Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Capitalismo y revolución

Resumen del Libro

Libro Capitalismo y revolución

Desde la Revolución Industrial hasta la Gran Recesión del siglo XXI este libro explica, magistralmente, por qué nuestro mundo es como es. Con rigor y de forma gentil con el lector, el libro nos da «una visión de la Historia» muy difícil de obtener en otras fuentes al combinar historia, economía, e interpretación del mundo, un esquema interpretativo que aporta sentido y perspectiva a hechos tan complejos como los que se describen. En palabras de su autor, el libro pretende, sobre todo, «suscitar el interés del lector por la historia contemporánea, sin compartimientos metodológicos ni distingos doctrinales». Como indica el subtítulo, el libro está recorrido por un afán de explicar la Historia partiendo de la aportación de la historia económica, si bien se trata de un ensayo interdisdiplinario. El autor nos ofrece un esquema interpretativo de la historia de la Humanidad en los últimos 250 años que enfatiza el análisis económico y social, pero que nunca olvida lo político, y siempre tiene en cuenta la influencia recíproca de unos factores sobre otros. El lector encontrará aquí una explicación cabal del porqué y del cómo ha tenido lugar el espectacular desarrollo que ha observado la Humanidad en los últimos dos siglos y medio, un salto cuantitativo y cualitativo inusitado. Un desarrollo económico, social y político sobre el que se ofrecen una interpretación global y respuestas siempre pertinentes a las preguntas que suscita. El libro concluye ofreciendo una perspectiva de la reciente crisis económica que ha asolado el mundo, así como una perspectiva de futuro e interesantes sugerencias sobre los retos que afronta la Humanidad en el siglo XXI, en que «tras dos siglos de desarrollo sin precedentes, se encuentra ante un desafío también sin precedentes»: la necesidad acuciante de alcanzar un desarrollo económico y político para el Tercer Mundo sin ejercer una presión insoportable sobre los recursos.

Información del Libro

Total de páginas 550

Autor:

  • Gabriel Tortella
  • Gabriel Tortella Casares

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Tortella

Gabriel Tortella es un destacado economista e historiador español, conocido por su enfoque en la historia económica y su análisis del desarrollo económico en España. Nació en 1949 en la ciudad de Madrid. Su formación académica se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Economía, y más tarde obtuvo su doctorado en la misma disciplina.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Alcalá y la Universidad de Valencia. Además, ha realizado estancias de investigación y enseñanzas en universidades extranjeras, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva y aportar un enfoque comparativo a sus estudios.

El trabajo de Gabriel Tortella se caracteriza por su riguroso análisis de los procesos económicos y su impacto en la sociedad. Su investigación abarca numerosos temas, desde la historia del capitalismo en España hasta las transformaciones estructurales en la economía a lo largo del tiempo. Uno de sus aportes más significativos es su análisis del desarrollo económico español y cómo este se ha visto influenciado por factores internos y externos.

En su obra más reconocida, “La economía española en el siglo XX”, Tortella examina la evolución económica del país a lo largo de más de cien años, abordando las distintas etapas de crecimiento, crisis y recuperación. Su investigación se basa en un amplio uso de datos estadísticos y fuentes históricas, lo que le otorga un carácter riguroso y académico a su narrativa.

Además de su obra sobre la economía española, Tortella ha contribuido a la rehabilitación del estudio de la historia económica en España, un campo que había estado relegado en favor de otras disciplinas. A través de sus escritos y conferencias, ha defendido la importancia de entender el pasado económico para poder abordar los desafíos actuales y futuros.

Tortella también ha sido un prolífico autor de artículos académicos en revistas de renombre, donde ha discutido temas que van desde la política económica hasta la historia empresarial. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido trabajar en la intersección de la economía, la historia y la sociología, enriqueciendo el debate académico en estos campos.

A lo largo de su carrera, Tortella ha sido reconocido con varios premios y distinciones, reflejos de su compromiso con la investigación y la educación. Su influencia se extiende más allá de los límites de la academia, contribuyendo al debate público sobre las políticas económicas en España y ofreciendo sus perspectivas en medios de comunicación y foros de discusión.

En resumen, Gabriel Tortella es una figura clave en la historia económica de España. Su obra y pensamiento han dejado una huella profunda en el estudio de la economía y siguen siendo fundamentales para entender la evolución de la economía española en el contexto global. Con su enfoque analítico y su compromiso con la investigación, Tortella ha inspirado a nuevas generaciones de economistas y académicos a explorar la historia económica y sus implicancias para el presente y el futuro.

Más libros en la categoría Historia

A quien los dioses destruyen

Libro A quien los dioses destruyen

La locura es algo que la modernidad considera como uno de los grandes flagelos que el pensamiento racional debe combatir. Y no hay malentendido más grande que éste. Ruth Padel, con un conocimiento que recuerda a los grades sabios griegos, nos introduce en un mundo demencial de proporciones y sentidos insospechados, y alcanza puntos de reflexión sobre la locura que sólo alguien con una gran erudición y una agudísima inteligencia puede conseguir. Todo el libro gira alrededor de una frase canónica del pensamiento griego: A quien un dios quiere destruir, antes lo enloquece.

La gran degeneración

Libro La gran degeneración

Un análisis de las causas del declive actual de occidente. Hace tiempo que se anuncia el declive de Occidente, pero ahora los síntomas de esa decadencia nos acosan: un crecimiento mínimo, una deuda asfixiante, una población envejecida, conductas antisociales. ¿Qué le pasa a la civilización occidental? La respuesta que ofrece Niall Ferguson es que nuestras instituciones, los complejos marcos dentro de los que una sociedad puede florecer o fracasar, están degenerando. El gobierno representativo, el libre mercado, el imperio de la ley y la sociedad civil: estos solían ser los cuatro...

Las lenguas de México, II

Libro Las lenguas de México, II

Desde el primer cuarto del siglo XX se hicieron esfuerzos por educar a los grupos indígenas, se utilizaron métodos basados en las ciencias antropológicas y la lingüística ha permitido elaborar materiales educativos directamente en las múltiples lenguas aborígenes y métodos más apropiados para la enseñanza.

Yellow peril: aquella horrible cara amarilla

Libro Yellow peril: aquella horrible cara amarilla

Dos eventos trágicos, la masacre de Los Angeles de 1871 y el abonimable tráfico de las pequeñas esclavas, que resumen la relación difícil entre América y China en los años 1820 y 1945. Un libro de ingeniosa e inteligente crítica que deja al descubierto verdades ocultas con un estilo simple y eficaz. PUBLISHER: TEKTIME

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas