Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El puerto de Almería

Resumen del Libro

Libro El puerto de Almería

Análisis de los proyectos para dotar al puerto de Almería de instalaciones y servicios y de las transformaciones urbanas del frente marítimo en el periodo de estudio (1800-1950). En esos años, la arquitectura que se emplea en el puerto es significativamente abundante en proyectos frustrados y escasísima en realizaciones. Son de destacar, de lo poco construido, las estructuras de hierro de los tinglados y cobertizos, con el acierto formal para la imagen del puerto de elegir la cubierta en bóveda rebajada desde 1880, manteniéndola en las sucesivas ampliaciones. Y, de los proyectos frustrados, la rápida difusión de la nueva arquitectura en los años de la Segunda República, que se fomenta desde Madrid como signo de modernidad y provoca, en nuestro caso, diseños de muy irregular calidad. En las conclusiones se pone de manifiesto cómo, con el fracaso de la gran mayoría de proyectos para instalaciones y servicios del puerto, muy numerosos desde que se termina la construcción de los diques, no se supera el atraso que supone la tardía construcción de las infraestructuras de comunicación de la ciudad (ferrocarril, puerto y carreteras), sino que se agrava a lo largo de la primera mitad del siglo XX, contribuyendo con ello a que el desarrollo que había tenido la ciudad durante el siglo XIX se estanque y entre en crisis. El segundo volumen de la tesis está constituido por tres anexos gráficos: I Cartografía histórica de la ciudad y del puerto, II Fotografías y grabados y III Documentación gráfica del Archivo Histórico de la Autoridad Portuaria Almería-Motril.

Información del Libro

Total de páginas 887

Autor:

  • Antonio Morales Medina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

28 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Arquitectura

Hablan los arquitectos

Libro Hablan los arquitectos

Oigame: ¿Qué es eso de Sesiones de Crítica de Arquitectura? Nada importante, no se asuste. Un grupo de arquitectos nos reunimos para charlar sobre temas de arquitectura...Ya nos damos cuenta de nuestras limitaciones, y no pretendemos dogmatizar. Pero a los arquitectos españoles quizá les puedan interesar estas sencillas opiniones de algunos de sus compañeros. No hay que impresionarse por la palabra impresa, que no porque esté impresa adquiere en este caso mayor trascendencia: se imprimen estas palabras en tanto que son portadoras de ideas, no con carácter de valor notarial. En 1950...

Introducción a la arquitectura contemporánea

Libro Introducción a la arquitectura contemporánea

El presente trabajo del profesor Madia pretende despertar el interés en el lector, de la necesidad de entender a la Arquitectura como testigo palpable de la evolución social en el mundo y en lo regional, nacional y local, pretendiendo a su valoración testimonial y su preservación. Así ha buscado que su discurso crítico tenga acogida por afuera de la Disciplina específica para amalgamarse en un diálogo más fructífero con los usuarios de Arquitectura, que somos todos.

Espacios mínimos habitables

Libro Espacios mínimos habitables

El interés por los espacios mínimos surge a partir de la experiencia personal de la autora en una vivienda de pequeñas dimensiones. Estos no deben ser espacios que se escojan por obligación, sino como experiencia voluntaria, al igual que el propio Le Corbusier elige su estancia mínima como lugar para pasar las vacaciones en Roquebrune-Cap-Martin. Se pretende poner en evidencia la influencia que tuvo Le Cabanon en la arquitectura y en la evolución de los espacios mínimos habitables, haciéndolos funcionar como una máquina en conjunto con los muebles que lo integran. Para ello se...

La catedral de Valladolid

Libro La catedral de Valladolid

Este libro pretende rendir homenaje a Fernando Chueca, antiguo catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. El libro fue publicado por primer vez en 1947 como resultado de la participación del autor en un concurso nacional para dar solución al crucero de la catedral de Valladolid y de sus posteriores investigaciones sobre el tema. Está dividido en dos grandes partes, la primera histórica, sobre la construcción del templo y la segunda de estudio del monumento, ambas ilustradas con fotografías y planos.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas