Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Artista e imagen

Resumen del Libro

Libro Artista e imagen

De todas las novelas latinoamericanas de finales del siglo XIX, quizás fue De sobremesa de José Asunción Silva la que menos suerte tuvo en el momento de su publicación. Escrita en 1896, su futuro inmediato fue permanecer en la oscuridad durante casi treinta años. La Bogotá de 1925 atestiguó la publicación de una novela que se inscribía en las tendencias fin-de-siècle, precisamente cuando lo que había corrido del siglo XX ya había acometido contra las tendencias modernistas y decadentistas del siglo anterior. La crítica, inmune a lo que se exponía en De sobremesa, se dedicó más bien a usarla como instrumento biográfico: buscó, más que algún innovador postulado decadentista de finales de siglo latinoamericano, la explicación al misterioso suicidio de Silva. Sin embargo, con el tiempo la novela demostró lo que en realidad era: uno de los últimos aportes de la literatura fin-de-siècle latinoamericano que retrata a su personaje principal, José Fernández y Andrade, como un prototipo de personaje decadentista que se debate entre los impulsos de acción sensual y los anhelos de la experiencia mística. El encuentro en Interlaken con la joven Helena de Scilly Dancourt le permite al artista Fernández crear la imagen del ideal estético a partir del prerrafaelismo y del decadentismo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Epifanía y decadentismo en De sobremesa de José Asunción Silva

Total de páginas 112

Autor:

  • Hoyos, Camilo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

76 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Literatura

Ensayo General

Libro Ensayo General

Oscar Martínez revela en estas páginas el revés de la trama de uno de los oficios más bellos y misteriosos que existen. Por primera vez expone por escrito las ideas sobre la actuación que ha meditado a lo largo del tiempo y que sustentaron su reconocida carrera. Fruto de sus descubrimientos como actor y director, pero también de su formación, de sus lecturas y de un saber intuitivo puesto a prueba una y otra vez, Ensayo general es un compendio magistral de reflexiones, técnicas y consejos que todo actor debiera tener en cuenta a la hora de pararse en un escenario o frente a una...

Obras II

Libro Obras II

En Luciano de Samósta brillan el estilo ligero, el ingenio fértil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II más influyente en la literatura europea. Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su...

Poematuria

Libro Poematuria

Poematuria hace referencia a la palabra maleta o muleta, contrariando al padre y astro oxoniense, sin gustarle la carne de vaca, Dogdson. Aunque también podría encajarse por la parte de Caja de Pantoja, coplista que come pan haciéndose discente y troca Trajano por Triana. Poematuria se dice del género poético aun no reconocido por la RAE de Pérez Reverte pero bien definido en el María Moliner “f. Med. Presencia de poesía en la orina. Meado de poesía”. Porque mear poesía es novedad en las tertulias de nuestra querida España, o por qué la Inquisición instauró pena de ex...

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas