Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cartas. Libros VI-X

Resumen del Libro

Libro Cartas. Libros VI-X

Símaco fue el último gran orador romano dentro de la tradición clásica y el último senador cuya correspondencia se recogió y publicó. Sus cartas reflejan los intereses sociales e intelectuales de una aristocracia cultivada y ociosa. Quinto Aurelio Símaco (h. 340-h. 402 d.C.) fue, además de prefecto de Roma durante un año, un destacado orador y prosista. Perteneció a una de las más distinguidas familias senatoriales romanas, que poseía grandes territorios en África, Numidia, Sicilia y el sur de Italia. Se puso dos veces del bando de un emperador usurpador: Máximo en el 383 y Eugenio en el 392-4. En ambas ocasiones logró congraciarse con Teodosio después de la derrota y muerte del adversario (Teodosio necesitaba su apoyo, pues era una de las cabezas visibles de la clase senatorial). Símaco era pagano, y es una ironía de la historia que fuera él quien recomendara a san Agustín para el puesto de profesor de retórica en Milán. Su correspondencia consiste en unas novecientas cartas repartidas en diez libros, de cuya edición se encargó su hijo tras su muerte. Los nueve primeros están compuestos por misivas personales acerca de circunstancias privadas, dedicadas más a las relaciones sociales que a la información acerca de hechos públicos, y reflejan los intereses sociales e intelectuales de una aristocracia cultivada y ociosa. El libro décimo consta de las Relationes, los informes oficiales enviados por Símaco al emperador Valentiniano II; está formado por cuarenta y nueve despachos, de los cuales algunos son saludos formales y muchos se refieren a complejas cuestiones legales que implican conflictos de leyes, y muestran el modo de proceder obsesivamente concienzudo de los gobiernos romanos de época tardía en algunos campos.

Información del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Símaco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Símaco

Símaco fue un influyente escritor y político romano que vivió entre los siglos IV y V d.C. Nacido en la ciudad de Roma, Símaco pertenece a una familia noble y patricia, lo que le permitió recibir una educación esmerada y desarrollar habilidades en retórica y filosofía. Su vida se desarrolla en un periodo de transición en el Imperio Romano, donde el cristianismo comenzaba a tomar una posición predominante, desafiando las tradiciones paganas que Símaco defendía con fervor.

Si bien no se dispone de muchos detalles sobre su vida personal, se sabe que Símaco fue un destacado defensor de la religión pagana. Sus obras están impregnadas de un fuerte sentido de nostalgia por la antigua Roma y sus tradiciones. Se le conoce principalmente por sus discursos elocuentes y sus cartas, en las que aboga por la continuidad del culto a los dioses romanos y la importancia de la cultura clásica.

Una de sus contribuciones más significativas es su serie de oraciones y discursos que se dirigieron a la defensa del paganismo en un contexto donde el cristianismo empezaba a establecerse como la religión oficial del imperio. Su obra más conocida es el "De lares," donde argumenta sobre la veneración de los dioses del hogar y la importancia de la tradición familiar en la vida romana.

Además de sus escritos religiosos, Símaco también tuvo una importante carrera política. Se desempeñó como cónsul en el año 400 d.C., un cargo que refleja su influencia y prestigio en la sociedad romana de su tiempo. Durante su mandato, se ocupó de cuestiones sociales y políticas, tratando de equilibrar los intereses de los paganos y los cristianos en un periodo de marcada tensión y conflicto.

A lo largo de su vida, Símaco se relacionó con varios filósofos y líderes intelectuales, en ocasiones participando en debates académicos sobre la filosofía neoplatónica, que influenció su propio pensamiento. Su interés por la filosofía se evidencia en su estilo de escritura, que combina la retórica clásica con un contenido filosófico profundo, lo que le permitió conectar con diferentes audiencias dentro de la sociedad romana.

A pesar de su esfuerzo por preservar la cultura pagana, Símaco fue testigo de la creciente influencia del cristianismo en Roma. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el futuro del paganismo y la cultura clásica, así como una lucha por mantener su relevancia en un mundo que estaba cambiando rápidamente.

La última parte de su vida estuvo marcada por la tristeza y el desánimo debido a la caída de las viejas tradiciones. Murió en un momento de incertidumbre en el que el imperio se hallaba bajo la presión de fuerzas externas y internas, y con el cristianismo como fuerza dominante.

El legado de Símaco se ha mantenido a lo largo de los siglos, tanto por su contribución a la literatura como por su resistencia al cambio cultural. Su obra sigue siendo un testimonio de la lucha entre la tradición y la modernidad, y su nombre perdura en la historia como símbolo de un pasado que se debatía entre la gloria y la decadencia.

En resumen, Símaco es recordado no solo por su talento literario y político, sino también por su compromiso con unas tradiciones que parecían desvanecerse en su tiempo. Su vida y obra son un reflejo de los conflictos culturales y religiosos que caracterizaron la transición entre el mundo antiguo y la nueva era que se estaba gestando en la civilización occidental.

Más libros en la categoría Literatura

7 mejores cuentos de Alfonso Hernández Catá

Libro 7 mejores cuentos de Alfonso Hernández Catá

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española.Alfonso Hernández Catá fue un escritor, periodista y diplomático cubano nacido en España. Uno de los mejores escritores cubanos de la primera generación republicana.Este libro contiene los siguientes cuentos:El crimen de Julián Ensor.El padre Rosell.Diocrates, Santo.La hermana.Otro caso de vampirismo.Una mala mujer.Un drama.

Diario de un templario

Libro Diario de un templario

Diario de un templario nos transporta hasta el siglo XII y el antiguo reino de Aragón gobernado por Alfonso I el Batallador. Narra las aventuras de un joven historiador que, por casualidad, encuentra un diario perdido siglos atrás por un misterioso caballero templario, don Lope Hernán de Carbajal. Este diario contiene las claves que explican su trágico destino y el del resto de los miembros de la Orden del Temple en España. Con la colaboración de un prestigioso investigador, el doctor Valcárcel, y una extraña anciana de un pueblecito, todos los misterios serán desvelados y la oscura...

Las crónicas de Ava

Libro Las crónicas de Ava

Prologo Mi relación con la poesía empezó en verano de 1986, justo después de regresar a España con mis padres tras 13 años de estancia en Alemania y cursar allí los estudios. Por entonces contaba con 18 años cumplidos. Nos habíamos ido a vivir a punto aislado en la costa gallega entre Bayona y La Guardia para abrir un restaurante. Un día, con libreta y bolígrafo, me baje a las rocas y empecé a escribir lo que me surgía en la cabeza. Mis primeros poemas eran en alemán. En Alemania mi profesora de alemán siempre me había motivado a emprender la aventura de escribir. Los poemas...

Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Libro Epístola moral a Fabio (Epub 3 Fixed)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Un clásico cuya valoración se ha mantenido intacta desde el siglo XVII hasta hpy, gracias a su tono natural a la vez que literario. Dámaso Alonso afirma que en estos versos todo está "en su sitio justo y con las palabras precisas". Andrés Fernández de Andrada posee el don de acompasar el lenguaje a una música que nos suena cotidiana, pero también reconocemos como estilizada y singular. Edición de Dámaso Alonso.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas