Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Orestea (Agamenón, Coéforos, Euménides)

Resumen del Libro

Libro La Orestea (Agamenón, Coéforos, Euménides)

Es la primera versión que atiende al texto original como obra destinada a ser representada en un teatro, y, por tanto, intenta respetar los signos que atañen al espacio escénico.

Información del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Esquilo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Esquilo

Esquilo, uno de los más grandes dramaturgos de la antigua Grecia, nació aproximadamente en el 525 a.C. en Eleusis, cerca de Atenas. Es considerado el padre de la tragedia y su obra marcó un punto de inflexión en la historia del teatro occidental. A lo largo de su vida, Esquilo escribió cerca de 90 obras, de las cuales se conservan solo siete, pero su influencia en la literatura y el teatro es incuestionable.

Desde joven, Esquilo mostró un profundo interés por la escritura, influenciado por las tradiciones orales y los festivales que celebraban las hazañas de los dioses y héroes de la mitología griega. Su trabajo comenzó en una época en la que el teatro era una forma de expresión cultural muy valorada y relacionada con las festividades en honor a Dionisio, el dios del vino y del teatro. Durante su carrera, Esquilo introdujo innovaciones significativas en la forma teatral, incluyendo la incorporación de un segundo actor, lo que permitió un mayor desarrollo del diálogo y la acción dramática.

  • Principales obras:
  • Orestíada: Una trilogía que comprende las obras Agamemnón, Las Coéforas y Las Euménides, que exploran temas de venganza, justicia y el establecimiento de leyes en la sociedad. Esta obra es particularmente notable por su exploración de la evolución del sistema judicial y la transición de la venganza personal a la justicia estatal.
  • Los Persas: Una de las primeras tragedias que se conoce, que relata la derrota de los persas en la batalla de Salamina. Es un ejemplo del uso del teatro para reflexionar sobre acontecimientos históricos y su impacto en la sociedad.
  • Prometeo encadenado: En esta obra, Esquilo presenta la historia del titán Prometeo, quien desafió a Zeus al robar el fuego y dárselo a la humanidad, simbolizando la lucha por el conocimiento y la libertad frente a la tiranía.

La obra de Esquilo fue reconocida en su tiempo, ganando numerosos premios en festivales teatrales. Se le considera un innovador no solo en la estructura de la tragedia, sino también en la profundidad de los temas que abordaba. Sus obras a menudo exploran el conflicto entre el destino y la libre voluntad, así como el papel de los dioses en la vida de los hombres.

A lo largo de su vida, Esquilo participó en varias batallas, incluida la famosa Batalla de Maratón, lo que le dio una perspectiva única que influyó en su escritura. Este contexto bélico se refleja en su obra, donde el honor, la guerra y la justicia son temas recurrentes.

En su vejez, Esquilo se trasladó a Sicilia, donde continuó escribiendo y donde finalmente falleció en aproximadamente el 456 a.C. Su legado perdura a través de sus obras, que no solo fueron fundamentales para el desarrollo del teatro, sino que también han influido en numerosos escritores y dramaturgos a lo largo de los siglos, desde Shakespeare hasta los dramaturgos contemporáneos.

La importancia de Esquilo en la historia del teatro no puede subestimarse. Sus innovaciones en la narrativa dramática y el desarrollo de personajes complejos establecieron las bases para las tragedias que vinieron después y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

Más libros en la categoría Literatura

Jamás tan cerca

Libro Jamás tan cerca

¿Qué forma humana se produce con los artefactos conectivos? Jamás tan cerca estudia no tanto los aparatos como las operaciones y movimientos que se forjan con su uso y constituyen la subjetividad. Desde el chequeo incesante del celular al escroleo sin fin en redes; de la disponibilidad permanente a la autopromoción y la sonrisa de selfie; de las aplicaciones de citas a la aceleración de audios; del VAR como pedagogía perceptiva a, también, los tatuajes y el Metrobús. Porque la tendencia a estar sin estar, la ansiosa necesidad de micronovedades continuas se enmarcan en la...

MUJER Y PIEDRA

Libro MUJER Y PIEDRA

En el libro Mujer y piedra.El mito de Anaxárete en la literatura española se estudia la pervivencia de un relato ovidiano de las Metamorfosis (la historia de una joven que, por su oposición al amor, se transformó en estatua) en las letras hispanas, desde Garcilaso a Jorge Guillén, pasando por testimonios de Hurtado de Mendoza, Salcedo Coronel, Herrera, Juan de Arguijo, Lope de Vega, Calderón y otros muchos Autores. Se muestra, a propósito de ese tema concreto, el múltiple impacto del legado clásico y la asombrosa vitalidad de los mitos antiguos en la literatura posterior.

Ensayos

Libro Ensayos

E.B. White publicó su primer artículo en la para entonces recién fundada revista The New Yorker cuatro años después de graduarse en Artes por la Universidad de Cornell. En 1927 se unió a la plantilla de redactores. A lo largo de las siguientes seis décadas produjo una larga serie de ensayos y se convirtió en el más importante colaborador de la The New Yorker cuando esta era la más influyente revista literaria estadounidense. Su columna "Notas y comentarios" fue una de las más leídas en la historia de la publicación. Mientras varias generaciones crecían leyéndola, White la...

Ética pública

Libro Ética pública

Pedro Cerezo Galán es catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Granada y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es especialista en Historia de la Filosofía moderna y contemporánea y goza de reputación internacional por sus estudios sobre el pensamiento español. En esta editorial, aparte de otros estudios sobre materias de su especialidad, ha compilado y editado el volumen colectivo sobre Democracia y virtudes cívicas, que ha supuesto una aportación sustantiva a esta materia. Hoy vuelve sobre el tema, recogiendo bajo el título Ética...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas