 15 for Piano (J. Brahms) * Bourr�e from Sonata in F Major for Oboe, HHA IV/18, No. 8 (G. F. Handel) * The Two Grenadiers, Die beiden Grenadier, Op. 49, No. 1 for Voice and Piano (R. Schumann) * Theme from Witches' Dance (N. Paganini) * Gavotte from Mignon (A. Thomas) * Gavotte (J....

McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta.

Libro McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta.

Cuando Los Beatles se separaron para siempre, en la primavera británica de 1970, Paul McCartney tenía, apenas, 27 años. Era demasiado temprano para iniciar una vida de celebridad en estado de retiro. Lo acosaba la sombra de la inmensa transformación estética y cultural que él mismo había contribuido a forjar. Ante esa encrucijada, McCartney desplegó -en el acierto y el error- diferentes estrategias para renovarse. Como nadie antes, el periodista, músico e investigador Julio Martínez nos presenta ese recorrido sin eludir claroscuros. Con las contradicciones propias de toda...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas