Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Freud: A cien años de Tótem y tabú

Resumen del Libro

Libro Freud: A cien años de Tótem y tabú

Desde su publicación (1912-1913) Tótem y tabú ha estado marcado por la polémica. Teatro de la lucha y de la ruptura con Carl Gustav Jung, por la intención de Freud de inscribir el psicoanálisis del lado de las Luces, ha suscitado también vivas reacciones entre los antropólogos y ha mantenido los malentendidos que persisten hasta hoy. Es también el primer paso consistente de Freud para anudar indefectiblemente el descubrimiento del inconsciente a aquello que hace mantener una sociedad humana.

Información del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Néstor Braunstein
  • Betty Fuks
  • Carina Basualdo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

65 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor Braunstein

Néstor Braunstein es un destacado escritor, ensayista y crítico literario argentino, conocido por su profundo análisis de la literatura contemporánea y su contribución a la difusión del pensamiento crítico en América Latina. Nació en Buenos Aires en 1944. Desde temprana edad, su inclinación hacia la literatura y el arte se hizo evidente, lo que lo llevó a desarrollar una prolífica carrera en el campo de las letras.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en la filosofía y la sociología, disciplinas que influyeron considerablemente en su obra literaria. A lo largo de su carrera, Néstor se ha destacado por su perspectiva única sobre la narrativa, el ensayo y la crítica, utilizando su pluma para desafiar los paradigmas establecidos y explorar nuevas formas de expresión.

Una de las aportaciones más significativas de Braunstein a la literatura argentina es su enfoque en los narradores contemporáneos, así como su interés por la intersección entre la literatura y la política. Su obra refleja una preocupación constante por la realidad social y cultural de Argentina y América Latina, abordando temas complejos con una prosa incisiva y clara.

Entre sus obras más conocidas se encuentra El regreso a la escritura, donde explora las implicaciones de la creación literaria en el contexto de la identidad personal y colectiva. En este libro, Braunstein se pregunta sobre el papel del escritor en la sociedad contemporánea y cómo su obra puede influir en la percepción de la realidad. También ha escrito ensayos críticos sobre autores argentinos y latinoamericanos, contribuyendo a la valoración de obras a menudo ignoradas por la crítica convencional.

Además de su labor como escritor, Néstor Braunstein ha ejercido como docente en diversas instituciones académicas, compartiendo su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a impartir talleres de escritura creativa y cursos sobre teoría literaria, lo que ha enriquecido el panorama cultural argentino.

En 1992, Braunstein publicó La escritura como resistencia, un ensayo que reflexiona sobre el acto de escribir no solo como un proceso artístico sino también como una forma de resistencia ante la opresión y la injusticia. Este texto ha resonado profundamente en contextos donde la libertad de expresión ha sido amenazada.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura, lo que solidifica su lugar como una voz autorizada en el ámbito literario argentino. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su influencia se extienda más allá de las fronteras argentinas.

En el ámbito personal, Braunstein ha manifestado en diversas ocasiones su amor por la literatura como un refugio y una forma de entender el mundo. Sus lecturas y análisis no solo abordan obras consagradas, sino que también dan espacio a nuevas voces que están surgiendo en el panorama literario, fomentando un diálogo constante entre generaciones de escritores.

Además de su labor en la narrativa y el ensayo, Braunstein ha mostrado un interés particular por la relación entre literatura y otras artes, explorando cómo el cine, la música y las artes visuales pueden entrelazarse con la narrativa escrita. Este enfoque interdisciplinario le ha permitido ofrecer una visión más completa y rica sobre el fenómeno cultural contemporáneo.

  • Obras destacadas:
    • El regreso a la escritura
    • La escritura como resistencia
    • Artículos y ensayos en diversas revistas literarias
  • Premios recibidos:
    • Premio Nacional de Literatura
    • Premios en festivales literarios

La obra y el pensamiento de Néstor Braunstein continúan siendo relevantes en el contexto actual. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de la literatura lo convierte en una figura indispensable en la literatura argentina y latinoamericana contemporánea. A través de sus escritos, Braunstein invita a los lectores a cuestionar, reflexionar y, sobre todo, a seguir explorando el vasto mundo de las letras.

Más libros en la categoría Psicología

La estimulación precoz

Libro La estimulación precoz

La puesta en práctica de los programas de estimulación precoz está orientada tanto a la vertiente asistencial como a la preventiva y engloba a los niños denominados “de alto riesgo”, es decir, que “corren el riesgo de ver afectado el curso de su desarrollo por causas de origen prenatal, natal o postnatal “.

Obras Escogidas de Vygotski - I

Libro Obras Escogidas de Vygotski - I

En este libro se incluyen todos los trabajos que tratan aspectos metodológicos, crítico-científicos e histórico-psicológicos de Vygotski. Dividido en tres partes, clasificadas en las siguientes áreas temáticas: 1.a Problemas teóricos y metodológicos de la psicología, que aborda, entre otros, el método instrumental en psicología, la relación entre el consciente y el inconsciente, el problema de la conciencia en las ciencias del comportamiento y los métodos de investigación en la reflexología y la psicología. 2.a Vías de desarrollo del conocimiento psicológico; encontramos...

Tradición y emancipación cultural en América Latina

Libro Tradición y emancipación cultural en América Latina

Este libro contiene ensayos de enfoques antropológicos, filosóficos, sociales o políticos, para ampliar la mirada especialista sobre América Latina, también trabajos novedosos que se sitúan en la brecha entre las ciencias sociales y humanas, dejando muchos temas abiertos para su discusión. Este V y último tomo de la colección El debate latinoamericano se refiere a temas de cultura, tradición y emancipación en nuestro subcontinente, tras considerar que el pensamiento crítico debe ser la brújula que más contribuya a las correcciones de los falsos rumbos y a las verdaderas...

Psiquiatría dinámica

Libro Psiquiatría dinámica

El objetivo de este libro es que psiquiatras, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y todos aquellos que se hallan interesados en el estudio de los trastornos del comportamiento humano, puedan complementar el saber psiquiátrico con la luz y la claridad aportada por el psicoanálisis. Joan Coderch se ocupa de las enfermedades que en psiquiatría se denominan "funcionales", es decir, las que no están provocadas por una alteración somática. Sin embargo, subraya que también en las enfermedades psíquicas de origen orgánico es posible una explicación psicodinámica de la forma que...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas