Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El Buen Vivir

Resumen del Libro

Libro El Buen Vivir

El buen vivir, en tanto opción de vida a de ser construida colectivamente, supone una serie de derechos y garantías constitucionales que permitirán superar el actual modelo de desarrollo: económicamente dependiente, socialmente injusto y ambientalmente depredador. En este libro se recogen los aportes de varios académicos, políticos, asambleístas y de personas ligadas con los procesos sociales. Ellas rescatan, desde diferentes perspectivas, el sumak kawsai como un sello fundacional de la nueva Constitución.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una vía para el desarrollo

Total de páginas 289

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Acosta, Alberto

Alberto Acosta: Un defensor del buen vivir y la justicia social

Alberto Acosta es un reconocido economista, político y académico ecuatoriano que ha sido una figura influyente en el ámbito del desarrollo sostenible y los derechos sociales en América Latina. Nació el 23 de agosto de 1948 en la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo ha estado marcado por un profundo compromiso con la justicia social y el medio ambiente, proponiendo alternativas al modelo de desarrollo convencional que ha predominado en la región.

Acosta se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador, donde comenzó su carrera académica y se interesó en las problemáticas sociales y económicas que enfrentaba su país. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Teoría Económica en la Universidad de Brandenburgo, Alemania. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico hacia las políticas económicas tradicionales, abogando por un modelo más equitativo y sostenible.

A lo largo de su carrera, Acosta ha trabajado en diversas instituciones y ha ocupado cargos relevantes en el gobierno ecuatoriano. Uno de sus hitos más significativos fue su papel como presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2007, donde contribuyó a la redacción de la nueva Constitución del país, que incluyó el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y una nueva visión del desarrollo basada en el Buen Vivir.

El concepto de Buen Vivir, o "Sumak Kawsay" en quechua, es una filosofía que busca la armonía entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo el bienestar integral de las personas y el respeto por el medio ambiente. Acosta ha sido un ferviente defensor de este enfoque, argumentando que es necesario repensar las políticas de desarrollo para hacer frente a los retos contemporáneos, como el cambio climático y la desigualdad social.

En su labor como académico, Acosta ha escrito múltiples libros y artículos en los que explora temas como la economía ecológica, la política ambiental y la justicia social. Su obra "El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo" ha sido fundamental para consolidar el concepto de Buen Vivir en el debate público de América Latina. En este libro, Acosta argumenta que el desarrollo no debe medirse únicamente en términos de crecimiento económico, sino que debe incluir una evaluación de la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Además de su trabajo en el ámbito académico y político, Acosta ha sido un activista comprometido con diversas causas sociales y ambientales. Ha participado en conferencias y foros internacionales, donde ha promovido la importancia de incorporar perspectivas alternativas al desarrollo en las políticas públicas. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, siendo considerado una voz autorizada en temas de sostenibilidad y equidad.

A lo largo de su trayectoria, Acosta ha enfrentado numerosos desafíos, pero su dedicación a la causa del Buen Vivir lo ha llevado a ser una figura respetada en Ecuador y en la región. Su capacidad para unir diferentes movimientos sociales, académicos y políticos en torno a una visión común ha sido clave para generar un cambio significativo en la forma en que se concibe el desarrollo en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un destacado economista y político ecuatoriano que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos sociales y ambientales. Su contribución a la construcción de un modelo de desarrollo basado en el Buen Vivir ha dejado una huella profunda en Ecuador y ha influido en el pensamiento crítico sobre el desarrollo sostenible en América Latina. A través de su trayectoria, Acosta ha demostrado que es posible imaginar y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Otros libros de Acosta, Alberto

Soberanías

Libro Soberanías

A medida que la doctrina neoliberal arrasaba con pilares teóricos de la economía, la globalización hacía tabla rasa con varios conceptos políticos, con la soberanía a la cabeza de aquellos valores supuestamente candidatos a engrosar los archivos de la Historia. No obstante, la Constitución Política del Ecuador de 2008 revigoriza el significado de la soberanía al vincularla no solamente al devenir político y económico del país, sino a los campos de la alimentación, la energía, la biodiversidad, la tecnología y otros. Soberanías, un nuevo volumen de la serie sobre la...

Más libros en la categoría Derecho

Derecho de la competencia en América

Libro Derecho de la competencia en América

Jorge Witker Velasquez, integrante destacado del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, realiza en este libro un acabado estudio de derecho comparado y de derecho economico internacional, cuyo objeto es la compleja normatividad especifica del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN) y la de los paises que lo integran sobre la competencia en el intercambio comercial de bienes y servicios, complementado con un analisis de la legislacion vigente en el GATT-OMC sobre la materia.

Nacionalidades y estado en España

Libro Nacionalidades y estado en España

J. A. Ardanza: A propósito del Pacto Autonómico; M. Fraga: El Estado de las Autonomías en su proyección europea. Una visión desde Galicia; J. Pujol: La personalidad diferenciada de Cataluña. Historia y presente.

Entre el Ministerio de Fomento y el de la Gobernación.

Libro Entre el Ministerio de Fomento y el de la Gobernación.

El gobierno político de Madrid durante la transición de la Monarquía absoluta a la constitucional entre 1832 y 1836 es lo que se aborda en este estudio de investigación histórica. Se centra para ellos en dos figuras principales de la historia político-administrativa contemporánea, que se suceden en esos años, el subdelegado de fomento y el gobernador civil. Ambas, todavía bastante desconocidas, nacen al tiempo de la afirmación de la división provincial y del sistema administrativo centralizado, encontrándose, de esta forma. Plenamente integradas en el Ministerio del que forman...

Legislación de auditoría y contabilidad del sector público

Libro Legislación de auditoría y contabilidad del sector público

La obra pretende colmar un vacío en el panorama bibliográfico de nuestro país, con el fin de poner a disposición de los profesionales (auditores, interventores, funcionarios) dedicados a labores de fiscalización y auditoría en el Sector Público, los textos normativos que utilizan en el desempeño de su tarea en un solo volumen, con especial acento en ofrecer la más amplia selección normativa expuesta de la manera más ordenada y clara posible. La selección se basa en criterios que ha utilizado nuestra legislación tradicionalmente y que se condensan en la referencia del artículo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas