Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cartografía corporal

Resumen del Libro

Libro Cartografía corporal

Siento en [estos] cuentos la frescura de quien relata historias porque quiere entablar un diálogo con el lector y usa para ellos más de una voz narrativa; una autora que maneja con viveza los diálogos y juega con el lenguaje coloquial. Hábil para trazar dos personajes protagónicos, Azucena y Lucía, que se alternan inteligentemente y, casi sin que el lector se dé cuenta, dan organicidad al conjunto de las historias, como si el libro creciera con ellas. Por último, es innegable su especial facilidad para crear ambientes. Pero decir esto no haría justicia total al libro. Debemos añadir su erotismo, sin que ello se adueñe del tono y del lenguaje de la obra, voz de mujer que se revela/rebela a través del erotismo, rasgo al que ya se ha referido Roberto González Echevarría en su prólogo a un libro de poemas de la autora: Cimarrona ; los momentos de ingenuidad, por la cual los personajes protagónciso se empeñan en contar historias haciendo trasparente el trasfondo humano, cultural y político; y por último, una vocación de frontera que trata de matizar la experiencia del exilio al presentar “el extranjero suelo” como una compleja nación de diferentes culturas donde cada Estado obligará a una nueva reinvención de la identidad del exiliado.

Información del Libro

Total de páginas 106

Autor:

  • Lillian Guerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Lillian Guerra

Lillian Guerra es una destacada historiadora, autora y profesora estadounidense, reconocida por sus investigaciones y escritos sobre la historia de Cuba y el impacto de la Revolución Cubana. Nacida en el contexto de una familia cubanoamericana, Guerra ha dedicado su carrera académica a explorar las complejidades políticas, culturales y sociales de Cuba, así como la diáspora cubana en los Estados Unidos.

Obtuvo su PhD en Historia por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde se enfocó en la historia moderna de América Latina y en temas relacionados con el Caribe. Su experiencia personal como hija de inmigrantes cubanos ha influido profundamente en su trabajo, lo que le permite abordar la historia cubana desde una perspectiva tanto académica como emocional.

Uno de los trabajos más influyentes de Guerra es "Visions of Power in Cuba: Revolution, Redemption, and Resistance, 1959-1971", publicado en 2012. En esta obra, ella examina cómo los líderes de la Revolución Cubana, incluido Fidel Castro, utilizaron la propaganda y la narrativa para moldear la percepción pública y consolidar su poder. A través de un análisis profundo de documentos históricos, discursos y testimonios, Guerra destaca las tensiones entre la ideología revolucionaria y la realidad social de Cuba en las décadas posteriores a 1959.

Además de su trabajo sobre la Revolución Cubana, Lillian Guerra ha incursionado en temas de raza, género y clase en la sociedad cubana. Sus investigaciones abarcan las representaciones de la identidad cubana y cómo estas se han visto afectadas por las condiciones políticas y económicas a lo largo del tiempo. Guerra también se preocupa por dar voz a aquellos que han sido marginados en la narrativa histórica oficial, contribuyendo así a una comprensión más completa y matizada de la historia cubana.

  • Contribuciones Académicas: A lo largo de su carrera, Guerra ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus hallazgos sobre la historia cubana y la diáspora.
  • Aportaciones a la Educación: Como profesora en la Universidad de Florida, Guerra ha influido en la formación de nuevas generaciones de historiadores y estudiosos de la cultura cubana. Su enfoque en la investigación interdisciplinaria anima a sus estudiantes a explorar temas complejos y diversos.
  • Activismo: Además de su labor académica, Lillian Guerra es una defensora activa de los derechos humanos y la justicia social, luchando por una representación precisa y justa de la historia cubana en el ámbito académico y en la sociedad en general.

En resumen, Lillian Guerra es una figura clave en el estudio de la historia cubana, aportando una visión crítica y matizada que desafía las narrativas simplistas sobre la Revolución Cubana y su legado. Su trabajo no solo enriquece la historiografía cubana, sino que también promueve un diálogo más inclusivo y representativo sobre el pasado y el presente de Cuba.

Más libros en la categoría Poesía

PARA LA DANZA DEL VENADO

Libro PARA LA DANZA DEL VENADO

JORGE ANTONIO GARCÍA PÉREZ. Maestro, Escritor y Creador Artístico mexicano (1956.) En 1986 obtuvo: tres Premios Nacionales CREA en: POESÍA, CUENTO. en 1989 El Premio Genaro Guzmán Mayer (Estado de Hidalgo), en 1992 El Premio Miguel N. Lira (otorgado por el Edo. de Tlaxcala) Ha obtenido las becas: del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, LA BECA GENTE DE PALABRA, y Becas del CECULTAH para Creadores con trayectoria. Es creador y dramaturgo del concepto étnico bilingüe de títeres RETABLO ÑHÄHÑÚ con el que recorrió Hidalgo y el Norte de México. Como escritor ha publicado ...

Donde Habiten Los Angeles

Libro Donde Habiten Los Angeles

Donde habiten los ángeles retoma el escenario del mar, pero esta vez invadido por criaturas imaginarias que reflejan las mejores bondades del ser: el amor, la empatía y la paz interior. Aquí, el concepto tradicional del ángel, asexuado e incorpóreo, cobra una nueva interpretación. Los ángeles de Judith Morales tienen alas de piel, lloran, se enojan, sufren, aman, en una palabra: habitan.

Cartas de un Corazón Olvidado

Libro Cartas de un Corazón Olvidado

¿Serías esclavo o dueño de plasmar por una eternidad tus sentimientos en letras?. Esta es la pregunta que se hace Hellien. Todos los días perdemos y ganamos partes de nosotros mismos que ni siquiera notamos hasta que pasan los años y vemos el cambio. No soy la misma persona que solía ser cuando escribí estas cartas. Mi corazón, ese corazón, en mi mente se quedó olvidado y entre estas letras siento que de nuevo lo he encontrado. Cartas de un Corazón Olvidado es la primer obra literaria de la joven autora Hellien MirGon'z. Quien estuvo interesada desde muy pequeña en distintas...

Memorias de un amor llamado Laura.

Libro Memorias de un amor llamado Laura.

"Memorias de un amor llamado Laura." Es un libro del escritor mexicano Pneox Master, quien plasma una idea creativa y real del cómo una persona se enamora, y en este caso, desenvolviéndola en una novela a modo de diario. Narra la historia de Julián, el cual se encuentra en un mundo inexplorado. Conoce a Laura y descubre cómo son las maravillas de querer y amar. Conforme pasa el tiempo descubre sobre los ideales y estructuras del amor mientras lidia con sus demonios inexpertos sobre las nuevas cosas que va descubriendo, y todo ello, mientras lo narra en su diario conforme va aprendiendo y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas