Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ensayo sobre el prejuicio

Resumen del Libro

Libro Ensayo sobre el prejuicio

A través de un análisis minucioso en torno a la figura del monstruo nacido de la imaginación de Mary Shelley, este ensayo aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido. ¿Por qué tildamos malo o peligroso aquello que nos resulta feo, diferente o marginal, mientras que asumimos como valioso lo que goza de una apariencia agradable? Horacio Rosatti pone la lupa sobre el prejuicio, esa complejidad que revela nuestras contradicciones y nos impulsa a imaginar una sólida relación entre la moral y la estética. Y elige al monstruo creado por Mary Shelley como espejo capaz de cristalizar todos los sentidos de esa siniestra vinculación. Las hipocresías de la mirada social, el dificultoso proceso de adaptación de la criatura a un mundo de "distintos", las versiones cinematográficas y los productos de consumo mediante los cuales la sociedad ha procesado su existencia son algunos de los temas que analiza este ensayo fascinante, calibrado y provocador. En palabras del autor: "El monstruo siempre será un espejo. Aunque se trata de un espejo que refleja no solo lo que se ve, sino también lo que no se percibe a simple vista, lo que está escondido dentro de nosotros".

Información del Libro

Titulo Alternativo : Frankenstein, o el rechazo a lo diferente

Autor:

  • Horacio Rosatti

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Rosatti

Horacio Rosatti es un destacado jurista y político argentino, conocido principalmente por su papel como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Nació el 2 de noviembre de 1942 en la ciudad de Santa Fe. Desde una edad temprana, Rosatti mostró un gran interés por el estudio y la justicia, lo que lo llevó a seguir una carrera en el campo del derecho.

Rosatti se graduó en Derecho en la Universidad Nacional del Litoral, donde comenzó a forjar su camino en el ámbito académico y profesorado. Su carrera profesional despegó en la década de 1980, cuando se desempeñó como docente en varias universidades, además de participar en distintas actividades de investigación en el ámbito del derecho administrativo y constitucional.

En el ámbito político, Rosatti fue designado como juez federal en 1993, lo que marcó un hito en su carrera judicial. A partir de ese momento, asumió roles importantes que lo llevaron a ser reconocido no solo como un académico, sino también como un operador en el sistema judicial argentino. Durante su paso por la justicia federal, participó en numerosos casos de relevancia que capturaron la atención del país.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Rosatti ocurrió en 2003, cuando fue nombrado juez de la Corte Suprema de Justicia por el presidente Néstor Kirchner. Su nombramiento fue parte de un proceso más amplio de renovación de la Corte, que buscaba restablecer la confianza pública en el sistema judicial. Desde su ingreso a la Corte, Rosatti ha sido caracterizado por su enfoque en la defensa de los derechos humanos y su compromiso con los principios constitucionales.

En su carrera judicial, Rosatti ha enfrentado diversos desafíos y críticas, pero ha mantenido una postura firme en cuanto a la independencia judicial y el respeto a la ley. Entre sus fallos más importantes se encuentran decisiones relacionadas con la libertad de expresión, la protección de los derechos sociales y la lucha contra la corrupción. Su visión ha sido influenciada por su formación académica, así como por su experiencia práctica en el campo del derecho y la justicia.

Además de su labor como juez, Rosatti ha estado involucrado en diversas iniciativas académicas y ha sido conferencista en múltiples foros nacionales e internacionales. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento jurídico ha llevado a que sea considerado una figura influyente en el medio educativo, participando en programas de formación para futuros profesionales del derecho.

En el ámbito personal, Horacio Rosatti es conocido por su carácter reservado. Sin embargo, su pasión por el derecho y su dedicación a la justicia son bien reconocidas entre sus colegas y en la comunidad en general. A lo largo de los años, ha sido objeto de homenajes y reconocimientos por su labor en pro de la justicia y el estado de derecho en Argentina.

En resumen, Horacio Rosatti representa no solo el compromiso con la justicia en Argentina, sino también la importancia de la educación y el respeto por los derechos humanos. Su trayectoria ha dejado una huella significativa en el sistema judicial argentino y continúa siendo un referente en el ámbito del derecho.

Más libros en la categoría Literatura

Lo que el Frente Polisario esconde

Libro Lo que el Frente Polisario esconde

El Frente Polisario pretende crear un estado independiente en el Sáhara Occidental. La comunidad internacional no puede aceptar una idea así. Ese pretendido estado, situado en el límite occidental del Sáhel, sería penetrado con gran facilidad por Al Qaeda en el Magreb Islámico junto a sus grupos secuaces dedicados a actividades criminales internacionales organizadas. Frente a ello la propuesta del Reino de Marruecos de un Estatuto de Autonomía, se ofrece como la mejor solución, especialmente desde la perspectiva de la seguridad internacional, y responde a los anhelos de la población...

Poéticas del Renacimiento

Libro Poéticas del Renacimiento

Este volumen ofrece al lector hispanohablante traducciones de documentos ingleses inéditos en nuestra lengua. Acompañados de notas y textos introductorios, estos documentos proyectan una cosmovisión elaborada a través de la reflexión acerca del lenguaje y de la importancia de la poesía en el ámbito cultural inglés del período isabelino. Los colaboradores de este libro establecen relaciones con diferentes textos poéticos (ciclos de sonetos, textos poéticos reunidos en antologías, etc.) que permiten comprender al individuo, su sociedad y el contexto cultural e intelectual en que...

Estética de la recepción

Libro Estética de la recepción

Bajo el nombre de “Estética de la recepción” recoge la presente recopilación diversas contribuciones dentro de una dirección de investigación que estudia los modos y resultados del encuentro de la obra y su destinatario. Los textos editados pertenecen a los autores de las principales orientaciones de la "estética de la recepción" algunos de ellos inéditos o muy poco conocidos por el lector en castellano y ponen de relieve los orígenes de esta "tendencia" en los debates teórico-literarios y estéticos de los años veinte.

Acerca de la generación y la corrupción. Tratados breves de historia natural.

Libro Acerca de la generación y la corrupción. Tratados breves de historia natural.

Este volumen incluye un estudio sobre el proceso de cambio y transformación en el mundo sublunar y varios escritos breves de temática psicológica, emparentados tanto con Acerca del alma como con los tratados de ciencias naturales de Aristóteles. Acerca de la generación y la corrupción es una obra breve pero densa, que trata una parte importante de la filosofía natural de Aristóteles: la estructura del mundo sublunar y el proceso de cambio que en él se produce, cuyo fundamento racional se quiere detectar y comprender a fin de probar la integridad del ser frente a la apariencia...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas