Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El nacimiento de la política

Resumen del Libro

Libro El nacimiento de la política

En este libro, traducido a doce idiomas y convertido rápidamente en un clásico, el profesor Moses Finley, reconocido mundialmente como uno de los grandes renovadores de la historia antigua, estudia las formas de gobierno de las ciudades-estado de Grecia y de la Roma republicana, sociedades ambas que, con diferentes instituciones y distinta historia, tenían sin embargo en común una base económica agraria, un sistema social jerarquizado y la admisión de las clases inferiores en el marco institucional. El profesor Finley hace aquí un análisis magistral de la lucha por el poder en el seno de esas sociedades, del papel desempeñado en esa lucha por guerras y conquistas, del sutil juego de las ideologías, de la frágil estabilidad de las alianzas: en una palabra, de la "invención" de la política.

Información del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Moses I. Finley

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

57 Valoraciones Totales


Biografía de Moses I. Finley

Moses I. Finley fue un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la antigua Grecia y Roma. Nacido el 1 de agosto de 1912 en Nueva York, Finley se destacó desde joven en sus estudios, lo que lo llevó a ser admitido en la Universidad de Columbia, donde se graduó en 1933. Su pasión por la historia y la cultura clásica lo llevó a continuar su formación académica, obteniendo un máster y posteriormente un doctorado en historia antigua.

Su carrera académica comenzó en la Universidad de Columbia, donde trabajó como asistente de investigación. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su trayectoria, ya que fue reclutado y sirvió en el ejército de los Estados Unidos. Esta experiencia en el conflicto mundial influiría en su perspectiva sobre la historia y la sociedad, marcando un cambio en su enfoque académico. Tras la guerra, regresó a Columbia, donde continuó su investigación y enseñanza.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Finley fue su enfoque en la economía y la sociología de las sociedades antiguas. Su libro más influyente, "The Ancient Economy" (1973), desafió las concepciones tradicionales sobre el funcionamiento de las economías en la antigüedad, argumentando que estas eran más complejas y organizadas de lo que se había pensado anteriormente. Finley sostenía que las relaciones sociales y económicas en las civilizaciones antiguas eran profundamente intrincadas, y su trabajo ayudó a establecer un nuevo paradigma en la investigación histórica.

A lo largo de su carrera, Finley también exploró el papel de la esclavitud en sociedades antiguas, analizando cómo esta institución influía en las dinámicas sociales y económicas. Su investigación en este campo fue revolucionaria, ya que proporcionó un contexto más amplio sobre cómo funcionaban estas sociedades y el impacto que la esclavitud tenía en la vida cotidiana.

Finley no solo se destacó por sus escritos académicos, sino que también fue un apasionado defensor de la democratización del conocimiento. Creía firmemente en la importancia de hacer la historia accesible a un público más amplio y trabajó en varios proyectos que buscaban fomentar el interés por el estudio de la antigüedad entre las masas. Su compromiso con la educación y la divulgación le valió un lugar destacado en la comunidad académica y entre los amantes de la historia.

En 1962, Finley aceptó una cátedra en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, donde continuó su investigación y enseñanza hasta su jubilación. A lo largo de su carrera, trabajó incansablemente para promover el estudio de las civilizaciones antiguas y fue ampliamente reconocido en su campo. Recibió numerosos premios y honores, incluyendo ser elegido miembro de la Academia Británica y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Finley también fue conocido por su estilo de escritura claro y accesible, así como por su capacidad para cuestionar las narrativas históricas establecidas. Su trabajo no solo influyó en historiadores, sino que también atrajo la atención de filósofos, sociólogos y economistas, ampliando el alcance de su impacto en diversas disciplinas. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros y artículos que siguen siendo referencia en el estudio de la historia antigua.

En sus últimos años, Finley continuó escribiendo y participando en debates académicos, demostrando su dedicación a la historia y el deseo de desafiar las ideas preconcebidas. Falleció el 16 de septiembre de 1986, dejando un legado duradero en el estudio de la historia antigua y un impacto significativo en la forma en que se entiende la economía y la sociedad en el pasado.

En resumen, Moses I. Finley fue un pionero en el estudio de la historia antigua, cuyas ideas y enfoques continúan resonando en la academia moderna. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtieron en una figura influyente cuya obra sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos en todo el mundo.

Más libros en la categoría Historia

Breve Historia de La Arquitectura

Libro Breve Historia de La Arquitectura

Vitruvio, Bernini, Gaudí, Le Corbusier, Mies Van der Rohe,... El Coliseo, El Escorial, San Pedro, La Sagrada Familia... Acérquese a la historia de la ingeniería y arte de construir edificios. Conozca a los más grandes arquitectos y sus edificios más emblemáticos. Desde Grecia y Roma, las grandes catedrales, la arquitectura civil y religiosa hasta la arquitectura de autor contemporánea. Conozca el arte y técnica de proyectar, diseñar y construir edificios, estructuras y espacios. Desde los primeros asentamientos del hombre primitivo, los primeros materiales y tecnologías para...

La gran Tenochtitlan

Libro La gran Tenochtitlan

En las Cartas de relación, Hernán Cortés informaba al emperador Carlos V sobre los descubrimientos en el nuevo continente y los grandes sucesos de la Conquista. Extraído de dichas epístolas, en el relato La gran Tenochtitlan, Cortés describe sus primeras impresiones respecto al encuentro con una de las más destacadas civilizaciones indígenas: la ciudad de Tenochtitlan, el transcurrir de la vida en una ciudad lacustre, la hermosa arquitectura de sus templos y la enorme riqueza natural de los alrededores. El doctor Ernesto de la Torre Villar subraya las virtudes de esta misiva escrita...

El sistema naval del Imperio español

Libro El sistema naval del Imperio español

En esta obra se estudian las armadas y flotas creadas por los Austrias Mayores para administrar y proteger aquel vasto imperio del que se dijera que el Sol no nacía ni se ponía. Trece armadas permanentes con sedes en distintos puertos españoles, italianos y americanos, que se agrupaban o a las que se les añadían otras escuadrillas privadas o estatales cuando las circunstancias lo aconsejaban. En este libro se estudia el sistema naval del primer gran imperio de la Edad Moderna, el de los Habsburgo. Los territorios heredados por el emperador Carlos V fueron de tal extensión que...

El Madrid de la República

Libro El Madrid de la República

Los años cortos pero intensos de la II República marcaron la sociedad de una manera clara y definitiva en los aspectos socio-políticos y en la vida cultural. El trabajo en la ciudad, la vida cotidiana y las generaciones de intelectuales que se mezclaron como la del 27 y 98.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas