Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El Buen Vivir

Resumen del Libro

Libro El Buen Vivir

El buen vivir, en tanto opción de vida a de ser construida colectivamente, supone una serie de derechos y garantías constitucionales que permitirán superar el actual modelo de desarrollo: económicamente dependiente, socialmente injusto y ambientalmente depredador. En este libro se recogen los aportes de varios académicos, políticos, asambleístas y de personas ligadas con los procesos sociales. Ellas rescatan, desde diferentes perspectivas, el sumak kawsai como un sello fundacional de la nueva Constitución.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Una vía para el desarrollo

Total de páginas 289

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Acosta, Alberto

Alberto Acosta: Un defensor del buen vivir y la justicia social

Alberto Acosta es un reconocido economista, político y académico ecuatoriano que ha sido una figura influyente en el ámbito del desarrollo sostenible y los derechos sociales en América Latina. Nació el 23 de agosto de 1948 en la ciudad de Quito, Ecuador. Su trabajo ha estado marcado por un profundo compromiso con la justicia social y el medio ambiente, proponiendo alternativas al modelo de desarrollo convencional que ha predominado en la región.

Acosta se graduó en Economía en la Universidad Central del Ecuador, donde comenzó su carrera académica y se interesó en las problemáticas sociales y económicas que enfrentaba su país. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Teoría Económica en la Universidad de Brandenburgo, Alemania. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico hacia las políticas económicas tradicionales, abogando por un modelo más equitativo y sostenible.

A lo largo de su carrera, Acosta ha trabajado en diversas instituciones y ha ocupado cargos relevantes en el gobierno ecuatoriano. Uno de sus hitos más significativos fue su papel como presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2007, donde contribuyó a la redacción de la nueva Constitución del país, que incluyó el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y una nueva visión del desarrollo basada en el Buen Vivir.

El concepto de Buen Vivir, o "Sumak Kawsay" en quechua, es una filosofía que busca la armonía entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo el bienestar integral de las personas y el respeto por el medio ambiente. Acosta ha sido un ferviente defensor de este enfoque, argumentando que es necesario repensar las políticas de desarrollo para hacer frente a los retos contemporáneos, como el cambio climático y la desigualdad social.

En su labor como académico, Acosta ha escrito múltiples libros y artículos en los que explora temas como la economía ecológica, la política ambiental y la justicia social. Su obra "El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo" ha sido fundamental para consolidar el concepto de Buen Vivir en el debate público de América Latina. En este libro, Acosta argumenta que el desarrollo no debe medirse únicamente en términos de crecimiento económico, sino que debe incluir una evaluación de la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Además de su trabajo en el ámbito académico y político, Acosta ha sido un activista comprometido con diversas causas sociales y ambientales. Ha participado en conferencias y foros internacionales, donde ha promovido la importancia de incorporar perspectivas alternativas al desarrollo en las políticas públicas. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, siendo considerado una voz autorizada en temas de sostenibilidad y equidad.

A lo largo de su trayectoria, Acosta ha enfrentado numerosos desafíos, pero su dedicación a la causa del Buen Vivir lo ha llevado a ser una figura respetada en Ecuador y en la región. Su capacidad para unir diferentes movimientos sociales, académicos y políticos en torno a una visión común ha sido clave para generar un cambio significativo en la forma en que se concibe el desarrollo en América Latina.

En resumen, Alberto Acosta es un destacado economista y político ecuatoriano que ha dedicado su vida a la defensa de los derechos sociales y ambientales. Su contribución a la construcción de un modelo de desarrollo basado en el Buen Vivir ha dejado una huella profunda en Ecuador y ha influido en el pensamiento crítico sobre el desarrollo sostenible en América Latina. A través de su trayectoria, Acosta ha demostrado que es posible imaginar y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Otros libros de Acosta, Alberto

Soberanías

Libro Soberanías

A medida que la doctrina neoliberal arrasaba con pilares teóricos de la economía, la globalización hacía tabla rasa con varios conceptos políticos, con la soberanía a la cabeza de aquellos valores supuestamente candidatos a engrosar los archivos de la Historia. No obstante, la Constitución Política del Ecuador de 2008 revigoriza el significado de la soberanía al vincularla no solamente al devenir político y económico del país, sino a los campos de la alimentación, la energía, la biodiversidad, la tecnología y otros. Soberanías, un nuevo volumen de la serie sobre la...

Más libros en la categoría Derecho

Forma, formalidades y contenido del contrato estatal

Libro Forma, formalidades y contenido del contrato estatal

La forma y las formalidades de los contratos públicos, así como los demás conceptos que contienen, han estado siempre revestidos de una enorma complejidad e importancia, por lo que en esta ocasión el tema ha sido tratado en una obra independiente. Así, a partir del estudio del Decreto 1082 de 2015, reglamentario del Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública (que derogó por completo lo establecido en el Decreto 734 de 2012 y compiló lo dispuesto en el Decreto 1510 de 2013), del análisis de la jurisprudencia administrativa, y del examene de los laudos...

Geopolítica del conocimiento jurídico

Libro Geopolítica del conocimiento jurídico

El análisis de la economía política del conocimiento jurídico pone en evidencia que el conocimiento jurídico es una forma de poder que tiene dinámicas propias e importantes implicaciones prácticas. El conjunto de normas y actividades que componen esta economía política determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho; cuáles son los contextos de producción de conocimiento jurídico que se imaginan ricos o pobres; cuál es la dirección que toma el intercambio de productos jurídicos en un mundo globalizado, y cómo ...

TEMARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO (ACTUALIZADO)

Libro TEMARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO (ACTUALIZADO)

FUNCIONES DEL CUERPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL ESTADO:​ ¿Qué funciones desempeña un Auxiliar Administrativo? Las tareas que deberás desarrollar como Auxiliar, se basan en la atención al público y en gestiones de ámbito administrativo, sencillas. Te resumimos las más habituales. Atención al público informando sobre el Negociado, Sección o Departamento al que estén adscritos, así como sobre el estado de tramitación de los expedientes. Mecanografiado de documentos. Incorporación, archivo y registro de los documentos a los expedientes de la Unidad Administrativa. Comprobación...

Os Paradoxos do Amor Bandido

Libro Os Paradoxos do Amor Bandido

Admiração e atração sexual por homens que cometem todos os tipos de crimes é um comportamento que não deixa ninguém indiferente, e quando algumas mulheres imbuídas de paixão decidem por um relacionamento com um criminoso, o assunto desperta ainda um maior interesse das pessoas. Essas mulheres são movidas por sentimentos exacerbados, traçam trajetórias obsessivas, algo que impulsiona, faz perder o medo, traz mudanças comportamentais e por vezes até inverte valores. Na maioria das vezes nada vai parar essas mulheres. E quem desperta essa paixão? Sobre eles, relatos das...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas