Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El pulgar del panda

Resumen del Libro

Libro El pulgar del panda

Como en La vida maravillosa o en «Brontosaurus» y la nalga del ministro, S. J. Gould despliega en este libro las maravillas de la naturaleza y fija nuestra atención sobre algunas cuestiones enigmáticas: ¿qué nos dicen el extraño pulgar del panda, las migraciones de las tortugas marinas y la diversidad de los «peces pescadores» acerca de las imperfecciones que hacen de la naturaleza «una magnífica chapucera y no un divino artífice»? ¿Qué prejuicios racistas se esconden tras el término «mongolismo», acuñado por Down? ¿Cabríamos dentro de la célula de una esponja? Pero S. J. Gould no nos desvela el secreto de estas y otras muchas cuestiones sólo para entretener nuestro ocio, sino que utiliza estas fascinantes curiosidades para ilustrarnos acerca de la teoría de la evolución –«las rarezas de la naturaleza nos permiten poner a prueba las teorías sobre la historia de la vida y su significado»– y para mostrarnos que del conocimiento de la naturaleza podemos deducir «mensajes para nuestras vidas» y una mejor comprensión de las paradojas de la condición humana.

Información del Libro

Total de páginas 386

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

58 Valoraciones Totales


Biografía de Stephen Jay Gould

Stephen Jay Gould, nacido el 10 de septiembre de 1941 en Nueva York, fue un paleontólogo, biólogo evolutivo, geólogo y escritor estadounidense. Es ampliamente conocido por sus investigaciones sobre la teoría de la evolución, específicamente su propuesta de la teoría del equilibrio puntuado, que desafía la visión tradicional del gradualismo en la evolución de las especies.

Gould creció en un ambiente donde se valoraba el conocimiento y la curiosidad. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la biología y la paleontología, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Antioch y posteriormente la Universidad de Columbia. En 1967, obtuvo su doctorado en paleontología y geología, centrándose en los moluscos del Cretácico Inferior de la costa este de Estados Unidos.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Harvard, donde se convirtió en profesor de geología, biología y la historia de la ciencia. A lo largo de su vida, Gould se dedicó a investigar diversos aspectos de la biología evolutiva, pero es más famoso por su colaboración con el naturalista Niles Eldredge en la formulación de la teoría del equilibrio puntuado. Esta teoría sugiere que la evolución se produce en ráfagas rápidas de cambio en momentos geológicamente breves, intercaladas por períodos prolongados de estabilidad.

Gould también fue un prolífico escritor y comunicador de la ciencia. Durante más de 20 años, escribió una columna titulada “This View of Life” para la revista Natural History, donde discutía temas de evolución, paleontología y bioética, haciéndolos accesibles al público en general. Sus escritos son conocidos por su estilo claro, su ingenio y su capacidad para conectar la ciencia con temas culturales y filosóficos.

Entre sus obras más influyentes se encuentran “El pulgar del panda” (1980), donde aborda la teoría evolutiva y los conceptos de la adaptación y la contingencia en la evolución, y “La estructura de la teoría de la evolución” (2002), donde proporciona una crítica profunda y una explicación de la síntesis moderna de la evolución. También exploró la relación entre la ciencia y la religión en obras como “No god but God”, donde argumentó a favor de la compatibilidad entre la ciencia y la espiritualidad.

Gould fue un defensor de la educación científica y se opuso firmemente a la inclusión del creacionismo y el diseño inteligente en los planes de estudio de ciencias. A lo largo de su vida, participó en debates sobre la enseñanza de la evolución y abogó por una comprensión más profunda y matizada de la teoría evolutiva entre el público y los educadores.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió la Medalla de la Libertad de la Casa Blanca en 2000, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia y la educación.

Stephen Jay Gould falleció el 20 de mayo de 2002, pero su legado sigue presente en la ciencia y la educación. Su trabajo no solo ha influido en la paleontología y la biología evolutiva, sino que ha dejado una marca indeleble en la forma en que entendemos la ciencia en el contexto cultural y filosófico. Su compromiso con la divulgación científica y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y atractiva continúan inspirando a nuevas generaciones de científicos y amantes de la ciencia.

Otros libros de Stephen Jay Gould

Un erizo en la tormenta

Libro Un erizo en la tormenta

Esta antología de críticas publicadas originalmente en el New York Review of Books por Stephen Jay Gould, célebre y combativo biólogo darwinista, se ocupa de asuntos como la sociobiología, las teorías raciales, la ingeniería genética y la genética molecular, así como de autores como Jeremy Rifkin o Barbara McClintock.

Un dinosaurio en un pajar

Libro Un dinosaurio en un pajar

Un dinosaurio en un pajar es un volumen de reflexiones sobre historia natural de Stephen Jay Gould, una colección de ensayos tan brillantes en su planteamiento como variados en sus temas. Una explosión de insospechadas conexiones entre teorías científicas, anécdotas históricas y curiosidades de todo género, una importante lección sobre la historia de la vida, pero también sobre el lugar del hombre en el universo, sobre la postergación de la mujer y sobre la mentira del racismo.

La Vida Maravillosa

Libro La Vida Maravillosa

Este libro trata de contestar desde el punto de vista de la ciencia las preguntas de «qué significa nuestra vida, por qué estamos aquí y de dónde venimos», nos dice el autor. Su objeto central es la historia de la vida y su punto de partida los fósiles encontrados en 1909 en Burgess Shale: unos fósiles que databan de hace 530 millones de años, mostraban infinitas variedades biológicas y sobrepasaban, con mucho, a los dinosaurios en su potencial instructivo sobre la historia de la vida. A partir del estudio de estos fósiles, Stephen Jay Gould llegó a unas conclusiones que echaron...

La sonrisa del flamenco

Libro La sonrisa del flamenco

El punto de partida de las reflexiones que el gran paleontólogo Stephen Jay Gould recoge en este libro es un descubrimiento que puede modificar nuestra forma de entender la historia de los seres vivos en la Tierra: es muy probable que un asteroide errante o una lluvia de cometas fueran responsables de la gran extinción del Cretácico que vio desaparecer los dinosaurios y creó las condiciones que hicieron posible la aparición del hombre. Éste no sería, por tanto, la obligada culminación del proceso evolutivo, sino un accidente histórico. De aquí que este libro, tan fascinante y, en...

Más libros en la categoría Ciencia

La partícula divina

Libro La partícula divina

Entreverado de anécdotas y ocurrencias y escrito con un profundo sentido del humor, este libro recorre la historia de la ciencia, desde Demócrito hasta nuestros días, siguiendo las investigaciones de los hombres que han tratado de penetrar los secretos de la materia hasta llegar al momento en que, gracias al gran acelerador LHC, se podrá encontrar el bosón de Higgs: la "Partícula Divina".

Estructuras sismorresistentes

Libro Estructuras sismorresistentes

Los terremotos son fenómenos naturales e inevitables, causantes de grandes pérdidas humanas y económicas. Este texto presenta en forma concisa los fundamentos del diseño de estructuras sismorresistentes, disciplina cada vez más relevante en los estudios técnicos relacionados con la construcción. Tras un análisis de la naturaleza de la acción sísmica, se discute el comportamiento de las estructuras sometidas a terremotos, abarcando desde sistemas simples hasta edificios completos. La comprensión de esta respuesta permite exponer de manera fundada los principios básicos del...

México

Libro México

Este estudio contribuye a enfrentar el reto de mantener e incrementar las incipientes capacidades de innovaci n regional de M xico mediante el concepto de polos de innovaci n, el cual permite captar el fen meno de la aglomeraci n de empresas innovadoras, la concentraci n de centros de investigaci n y parques e incubadoras tecnol gicas y, en general, de las actividades de apoyo a la investigaci n e innovaci n Para determinar su perfil de especialidades tecnol gicas y su desempe o respecto a las demandas empresariales.

Principios de Quimica Farmaceutica

Libro Principios de Quimica Farmaceutica

Este texto que se escribió en un principio para cursos de Química orgánica médica y farmaéutica para estudiantes de Farmacia, tuvo una aceptación mucho más amplia. Los estudiantes de Química, los de Farmacología y los de Biológicas también lo han encontrado de utilidad. Varias partes del libro se han utilizado desde cursos de grado superior a cursos de grado medio, por lo que puede estimular el interés de estudiantes con distintas bases educacionales, pero con el deseo común de conocer las complejidades de la sección básica.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas