Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Filosofía y futuro

Resumen del Libro

Libro Filosofía y futuro

«Supongan que hemos reformulado nuestro mapa del universo o nuestras instituciones políticas… ¿Deberíamos decir entonces que hemos logrado una visión correcta del universo, de la política o de la vida? ¿O tal vez deberíamos decir simplemente lo que decimos de un traje nuevo: que se ajusta mejor a nuestras necesidades?» Con su habitual gusto por la ironía, y su estilo ágil y desprejuiciado, Richard Rorty nos brinda en este volumen una serie de ensayos que definen su proyecto pragmatista y su visión de la filosofía: erramos al creer que la verdad está más cerca, o que la realidad se aferra más firmemente, cuando encontramos una mejor teoría científica o un modelo económico más eficiente. Si en algo avanza el ser humano, no es en aproximarse a algo distinto de sí mismo, sino en abrazar una mayor libertad y conquistar nuevos horizontes morales. Sus atrevidas desmitificaciones de su propia disciplina le han convertido en uno de los filósofos más discutidos de la actualidad. Rorty es en cualquier caso un imbatible guerrillero de la interpretación, que atraviesa las filas enemigas con perspicacia y habilidad, dejando a menudo tan atónitos a sus adversarios como a sus seguidores.

Información del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Richard Rorty

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Rorty

Richard Rorty, filósofo estadounidense, nació el 4 de octubre de 1931 en Nueva York y falleció el 8 de junio de 2007 en Palo Alto, California. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en la filosofía del lenguaje, la epistemología y la ética. Rorty es conocido por sus críticas al enfoque tradicional de la filosofía y su defensa del pragmatismo, una corriente que propone que el valor de una idea se mide por sus efectos prácticos y su utilidad en la vida cotidiana.

Rorty creció en un ambiente intelectual, siendo hijo de un abogado prominente y asistiendo a instituciones académicas de renombre. Se graduó de la Universidad de Princeton en 1950 y continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Heidelberg en Alemania. Allí, se vio influenciado por la cultura filosófica europea, especialmente por pensadores como Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer.

Su primera obra importante, "Philosophy and the Mirror of Nature" publicada en 1979, marcó un punto de inflexión en la filosofía norteamericana. En este libro, Rorty critica la idea de que la filosofía debe ofrecer una representación fiel de la realidad. En cambio, argumenta que el conocimiento es una construcción social y cultural, sugiriendo que las teorías filosóficas son herramientas útiles pero no necesariamente verdaderas. Esta perspectiva llevó a Rorty a ser considerado un postmodernista, aunque él mismo se resistía a ser encasillado en esa categoría.

A lo largo de su carrera, Rorty también puso en tela de juicio el papel de la filosofía en la sociedad. Proponía que la filosofía debería alejarse de la búsqueda de verdades universales y absolutas y, en su lugar, centrarse en el diálogo y el intercambio de ideas. En sus escritos, enfatizó la importancia del liberalismo y la solidaridad, defendiendo que una sociedad democrática debe promover la diversidad y el entendimiento mutuo.

En la década de 1980, Rorty continuó desarrollando sus ideas en obras como "Contingency, Irony, and Solidarity", donde argumenta que el reconocimiento de la contingencia de nuestras creencias permite crear un sentido de empatía y solidaridad con los demás. Este enfoque pone de relieve la importancia de la narrativa y la interpretación en la vida humana, así como la necesidad de construir comunidades basadas en el respeto y la comprensión mutua.

El pensamiento de Rorty ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la teoría literaria, la crítica cultural y la política. Su enfoque pragmático ha resonado especialmente en contextos que buscan soluciones a problemas sociales complejos, subrayando la importancia de la acción sobre la teoría. A pesar de las críticas que recibió por su postura sobre el relativismo, su insistencia en la importancia de la conversación y el cambio ha sido valorada por muchos.

A lo largo de su vida, Richard Rorty recibió numerosos honores y premios, incluyendo la membresía en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. A pesar de su fallecimiento, su legado continúa vivo en el debate filosófico contemporáneo, influyendo en nuevas generaciones de pensadores que buscan respuestas a preguntas sobre la verdad, el conocimiento y la justicia en un mundo diverso y cada vez más complejo.

En resumen, Richard Rorty fue un pensador provocador que desafió las nociones tradicionales de la filosofía, abogando por un enfoque más pragmático que priorizara la acción social y el diálogo sobre la búsqueda de verdades absolutas. Su legado perdura en la filosofía contemporánea y más allá, inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la experiencia humana en un contexto de pluralismo y diversidad.

Más libros en la categoría Filosofía

El umbral de la sombra

Libro El umbral de la sombra

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un...

Emmanuel Levinas

Libro Emmanuel Levinas

Leer Emmanuel Levinas: la genealogía de la ética constituye una educación de la que puede beneficiarse cualquiera. John Llewelyn no sólo nos proporciona un profundo estudio de la filosofía ética de Levinas, sino que además nos enseña a leer atentamente los textos de filosofía. Éste es el estudo sobre Levinas más importante en cualquier idioma, porque uno termina el libro a un tiempo mejor informado y mejor filósofo.

Ventana a la nada

Libro Ventana a la nada

Textos inéditos descubiertos recientemente en la Biblioteca Nacional de París por un experto en la obra de Emil Cioran y escritos en los años cuarenta. Aforismos, reflexiones descarnadas sobre lo sublime y el abandono que ya perfilan las posteriores obsesiones de este pensador inclasificable: el arte como paliativo ante el dolor de existir, la búsqueda de redención a través de la escritura, la nostalgia de los paraísos perdidos, el elogio y la refutación de los absolutos.

En busca del cuerpo personal. Más allá de la naturaleza y la subjetividad

Libro En busca del cuerpo personal. Más allá de la naturaleza y la subjetividad

Hoy vivimos el reino de los iguales en el que el sí mismo gobierna para sí mismo y la relación se presenta como una extrajera indeseable. Es por esto que la diferencia mujer-varón se ha vuelto prohibida y la profundización en la complementariedad y dualidad de los sexos queda censurada en los espacios públicos e inexplorada en los campos del saber. Sin referente para fundar los datos científicos al respecto, en el mundo de los iguales no se encuentran alternativas para resolver esta crisis identitaria abandonando al hombre contemporáneo a la perplejidad ante la propia vida y las de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas