Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Formas de historia cultural

Resumen del Libro

Libro Formas de historia cultural

El propósito de este libro es analizar e ilustrar algunas de las principales variedades de historia cultural que han surgido desde que empezó a cuestionarse lo que cabría denominar su forma “clásica”, ejemplificada por la obra de Jacob Burckhardt y Johan Huizinga. Este modelo clásico no ha sido sustituido por una nueva ortodoxia, pese a la importancia de los enfoques inspirados por la antropología social y cultural. Los temas estudiados en este volumen provienen no sólo de Europa, sino también del Nuevo Mundo, especialmente de Brasil: historia de la cultura popular, historia del carnaval, historia de las mentalidades, historia de los gestos, historia de los chistes, e incluso la historia de los sueños. El énfasis, tanto de la introducción como de los estudios que se presentan, está en la variedad de formas que toma la historia cultural hoy en día y en la importancia de los choques y conflictos culturales y sus consecuencias. Peter Burke, uno de los principales historiadores culturales en Europa, es catedrático de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge y Fellow del Emmanuel College en Cambridge. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado entre otros: La cultura popular en la Europa Moderna y Formas de hacer historia.

Información del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Peter Burke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

83 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Burke

Peter Burke es un reconocido historiador y teórico social británico, nacido el 28 de diciembre de 1937 en el Reino Unido. Es conocido por sus contribuciones en el campo de la historia cultural y la sociología, enfocándose en el análisis de las prácticas y representaciones culturales a lo largo de la historia. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo de nuevas formas de entender la historia, combinando métodos de la historia, la teoría literaria, y la sociología.

Burke estudió en la Universidad de Oxford, donde recibió una educación sólida en la historia, que sentaría las bases de su futura carrera académica. Se le conoce principalmente por su trabajo en la historia social y cultural de Europa desde el Renacimiento hasta la modernidad, con un interés particular en cómo las ideas, las imágenes y las prácticas culturales se entrelazan con los cambios sociales y políticos.

Una de sus obras más influyentes es “Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI” (1978), donde analiza la intersección entre la cultura popular y la cultura oficial en un contexto histórico. Burke destaca cómo la cultura popular puede ser un medio de resistencia ante la norma social y política, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo las personas comunes interactúan con las estructuras de poder. Este libro es considerado un hito en la historia cultural y ha sido fundamental para el desarrollo de estudios sobre la cultura popular.

En su libro “La Historia Social de la Cultura” (1992), Burke amplía su análisis sobre el papel de la cultura en la vida social, argumentando que la cultura no solo debe ser estudiada a través de las grandes obras de arte y literatura, sino también a través de las prácticas cotidianas y las experiencias de la gente común. Su enfoque qualitativo ha permitido a muchos historiadores abordar temas que anteriormente eran considerados marginales.

Otro de sus importantes trabajos es “La Reflexión de la Historia” (1993), en el que explora la manera en que la historia es construida y representada a través de diferentes medios, incluidos la literatura, el arte y la televisión. Este trabajo no solo resalta la importancia de la narrativa en la historia, sino que también ilustra cómo las representaciones históricas pueden afectar nuestra comprensión del pasado y nuestra identidad cultural.

A lo largo de su carrera, Burke ha publicado numerosos libros y artículos, así como ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, donde ha compartido sus ideas y teorías con otros académicos. Su trabajo ha influido en varias disciplinas, incluyendo la historia, la sociología, la antropología y los estudios culturales.

  • Principales obras de Peter Burke:
    • Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI
    • La Historia Social de la Cultura
    • La Reflexión de la Historia

En la actualidad, Peter Burke continúa siendo una figura activa en el campo académico. Su obra perdura como partida fundamental para muchos estudiosos que buscan entender no solo la historia de la cultura, sino también cómo las culturas populares configuran y son configuradas por sus contextos históricos. Con su capacidad para conectar diversas disciplinas y su dedicación a la investigación interdisciplinaria, Burke ha dejado una huella indeleble en la historiografía contemporánea.

Más libros en la categoría Historia

Roosevelt y Franco

Libro Roosevelt y Franco

Joan Maria Thomàs (Palma de Mallorca, 1953) es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades en todo el mundo. Especializado en el estudio del fascismo español y del Régimen de Franco, su obra incluye títulos como Falange, Guerra Civil, Franquisme (1992), Premio Ciudad de Barcelona y de la Crítica Serra d'Or, José María Fontana Tarrats (1997), Lo que fue la Falange (1999) o La Falange de Franco (2001), y es coautor de diez obras, la última de ellas Ramón Serrano Suñer (2003). Ha...

Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Libro Del Renacimiento a la Edad Moderna (Historia de las mujeres 3)

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los...

Talentos ocultos

Libro Talentos ocultos

Esta es la verdadera historia, nunca antes contada, de las mujeres afroamericanas de la NASA expertas en matemáticas, que desempeñaron un papel crucial en el programa espacial de Estados Unidos, y cuyas contribuciones han permanecido anónimas… hasta ahora. La fenomenal historia de mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA en la vanguardia del movimiento feminista y de derechos civiles, cuyos cálculos impulsaron uno de los mayores logros espaciales de Estados Unidos. Ahora una gran película protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monae, Kirsten Dunst, y Kevin...

El Olimpo radical (1864-1884)

Libro El Olimpo radical (1864-1884)

Luis Eduardo Nieto Caballero (1888-1957), profesor de economía política y hacienda pública en el Externado de Colombia, entre 1920 y 1956, publicó una reseña sobre U Olimpo radical en la que, entre otros aspectos, afirmó: "Se llena de espíritu de luz en la contemplación del cuadro que el doctor Eduardo Rodríguez Piñeres pinto magistralmente con las figuras de algunos de los grandes hombres del liberalismo de antaño. No faltan los caprichos, no faltan los errores, no faltan las sombras. Pero el conjunto deja un saldo de tal manera favorable. del punto de vista de la libertad y del...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas