Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

Resumen del Libro

Libro Cómo piensan los profesores: el curioso mundo de la evaluación académica por dentro

La «excelencia» es el santo grial de la vida académica. Los académicos se esfuerzan por producir investigación que influya en la dirección de su campo. Las universidades compiten por mejorar su posición relativa. Los estudiantes buscan mentores que los inspiren. Pero si bien la excelencia se evoca en todas partes, hay poco consenso interdisciplinar sobre lo que significa y cómo se logra, en especial en el mundo de la investigación. En Cómo piensan los profesores, Michéle Lamont se adentra en el sistema de evaluación académica conocida como “revisión por pares”, en el que profesores de gran prestigio juzgan, por lo general de forma confidencial, el trabajo de otros. Mediante la observación de las deliberaciones para la concesión de becas y ayudas a la investigación y entrevistando a miembros de paneles multidisciplinares, la autora estudia este peculiar y poderoso mundo secreto y nos revela como los antropólogos, politólogos, estudiosos de la literatura, economistas,historiadores o filósofos no comparten las mismas normas. Los economistas prefieren modelos matemáticos, los historiadores prefieren diferentes tipos de evidencia y a los filósofos no les importa mucho si sólo otros filósofos los entienden. Pero cuando se juntan para evaluar, se espera de ellos que expliquen sus criterios, respeten la experiencia de los otros y eviten admirar sólo el trabajo que se asemeje al suyo propio. Ellos deben decidir si la investigación es original e importante, ambiciosa o simplista, oportuna o simplemente de moda. La capacidad para analizar la complejidad y reconocer la calidad a fin de llegar a las decisiones más justas no es algo meramente racional y mecánico es también emocional, cognitivo y social.

Información del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Lamont, Michèle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

57 Valoraciones Totales


Biografía de Lamont, Michèle

Michèle Lamont es una destacada socióloga y académica estadounidense, conocida por su trabajo en el campo de la sociología cultural y sus contribuciones al estudio de la desigualdad social, la identidad y el sentido de pertenencia. Nació en París, Francia, en 1952, y se trasladó a Estados Unidos en la década de 1980. Su trayectoria académica ha estado marcada por un enfoque interdisciplinario que combina la sociología, la antropología y los estudios culturales.

Lamont se graduó en sociología por la Universidad de París y más tarde obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Harvard. Su formación académica en estas instituciones la proporcionó una sólida base teórica y metodológica que ha utilizado a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido influyente en la manera en que se comprende la cultura y la desigualdad social, especialmente en contextos multiculturales.

Una de las obras más influyentes de Lamont es "Cultural Territories: Boundaries and Bridges", en la que explora cómo las diferencias culturales influyen en las dinámicas de poder y las relaciones sociales. En este libro, argumenta que las fronteras culturales no solo dividen, sino que también pueden actuar como puentes que facilitan el entendimiento entre diferentes grupos sociales. Su análisis profundo de la cultura y su impacto en la sociedad ha llegado a resonar en diversos campos, desde la sociología hasta los estudios de género y raza.

Lamont ha llevado a cabo investigaciones de campo en diversos contextos, incluyendo comunidades inmigrantes y barrios de diversas clases sociales, lo que le ha permitido captar la complejidad de las identidades en el mundo contemporáneo. Su enfoque etnográfico y su interés en la narrativa social han sido herramientas clave para desentrañar cómo las personas construyen sus identidades en relación con las estructuras de poder que las rodean.

Además de su labor académica, Lamont ha estado involucrada en diversas iniciativas para promover la investigación sobre la desigualdad social y cultural. Ha sido una defensora de políticas públicas que aborden las disparidades y ha colaborado con múltiples organizaciones y centros de investigación. Su compromiso con el desarrollo social y la justicia ha reforzado su reputación como una intelectual comprometida con los problemas contemporáneos.

En su ejercicio como profesora y conferenciante, Lamont ha sido reconocida por su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de sociólogos. Ha ocupado importantes cargos en universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Princeton, donde ha guiado investigaciones y programas académicos que abogan por un enfoque inclusivo y crítico en el estudio de la cultura y la sociedad.

La obra de Michèle Lamont ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su enfoque innovador hacia el estudio de la cultura y la desigualdad ha generado un amplio debate en el ámbito académico y ha dejado un impacto duradero en la sociología contemporánea. A través de sus publicaciones, conferencias y proyectos de investigación, continúa contribuyendo significativamente al entendimiento de las complejidades sociales en el mundo actual.

En resumen, Michèle Lamont es una figura clave en la sociología moderna, cuyo trabajo no solo ha enriquecido el análisis de la cultura y la desigualdad, sino que también ha promovido un entendimiento más profundo de las dinámicas sociales que afectan a comunidades de diversas procedencias. Su legado académico y su compromiso con la justicia social hacen de ella una voz respetada y escuchada en el ámbito de las ciencias sociales.

Más libros en la categoría Educación

La educación social. Una mirada didàctica.

Libro La educación social. Una mirada didàctica.

Libro que sirve de complemento al anterior del año 1999, Didáctica en la educación social, y que actualiza los cambios acaecidos tanto en la materia como en la sociedad. Para los autores, las aportaciones de la didáctica son fundamentales para la educación social, así se profundiza en el concepto de educación social; se aplican los conocimientos didácticos al diseño, desarrollo y evaluación de acciones socioeducativas; se tratan la comunicación, el acompañamiento, la atención a la diversidad y la resiliencia, y se analizan distintos tipos de trabajo socioeducativo (individual,...

Política y educación

Libro Política y educación

La educación como proceso de conocimiento, formación política, manifestación ética, búsqueda de la belleza, capacitación científica y técnica, es práctica indispensable para los seres humanos en la historia como movimiento, como lucha a través de la reflexión político-pedagógica, este conjunto de textos mueve al lector a una comprensión crítica de la historia y de la educación.

Keys to the Elementary Classroom

Libro Keys to the Elementary Classroom

Best practices to help you start the school year in a powerful way! This updated edition of the bestseller, Keys to the Classroom, provides new teachers with strategies for establishing clear classroom procedures and building a foundation for a successful first year. Readers will find a practical, easy-to-use guidebook that includes lesson plans, tips for organizing the first day, and sample parent letters in English and Spanish. The third edition features: - An added chapter on planning and creating the classroom environment - Voices of novice and experienced teachers - Updated assessment...

A merced del viento

Libro A merced del viento

De la mano de Patricia Highsmith, una de las mejores escritoras de suspense, en cada uno de los relatos de A merced del viento nos adentramos en un territorio lleno de emociones hasta alcanzar la esencia misma de la humanidad de sus personajes. Unos personajes a los que el sentimiento de culpa o la ausencia del mismo atenaza y, en algún caso, llega a conducir a un final inesperado... y desesperado. Como es el caso de la joven viuda preocupada por los peligros de un estanque para su hijo pequeño, o del rico jubilado que se retira al campo y se enfrenta con su vecino, o de una familia rota...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas