Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Crítica de la razón poscolonial

Resumen del Libro

Libro Crítica de la razón poscolonial

Sensacional ensayo que avanza a través de la «Filosofía», la «Literatura», la «Historia» y, en definitiva, de la «Cultura» de las sociedades poscoloniales para explicar la forma en la que Occidente ha impuesto su hegemonía cultural ellas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Hacia una crítica del presente evanescente

Total de páginas 416

Autor:

  • Gayatri Chakravorty Spivak

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Gayatri Chakravorty Spivak

Gayatri Chakravorty Spivak, nacida el 24 de febrero de 1942 en Calcuta, India, es una destacada teórica literaria, crítica cultural y activista feminista. A lo largo de su vida, ha realizado contribuciones significativas en el ámbito de los estudios postcoloniales y ha sido un referente clave en la crítica feminista contemporánea. Spivak es conocida por su trabajo sobre la intersección de la teoría literaria, la teoría feminista y la crítica postcolonial, lo que la ha llevado a ser una figura influyente en el pensamiento contemporáneo.

Spivak completó su licenciatura en el Presidency College de Calcuta y luego se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en literatura comparada en la Universidad de Iowa y su doctorado en la Universidad de Columbia. Durante su carrera académica, ha enseñado en diversas universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesora de Literatura Comparada y se ha involucrado activamente en la práctica académica crítica.

Uno de sus trabajos más influyentes es el ensayo titulado "¿Puede hablar el subalterno?" (1988), en el cual se cuestiona la voz de las mujeres y las minorías en el discurso colonial y postcolonial. Spivak sostiene que las voces de aquellos que son considerados "subalternos" son a menudo silenciadas, lo que plantea un desafío para las prácticas académicas y políticas que pretenden representar a estos grupos. Con este trabajo, Spivak no solo se convirtió en una figura clave en los estudios postcoloniales, sino que también propuso un enfoque crítico para el feminismo en el contexto global.

En su obra, Spivak ha abordado temas como el colonialismo, el feminismo, la teoría de la deconstrucción y la ética de la representación. Su capacidad para combinar teoría con activismo la ha llevado a participar en numerosas iniciativas que buscan mejorar la condición de las mujeres en el sur global. Su trabajo no solo es académico, sino que también tiene un fuerte componente de compromiso social y político.

A lo largo de su carrera, Spivak ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que han explorado la relación entre la literatura, la cultura y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "In Other Worlds: Essays in Cultural Politics" (1987), donde explora las intersecciones entre cultura y poder.
  • "A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing Present" (1999), en el que ofrece una profunda crítica a las prácticas postcoloniales.
  • "An Aesthetic Education in the Era of Globalization" (2012), que aborda la educación en el contexto de un mundo globalizado.

Además de su labor académica, Spivak ha participado en numerosos foros internacionales y ha trabajado con organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos humanos y la justicia social, especialmente en el contexto de las mujeres en países en desarrollo. Su enfoque crítico ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y académicos, y su influencia se extiende a diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la teoría cultural y los estudios de género.

Gayatri Chakravorty Spivak continúa siendo una voz prominente en la academia y el activismo, y su legado sigue moldeando las discusiones sobre el postcolonialismo, el feminismo y la ética en la representación. Su trabajo desafía a la comunidad académica a reconsiderar las estructuras de poder y a ser más inclusiva en la representación de las voces marginales.

Más libros en la categoría Historia

El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Libro El comercio exterior del Oriente Venezolano en el siglo XVIII

Este estudio reconstruye el comercio exterior de la gobernación de Nueva Andalucía a partir de las cuentas de uno de los ingresos de Real Hacienda: el almojarifazo.Otros ramos fiscales relacionados con el contrabando han aportado información acerca de la importancia que tenía el comercio clandestino. La correspondencia cruzada entre las diferentes instituciones ha aportado la tercera base de apoyo para nuestras conclusiones. La definición de la estructura comercial de la Gobernación han servido, además, de fundamento par la consolidación de dos hipótesis de trabajo: la marginalidad...

Colchagua en desconcierto

Libro Colchagua en desconcierto

Cuando pensamos en el Gobierno de la Unidad Popular, lo más probable es que aflore en nuestra mente la imagen de La Moneda bombardeada aquel 11 de septiembre de 1973, en que el presidente Allende pereció. Su administración, sin embargo, es mucho más que solo aquel trágico final y sus consecuencias. La provincia de Colchagua, que hasta 1976 tenía rango de actual región y era integrada por quince comunas eminentemente rurales, no se mantuvo al margen de los importantes sucesos históricos que el país vivía. Muy por el contrario, esta zona fue protagonista del acontecer nacional y así...

El proceso económico. México (1930-1960)

Libro El proceso económico. México (1930-1960)

Un amplio recorrido por la economía mexicana entre 1930 y 1960. Se presenta una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período entre 1930 y 1960, en el que la población, la economía y la sociedad mexicanas experimentaron transformaciones iniciadas a partir de las decisiones que se tomaron para convertir la crisis de 1929-1930 en una oportunidad para modernizar la economía. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a...

Historia de lo trans

Libro Historia de lo trans

¿Cuándo y cómo se crea el término transexual?, ¿quiénes han luchado en el contexto norteamericano a la hora conseguir derechos para las personas que se salen de las normas de género, son travestis, transexuales o no binarias?, ¿cómo se hace la memoria de las personas trans?, ¿qué líderes impulsaron otras maneras de entender las transgresiones de género?, ¿qué retos sociales se plantean gracias a las vivencias de las personas trans y su activismo? Historia de lo trans presenta, a través de una visión crítica y decolonial, los momentos clave de un movimiento político y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas