Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El periodismo que remece a Chile

Resumen del Libro

Libro El periodismo que remece a Chile

Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los días, se nos escapa. El buen periodismo cumple, por decirlo así, una tarea a la vez política y moral: espanta las sombras del poder, pero también ilumina una parte de la condición humana. Carlos Peña Rector UDP Recorrer la hoja de vida de los hombres públicos es un ejercicio obligatorio del buen periodismo. No a modo de sentencia, sino de testimonio. Cada uno sabrá responder por sus actos y, si amerita, los tribunales se encargarán de lo suyo. Enrique Mujica Director Prensa TVN El Centro de Investigación Periodística (CIPER) es una institución independiente que funciona como una entidad sin fines de lucro. Ha contado con financiamiento del Grupo Copesa e instituciones internacionales como la Open Society Foundation y la Fundación Ford. Su misión es desarrollar reportajes de acuerdo a principios de máxima calidad e integridad profesional en su sitio web www.ciperchile.cl. Para lograr dicho objetivo, los profesionales de CIPER incorporan a las técnicas propias del reporteo el uso sistemático de las leyes chilenas que norman el libre acceso a la información. Dirigido y creado por la periodista Mónica González, quien ha recibido importantes distinciones, CIPER no tiene filiación política ni partidista. Sus valores y objetivos emanan de los fundamentos del periodismo profesional y de los derechos y responsabilidades que tienen los medios de comunicación en una sociedad democrática. Desde su fundación, en 2007, numerosos reportajes publicados por CIPER han sido premiados tanto en Chile como en el extranjero.

Información del Libro

Total de páginas 278

Autor:

  • Centro De Investigación E Información Periodística (ciper)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Centro De Investigación E Información Periodística (ciper)

El Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) es una organización chilena dedicada al periodismo de investigación. Fundado en el año 2007, su objetivo principal es promover la calidad y la ética en el periodismo, proporcionando información rigurosa y análisis profundo sobre temas de interés público.

CIPER se ha destacado por su enfoque en investigaciones que abarcan diversas áreas, incluyendo la política, la economía, los derechos humanos, y la corrupción. A través de su trabajo, la organización busca no solo informar, sino también empoderar a la ciudadanía, fomentando una cultura de transparencia y rendición de cuentas en el país.

Una de las características que distingue a CIPER es su compromiso con la veracidad y la independencia editorial. A diferencia de muchos medios de comunicación tradicionales que dependen de la publicidad y otras fuentes de ingresos, CIPER se financia a través de donaciones y colaboración con fundaciones, lo que le permite mantener su autonomía y evitar conflictos de interés.

El equipo de CIPER está compuesto por periodistas, investigadores y profesionales de diversas disciplinas que trabajan en conjunto para realizar investigaciones exhaustivas. Sus reportajes suelen incluir datos verificados, entrevistas a fuentes relevantes y un análisis crítico de los temas tratados.

A lo largo de su trayectoria, CIPER ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor periodística. Sus investigaciones han tenido un impacto significativo en la opinión pública y han contribuido a visibilizar problemáticas importantes en la sociedad chilena. Gracias a su trabajo, han logrado impulsar debates sobre la transparencia en la gestión pública, la justicia social y otros temas cruciales.

Además de producir contenido original, CIPER también se involucra en la formación y capacitación de nuevos periodistas a través de talleres y programas educativos. La organización cree en la importancia de fortalecer el periodismo en Chile y en la región, y considera que la educación es clave para lograr un cambio positivo en la industria mediática.

En términos de sus publicaciones, CIPER cuenta con un sitio web donde difunde sus investigaciones y reportajes. Su enfoque es dar acceso a la información a todos los ciudadanos, promoviendo la participación y el diálogo en temas de interés colectivo. CIPER también se ha adaptado a las nuevas tecnologías y utiliza plataformas digitales para alcanzar a una audiencia más amplia, lo cual es fundamental en la era de la información.

Las investigaciones de CIPER han tenido repercusiones en la política chilena, y han expuesto casos de corrupción y mala gestión en distintas instituciones. A menudo, sus reportajes han llevado a la ciudadanía a exigir cambios y a demandar mayor transparencia a sus autoridades.

En conclusión, el Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) se ha consolidado como un referente en el ámbito del periodismo de investigación en Chile. Su compromiso con la verdad, la independencia y la ética periodística lo convierte en una herramienta vital para la promoción de una sociedad más informada y justa.

Más libros en la categoría Arte

El árbol de la lengua

Libro El árbol de la lengua

¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que "acoso escolar", "acoso laboral" o "empleo precario"? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto? Preguntas como estas se formula e intenta responder Lola Pons en su nuevo libro El árbol de la lengua. La ...

Los usos de la retórica

Libro Los usos de la retórica

Aunque el debate es la forma de interacción más extendida y más típicamente humana, se suele afrontar confiando simplemente en el instinto y la experiencia. Pero, como es bien sabido, no siempre se impone la mejor tesis, sino la mejor argumentada. En esta original guía Adelino Cattani analiza las estrategias encaminadas a defender la opinión personal y a convencer a la otra parte. Con abundantes citas de la tradición retórica clásica y de la literatura, y numerosos ejemplos de la vida cotidiana, presenta un repertorio de técnicas y recursos -cómo blindar una tesis, manipular la...

ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Libro ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Las obras teatrales de Federico García Lorca están presentes en los teatros húngaros desde 1955, cuando fue el primer estreno de La casa de Bernarda Alba. Las seis décadas pasadas desde entonces y el octogésimo aniversario de la muerte del poeta granadino en 2016 dan la actualidad de esta monografía cuyo objetivo es ofrecer a los lectores un panorama abarcador sobre la recepción del teatro lorquiano en Hungría entre 1955 y 2015. Junto al cuadro general sobre la recepción, el libro contiene numerosos análisis de unos estrenos concretos de La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre,...

La información en televisión

Libro La información en televisión

Los informativos en televisión amplían sus contenidos, enfoques y tratamientos y extienden las coberturas a los puntos más recónditos sorprendiéndonos con imágenes inusitadas y deslumbrantes. En la lucha por una audiencia más y más numerosa se olvidan a menudo los derechos que protegen la dignidad humana, la propia imagen y la intimidad. Se trata de una lucha entre dos frentes: por un lado, los intereses económicos, que ven al ciudadano como cliente y la información como una mercancía más, y, por el otro, el poder ideológico-político, que trata de influir en la audiencia para...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas