Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Declaración de las canciones oscuras

Resumen del Libro

Libro Declaración de las canciones oscuras

"In August 1592, a sheriff and his two assistants arrive at the monastery of Úbeda, with the secret task of transferring the body of Fray Juan de la Cruz, the great Carmelite poet and mystic, who died the year before, to his final abode in Segovia. When they find him 'incorrupt and as fresh as when he died,' there is an ecstatic fervor for the friar's body...all kinds of adventures and misfortunes happen, with characters that seem to be drawn from mythological deeds. The story told by Luis Felipe Fabre masterfully intertwines with the friar's verses, as if they had prophesied the delirium that would surround his own posthumous transfer"--Mercado libre website.

Información del Libro

Total de páginas 151

Autor:

  • Luis Felipe Fabre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Felipe Fabre

Luis Felipe Fabre es un poeta, ensayista y traductor mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1970. A lo largo de su carrera, ha logrado un reconocimiento considerable dentro de la literatura contemporánea en México y ha sido un contribuyente activo a la escena literaria. Estudió la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló un profundo interés por la poesía y la crítica literaria, que más tarde influirían en su trabajo como escritor.

Su obra poética ha sido fundamental en el ámbito de la poesía mexicana actual, destacándose por su originalidad y su enfoque innovador. Fabre ha creado una voz literaria que juega con los límites del lenguaje y explora la identidad, la memoria y la realidad. Entre sus libros más destacados se encuentran “Los ojos” (1997), una colección que ha sido elogiada por su intensidad lírica y su profundidad emocional. Este libro marca el inicio de su reconocida trayectoria como poeta.

Uno de los aspectos más intrigantes de la obra de Fabre es su capacidad para integrar elementos de la cultura popular, la historia y las tradiciones mexicanas en su poesía. Esto le permite conectar con un público amplio, al tiempo que mantiene un enfoque sofisticado y literario. Su estilo es a menudo descrito como ecléctico, combinando el verso libre con estructuras más tradicionales, lo que le da a su poesía un carácter profundamente personal y a la vez accesible.

Además de su labor poética, Luis Felipe Fabre también ha incursionado en el ensayo y la crítica literaria. Ha escrito sobre diversos temas relacionados con la literatura, la cultura y la filosofía, posicionándose como un pensador influyente en el ámbito académico. Sus ensayos y artículos han sido publicados en varias revistas literarias y académicas, donde su análisis agudo y su perspectiva única han sido bien recibidos.

Fabre ha sido un defensor de la poesía como un medio de reflexión y transformación social. A lo largo de los años, ha participado en diversas iniciativas culturales que promueven la poesía y la literatura en México. Esto incluye talleres de escritura, lecturas poéticas y colaboraciones con otros escritores y artistas. Su compromiso con la promoción de la literatura y su deseo de conectar con nuevas generaciones de lectores y escritores son parte fundamental de su legado.

En su labor de traducción, Fabre ha trabajado con poetas de diferentes tradiciones literarias, llevando su visión y sensibilidad a obras de otros idiomas. Esto no solo refleja su versatilidad como escritor, sino también su deseo de crear puentes entre las culturas a través de la poesía.

Con el paso de los años, Luis Felipe Fabre ha recibido múltiples reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas, lo que subraya su importancia en el panorama literario contemporáneo. Fabre sigue siendo una figura activa en el mundo literario, participando en eventos, ferias del libro y encuentros literarios, donde comparte su pasión por la poesía y el arte de la escritura.

En resumen, la trayectoria de Luis Felipe Fabre es un testimonio del poder de la poesía como vehículo de expresión y reflexión. Su dedicación a la literatura, su enfoque innovador y su compromiso con la cultura hacen de él un referente indispensable en la poesía mexicana actual. Con cada obra, Fabre invita a sus lectores a explorar nuevas dimensiones del lenguaje y a cuestionar la realidad que los rodea.

Más libros en la categoría Literatura

Anagnórise

Libro Anagnórise

O protagonista principal de Anagnórise é Nicolau Arís, un rapaz con problemas que un día decide deixar os estudios no Instituto e marcha a Madrid co propósito de encontrar a uns amigos que se dedican a negocios relacionados co tráfico da droga. A viaxe en autostop faina cunha muller intelixente, de nome celosamente oculto, que o recolle na estrada, e coa cal fala durante as horas que pasan xuntos dentro do coche. Os diálogos, sempre áxiles e ocurrentes, pero tamén naturais, van revelando a rica personalidade de ambos. Xa no destino, Nicolau e a súa amiga ocasional sepáranse sen que ...

MENOS ES MAS

Libro MENOS ES MAS

"Outlines a program for home organization and clutter elimination as a means of reducing stress, in a guide that makes step-by-step recommendations for addressing related psychological obstacles."

Obras completas en prosa

Libro Obras completas en prosa

ESCRITOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Introducción CARTA DEL REY DON FERNANDO EL CATÓLICO Edición de Carmen Peralta GRANDES ANALES DE QUINCE DÍAS Edición de Victoriano Roncero MUNDO CADUCO Edición de Victoriano Roncero CARTA A LUIS XIII Edición de Carmen Peralta EL CHITÓN DE LAS TARABILLAS Edición de Ángel Candelas VISITA Y ANATOMÍA DE LA CABEZA DE RICHELIEU Edición de Josette Riandiére BREVE COMPENDIO DE LOS SERVICIOS DE DON FRANCISCO GÓMEZ DE SANDOVAL Edición de Alfonso Rey RESPUESTA AL MANIFIESTO DEL DUQUE DE BRAGANZA Edición de Soledad Arredondo PANEGÍRICO A FELIPE IV...

Apetito por París

Libro Apetito por París

El escriptor del The New Yorker, A. J. Liebling, recuerda su aprendizaje parisino en el delicado arte de comer. Ningún autor ha escrito con más entusiasmo sobre la comida que A. J. Liebling. Apetito por París (1962), el último libro del gran escritor neoyorquino, es un sugerente relato de su éducation sentimentale en la cocina francesa entre los años 1926 y 1927, cuando personajes de la talla de Ernest Hemingway y Gertrude Stein forjaron su leyenda en los cafés parisinos. Lo que debía ser un viaje de estudios se convirtió al poco en un mero pretexto para dejarlo todo y ponerse a lo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas