Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El Código Etico Y Moral de Confucio

Resumen del Libro

Libro El Código Etico Y Moral de Confucio

EL CÓDIGO ÉTICO Y MORAL DE CONFUCIO Resulta común cuando se habla del sabio, filósofo y maestro chino de la antigüedad Kung-Fu-Tsu (Confucio), referirnos a él precisamente en los términos calificativos anteriores, con lo cual pasamos por alto la faceta más importante de esta trascendental figura de la cultura oriental en lo concerniente a la Ética y la Moral, que al final fueron, o son los elementos básicos de su doctrina y sobre los que se conformó el Confucianismo como corriente ideológica. Y es que precisamente el objetivo principal de las doctrinas confucionistas es el de desarrollar en los individuos elevadas cualidades morales que permitan a éstos relacionarse y convivir en perfecta armonía, gozando de plena libertad y bienestar con independencia de su raza, sexo o status social o económico. De ahí el sentido de la vida y los esfuerzos del genial pensador para que estos objetivos se pudiesen llevar a la práctica en cualesquiera de las situaciones especiales en que se encontraran las personas; y el panorama histórico que a él le tocó vivir fue extremadamente hostil en este sentido. Pero partiendo de la perseverancia, el estudio y la autosuperación constante, elementos básicos de su teoría, Confucio logró reunir a su alrededor un nutrido grupo de discípulos y seguidores que serían los que en definitiva propagarían más adelante sus doctrinas, que al final alcanzarían todos los rincones del planeta, pero siempre partiendo del núcleo ético necesario en la formación de valores que era necesario que poseyeran los individuos. Para que hubiese súbditos honestos y que gozaran de todos los derechos, incluyendo el de la educación, era necesario que en correspondencia existiesen gobernantes y gobiernos honrados, humanos y honestos que dieran el ejemplo y guiarán a los primeros en el progreso y el bienestar, que era en definitiva a lo que aspiraba Confucio: El bienestar y la libertad de todos los hombres independientemente de su status social o procedencia de castas. Indudablemente lograr aquello en las condiciones de la naciente cultura asiática era imposible y por supuesto una tarea utópica, lo que le valió al ilustre pensador considerar en algún momento de vacilación, como el que es común en los hombres, que el esfuerzo de toda su vida había sido en vano y que no había podido realizar su obra. Nada más alejado de la realidad, por cuanto sentó las bases y el camino a seguir para que algún día esto se hiciese posible. Porque dicho sea de paso, esto aún no se ha logrado en ningún país del mundo, pese a que en algunas naciones los ciudadanos disfrutan de mayor libertad, derecho y bienestar que en otras, pero aún se dista de los objetivos confucianistas y ejemplos no es necesario mencionar, por cuanto en cualquier lugar del mundo existen desigualdades, injusticias y desamparo de los más humildes, aunque hay algunos en que esto constituye el pan de cada día y alcanzan niveles escalofriantes las miserias materiales, humanas y de todo tipo. Pero en relación con lo anterior, Kung-Fu-Tsu o Confucio, como se rebautizó en Occidente, señaló el objetivo, la dirección y el sentido a seguir para que algún día desaparezcan las desigualdades entre los seres humanos, que al fin y al cabo como adicionó Mencio, uno de los más eminentes seguidores de Confucio en el cuarto libro clásico: son buenos por naturaleza y tienen la posibilidad de superar sus deficiencias, errores y defectos, para desarrollar elevados sentimientos morales y humanos como los de la bondad, el decoro, la honestidad, la honradez y sobre todo los de la solidaridad y coexistencia social, que son los que han posibilitado el desarrollo y el progreso actual del hombre por encima de las demás especies del reino animal.

Información del Libro

Total de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

72 Valoraciones Totales


Otros libros de Rosalia Rouco

El Código Educativo de Confucio

Libro El Código Educativo de Confucio

EL CÓDIGO EDUCATIVO DE CONFUCIO. Entre los muchos pensadores que a lo largo del desarrollo de la humanidad han centrado su atención en la esfera educacional merece especial atención el sabio, filósofo y pensador chino Kung-Fu-Tsu (Confucio), que en los albores de la civilización, hace más de 2 500 años desarrolló una ejemplar actividad educacional entre sus discípulos, provenientes de diferentes status sociales y económicos, con lo que demostró que todas las personas pueden acceder a la educación en igualdad de condiciones en contra de los principios discriminatorios y clasistas...

Más libros en la categoría Filosofía

Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

Libro Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

¿Qué lengua hablaban Adán, Eva, Dios y la serpiente en el jardín del Edén? ¿Era, como suponía san Agustín, el hebreo, o, como creía Leibniz, una lengua más primitiva? El autor, en un análisis extraordinario sobre los tratamientos del complejo problema de los orígenes del lenguaje, se sumerge en distintas versiones y dialoga con las mayores autoridades, en un arco que se extiende entre la ciencia y la religión y entre lo semítico y lo ario, ocupándose especialmente de las consideraciones lingüísticas de Renan, Max Müller y Herder.

Ciencia y filosofía en la Antigüedad

Libro Ciencia y filosofía en la Antigüedad

Benjamin Farrington, uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo, traza en este libro la historia de la ciencia y la filosofía de Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, desde sus orígenes en el siglo VI a. C. hasta su desaparición virtual alrededor del siglo VI d. C. En este extraordinario libro, el autor nos revela las aportaciones de la Grecia clásica en su marco histórico, entre la ciencia de las viejas civilizaciones de Oriente Próximo y los tiempos modernos.

Diálogo con Nietzsche

Libro Diálogo con Nietzsche

¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción “objetiva” de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha...

Caminantes

Libro Caminantes

La literatura argentina se jacta con avaricia de su discreción: pareciera cada vez desechar más, abarcar menos. Se trata de mezquindades acordes con los malos tiempos (tal vez no existan buenos), de halagos autoinfligidos por ignorancia, no de medidas extremas tomadas a partir de la navaja de Ockham. En este libro y como no es frecuente, Scott amplía, entre otras cosas, el campo visual de la literatura: muestra cómo los arcos asociativos e imprevisibles y la conceptualización rápida e inteligente despejan los ceños fruncidos de la esterilidad y la sequía encubiertas. Una apertura...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas