Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Derecho y consumo

Resumen del Libro

Libro Derecho y consumo

En la historia constitucional española no existen antecedentes de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios. Se suele relacionar la Constitución de 1978, en cuanto a las características constitucionales que presenta con las de 1812, 1869 y 1931 –incluso defendiendo su influencia, no obstante el título III sigue a la Constitución de 1876–. En materia de protección de los consumidores y usuarios, los antecedentes nos los encontramos en la Constitución portuguesa de 25 de abril de 1976. No se ha constitucionalizado precepto alguno en defensa de los consumidores en las vigentes Constituciones de Italia de 22 de diciembre 1947, francesa de 4 de octubre de 1958 –ni siquiera después de la reforma constitucional introducida en 2003–, ni en la Ley Fundamental de Bonn de 23 de mayo de 1949. Sin embargo, Alemania sí fue pionera en limitar la autonomía de la libertad contractual iniciando las restricciones a la libertad de mercado desde el siglo XIX –así, por ejemplo, la Ley de 1894 sobre plazos en materia de préstamos en los que se establecen requisitos y límites a las cláusulas abusivas en los contrato de créditos para compra de bienes muebles–, aunque no fue hasta la década de los sesenta cuando se inició la protección legal de los consumidores y usuarios. La defensa de los consumidores ha tenido una gran evolución desde la entrada del Código Penal de 1995. El tipo de conflicto jurídico que suele ir aparejado a esta relación entre consumidor y ofertante de los servicios ha ido evolucionando desde su respuesta civil y la administrativa, en los casos en que la administración tiene que sancionar de terminadas conductas, a su entrada en el Código penal. Un tema aparentemente sencillo sería determinar qué rama del ordenamiento jurídico debe de intervenir para proteger los intereses de los consumidores. En principio las relaciones contractuales relativas al consumo no tendrían que tener mayor problema que las derivadas del Derecho contractual civil. Sin embargo, las nuevas formas de producción y de contratación en masa hacen inviable dicha posibilidad y es por ello que el Derecho administrativo y el Derecho penal entran de lleno en la protección del consumidor como sujeto pasivo abstracto que representa a una colectividad. Por tanto, los resultados que afecten directamente al patrimonio de un sujeto individual se protegerán con los delitos patrimoniales y, dado que afecta directamente al patrimonio, el Derecho administrativo no va a actuar...

Información del Libro

Titulo Alternativo : aspectos penales, civiles y administrativos

Total de páginas 846

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

12 Valoraciones Totales


Otros libros de Lorenzo Morillas Cueva

La pena de prisión entre el expansionismo y el reduccionismo punitivo.

Libro La pena de prisión entre el expansionismo y el reduccionismo punitivo.

La base esencial de este libro se asienta en un estudio crítico y realista de la pena en el Estado social y democrático de Derecho. No se plantea como un análisis en el sentido más tradicional de aproximación al concepto, fundamento, necesidad o fines de aquella con la reproducción de las teorías más sobresalientes al respecto, sino que sitúa los citados parámetros sobre hipótesis de racionalidad democrática y social y de legitimidad material basada en la aplicación cierta de los principios que fundamentan dicha legitimidad desde la perspectiva constitucional, con el objetivo de...

Derecho penal de menores y adolescentes

Libro Derecho penal de menores y adolescentes

La moderna Justicia juvenil ha de estar basada en sólidos principios garantistas y socialmente relevantes para la protección del menor, en conseguir que la judicialización de conductas cometidas por estos sujetos sena las mínimas posibles, en intensificar, por el contrario, las previsiones educativas y resocializadoras, en lograr disminuir al máximo el número de delitos cometidos por aquéllos, y en conseguirlo no a través de la presión del retribucionismo preventivo general sino de políticas sociales, económicas, igualitarias, culturales y educativas propias de un verdadero Estado...

Más libros en la categoría Derecho

Lecciones de Derecho Privado

Libro Lecciones de Derecho Privado

Lecciones de Derecho Privado consistuye una obra rigurosa, donde teoría y práctica, dogmática y jurisprudencia, son combinadas en la justa medida para resultar una herramienta útil al alumno encaminado a la obtención del título de jurista.

20 preguntas difíciles sobre política criminal en México

Libro 20 preguntas difíciles sobre política criminal en México

Abogados postulantes, jueces, académicos y servidores públicos responden 20 preguntas sobre los temas más controvertidos de la política criminal en México: legalización de la marihuana; muerte asistida; comercio sexual; gestación subrogada, y la necesidad de un código penal único, entre otros. Participantes: Agustín Acosta Ascón • Miguel Aguilar López • Gonzalo Alanis Figueroa Juan Antonio Araujo Riva Palacio • Daniel Carrancá de la Mora Moisés Alejandro Castro Pizaña • Luis Martín Contreras Gama Luis de la Barreda Solórzano • Rodolfo de la Guardia García •...

La política de seguridad y defensa de la Unión Europea

Libro La política de seguridad y defensa de la Unión Europea

Recoge: 1. Seguridad y defensa en Europa - 2. Delimitación de la cooperación en materia de seguridad y defensa en el seno de la Unión Europea - 3. El funcionamiento de la Unión Europea para la cooperación en materia de seguridad y defensa - 4. La incidencia de la OTAN en el desarrollo de la política europea de seguridad y defensa.

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Libro Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Los cambios en la tecnología y en la explotación económica de esta producen efectos en el derecho.Fenñomenos como Netflix y Youtube han generado cuestionamientos en los sistemas jurídico y de la economí. ¿Encajan estos fenómenos en el concepto legal de televisión? ¿Qué naturaleza jurídica tienen estas nuevas realidades tecnológicas y del mercado? ¿Qué similitudes y diferencias tienen estos fenómenos con la televisión? ¿Pueden considerarse exclusivamente como actividades económicas? ¿Deben regularse? ¿De qué manera? En este libro se plantean respuestas a partir del...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas