Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Colección integral de Miguel de Cervantes

Resumen del Libro

Libro Colección integral de Miguel de Cervantes

Este ebook presenta "Colección integral de Miguel de Cervantes” con un sumario dinámico y detallado. Se reúne en un solo volumen la obra de Miguel de Cervantes Saavedra. Miguel de Cervantes es uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos y está considerado el creador de la primera novela moderna. Las principales obras que escribió Cervantes son las novelas Don Quijote de la Mancha (de caballerías) -obra cumbre de la literatura española-, La Galatea (pastoril), Los trabajos de Persiles y Sigismunda (bizantina), Novelas ejemplares (relato novelesco corto). Tabla de contenidos: Don Quijote de la Mancha Novelas Ejemplares La Galatea Los trabajos de Persiles y Sigismunda Miguel de Cervantes (1547-1616) es uno de los autores españoles más reconocidos, sobre todo debido al éxito de su novela Don Quijote de la Mancha, publicada en 1580. Su pasión por el teatro y la literatura lo llevó a crear la obra maestra que ha resistido el paso del tiempo.

Información del Libro

Total de páginas 1248

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y un ícono de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, a menudo se describe como la primera novela moderna, marcando un hito en la narrativa y la literatura en general.

Cervantes provenía de una familia de escasos recursos; su padre, un cirujano, se vio obligado a moverse de un lugar a otro en busca de trabajo, lo que llevó a la familia a cambiar de residencia frecuentemente. A pesar de las adversidades económicas, Cervantes logró recibir educación, aunque no se sabe con certeza en qué escuelas estudió. En 1569, se trasladó a Italia, donde trabajó como soldado y se unió a la armada española.

Su vida tomó un giro dramático en 1571, cuando fue capturado por piratas otomanos durante la Batalla de Lepanto. Durante cinco años, Cervantes fue esclavo en Algiers, y solo logró regresar a España tras el pago de un rescate. Esta experiencia de cautiverio forjó en él una profunda sensibilidad hacia la libertad y la dignidad humana.

Una vez en España, Cervantes se dedicó a la escritura, aunque tuvo que enfrentarse a grandes dificultades económicas. En 1585, publicó su primera novela, La Galatea, que aunque no fue un gran éxito, de alguna manera cimentó su carrera literaria. A pesar de ello, su vida estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad laboral. A menudo se encontraba en prisión por deudas, lo cual afectó su producción literaria.

Sin embargo, su fortuna cambiaría con la publicación de Don Quijote de la Mancha en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Esta obra relata las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien pierde la razón y decide convertirse en caballero andante, adoptando el nombre de Don Quijote. El libro es una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción, y ofrece críticas tanto a las novelas de caballería como a la sociedad de su tiempo.

  • Don Quijote ha sido traducido a más de 50 idiomas y ha inspirado innumerables adaptaciones en teatro, cine y otras formas de arte.
  • Cervantes también escribió numerosas obras de teatro, poesía y relatos cortos, pero ninguno alcanzó la fama de su novela más conocida.

A pesar de su éxito literario, Cervantes nunca disfrutó de la estabilidad económica y la fama que merecía. Pasó sus últimos años en Madrid, donde continuó escribiendo y trabajando en otros proyectos literarios. En 1616, murió el 22 de abril, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia es evidente no solo en la literatura española, sino en la literatura mundial, y su figura sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Miguel de Cervantes es un símbolo de la lucha del individuo por dar sentido a su vida y perseguir sus sueños, a pesar de las adversidades. Su obra ha trascendido las barreras del tiempo y la cultura, convirtiéndose en una lectura esencial para cualquier amante de la literatura.

Su vida y obra continúan inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, y su legado como uno de los grandes maestros de la narrativa perdura, mostrando la riqueza del idioma español y la complejidad del alma humana.

Otros libros de Miguel De Cervantes Saavedra

Novelas ejemplares

Libro Novelas ejemplares

Las Novelas ejemplares, publicadas por Cervantes en 1613, están compuestas por un conjunto de doce obras maestras de la literatura española que permiten realizar un recorrido por los temas más sobresalientes de la narrativa cervantina: el amor, la libertad, el conocimiento, el valor del individuo, la verosimilitud, etc. La temática va de la diversión, con la que unos pícaros se cuelan en el mundillo del hampa sevillana, a los celos desbocados de un viejo celoso. En ellas, el valor del amor se convierte en auténtico protagonista, capaz de destruir los principios de una sociedad...

Entremés de la Guarda Cuidadosa (Classic Reprint)

Libro Entremés de la Guarda Cuidadosa (Classic Reprint)

Excerpt from Entremés de la Guarda Cuidadosa Se z'mfrz'me para los niños y ellos ¡o pueden en tender mg/or que los ¡zomóres. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in...

El Quijote en verso

Libro El Quijote en verso

Nuestro premio Nobel Juan Ramón Jiménez llegó a afirmar que Cervantes empezó escribiendo "El Quijote" en romance, aprovechando el legendario Romancero Español, algunos de cuyos versos intercala a lo largo de su narración, a veces incluso al pie de la letra. Y definia así la inmortal obra de Cervantes: "Un Romancero que empieza en verso, que no cabe en él y se dilata en prosa de romance, llana y sencilla como La Mancha [...] en la que van a dar todos los romances del Romancero y los que no lo son, y de donde salen todas las leyendas españolas, tan naturales como sueños realizados"....

Más libros en la categoría Poesía

Viaje del Parnaso y otras poesías (Los mejores clásicos)

Libro Viaje del Parnaso y otras poesías (Los mejores clásicos)

Un volumen único con todos los versos independientes de Cervantes. El presente volumen recoge la producción poética exenta de Miguel de Cervantes, es decir, el grueso de la lírica que no incluyó en sus novelas y obras teatrales. Destaca, de toda ella, el único poema narrativo del autor, que da título al libro, una suerte de relato mítico y autobiográfico en el que Cervantes viaja al monte Parnaso para encontrarse con el dios Apolo. Esta edición da cuenta del aspecto menos conocido del irrepetible talento del autor más universal de nuestras letras. La investigadora de la Universidad ...

Algodón del sueño, cuchillo de los zapatos

Libro Algodón del sueño, cuchillo de los zapatos

Partiendo del misterio que equivale a dificultad para ser naturaleza (Antonio José Ponte), de un modo singular de lo anecdótico que se convierte en ontología (Enrique Saínz), el yo poético de Alessandra Molina extrae su escritura de una percepción descolocada del material y una agudizada conciencia de la forma: desmembramiento del suceso o la idea a través del detalle que irradia y extraña. A todo esto, quizá la mayor novedad de Algodón del sueño, cuchillo de los zapatos se localice en la enunciación que, a la refinada sequedad habitual en el tono de Alessandra Molina, trenza las...

Obras completas. Tomo 1. Poesías líricas

Libro Obras completas. Tomo 1. Poesías líricas

Esta obra es una recopilación de poesías líricas escritas por Gertrudis Gómez de Avellaneda, dedicada a Cuba y con introducción de Juan Nicasio Gallego. Incluye poemas como «Al partir», «A la poesía», «Las contradicciones», «A mi jilguero», «A una violeta deshojada», «A las estrellas», «La serenata del poeta» o «Al mar». Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue una escritora cubana que residió gran parte de su vida en España. Fue un referente del romanticismo literario y precursora del movimiento feminista. Sus obras, de gran compromiso social, llenaron los...

En calidad de desconocido

Libro En calidad de desconocido

A veces es difícil vivir con las decisiones tomadas y, aún más, digerir los cambios que provocan. Esto hace que nos sintamos extraños frente al espejo y como auténticos desconocidos dentro de una sociedad llena de ruido, de prisa y de conflictos emocionales. No son pocas las personas que entonces, vuelven sus ojos anhelando lo que dejaron atrás y olvidan, que solo les faltaba por dar un paso más.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas