Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Al-Andalus contra España

Resumen del Libro

Libro Al-Andalus contra España

Fruto del Romanticismo literario se desarrolla en el siglo XIX la mitificación de al-Andalus. Desde entonces, dos imágenes por igual hipertrofiadas tienden a representar en exclusiva esta faceta de la Historia de España. Y si bien hoy en día nadie sostiene en serio que ignorancia, despoblación y desertización africanas fueran el corolario inevitable de la invasión musulmana, por el contrario-y por razones muy de momento- sí subsiste una corriente publicística que no se contenta con embellecer en su magín los surtidores del Generalife con bancos o jardines de hace cuatro días, insconsciente del daño que a la propia comprensión han perpetrado los malos poetas y va mucho más lejos, manteniendo que un al-Andalus superior, refinado y culto sucumbió ante unos cristianos bárbaros, ignorantes y torpes. La idealización maurófila, al retomar para la Hispania musulmana dos de los mitos más caros al eurocentrismo (el del Buen Salvaje y el del Paraíso Perdido), trasluce una actitud que se sale del terreno del análisis racional de la sociedad y de la Historia y se hunde en el de la fe o las creencias religiosas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la forja del mito

Total de páginas 327

Autor:

  • Serafín Fanjul

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Serafín Fanjul

Serafín Fanjul es un académico, ensayista y escritor español, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura y la cultura española, así como por sus reflexiones sobre la historia de España y su identidad. Nacido en 1946 en Madrid, Fanjul ha tenido una carrera prolífica que abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose en la literatura, la historia, y la filosofía.

Fanjul se formó en las aulas de la Universidad Complutense de Madrid, donde se interesó por la literatura y la crítica literaria. Su vocación por la escritura se evidenció desde temprana edad, lo que lo llevó a publicar varios ensayos y artículos en revistas especializadas y periódicos. A lo largo de su trayectoria, ha sido un ferviente defensor de la lengua y la cultura españolas, así como un crítico del nacionalismo y los movimientos separatistas en España.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su análisis de la figura de Francisco de Quevedo, uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español. Fanjul ha dedicado numerosos estudios a la vida y obra de Quevedo, explorando su complejidad y su influencia en la literatura española. Además, ha abordado temas como la literatura contemporánea y el papel del escritor en la sociedad actual, cuestionando la relevancia de la identidad cultural en la creación literaria.

Como profesor en diversas universidades, Fanjul ha compartido su conocimiento con las nuevas generaciones de estudiantes, fomentando un pensamiento crítico y una apreciación más profunda por la literatura y la cultura. Su estilo académico se caracteriza por la claridad y la profundidad de su análisis, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

Fanjul también es conocido por su postura crítica en relación a ciertos aspectos de la política española y su preocupación por la decadencia de la cultura. En sus ensayos, ha abordado temas como la educación, la memoria histórica y el impacto de las políticas culturales en la sociedad. Su voz se ha convertido en un referente para aquellos que buscan un análisis rigoroso y sin complejos de la realidad española.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las dos caras de la historia”, donde explora la dualidad de la memoria y el olvido en la historia de España, y “El laberinto de la identidad”, en el que examina el concepto de identidad cultural y su evolución en un mundo cada vez más globalizado.

A lo largo de su carrera, Fanjul ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una voz influyente en el ámbito cultural español. Su compromiso con la defensa de la lengua y la cultura españolas, así como su crítica constructiva hacia los problemas que enfrenta la sociedad, lo convierten en un autor esencial para entender la realidad contemporánea de España.

La obra de Serafín Fanjul sigue resonando en el ámbito literario y académico, y su legado perdurará en el tiempo gracias a su dedicación y enriquecimiento del pensamiento crítico en el panorama español. Su capacidad para conectar la literatura con la identidad cultural convierte su obra en un faro para quienes buscan un entendimiento más profundo de la historia y la literatura en España.

Más libros en la categoría Historia

Historia de las elecciones en el Perú

Libro Historia de las elecciones en el Perú

En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del...

¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

Libro ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

En este breve ensayo Jacques Le Goff inquiere y reflexiona sobre los grandes períodos en que se divide tradicionalmente la historia de Occidente: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Si el tiempo, materia de la historia, se da sin cortes en la experiencia, ¿cómo es posible comprender la noción de periodización, más allá de una justificación pragmática? Éste es el cuestionamiento que despliega Le Goff en estas páginas, en las que, partiendo de una disquisición sobre una "larga Edad Media", reflexiona sobre la forma en que se hace la historia en los albores del siglo XXI.

Tendencias historiográficas actuales

Libro Tendencias historiográficas actuales

Manual de texto para la asignatura Tendencias historiográficas actuales del Grado en geografía e Historia. La lectura de este texto permitirá profundizar en el conocimiento de la evolución conceptual que ha tenido lugar desde comienzos del siglo XX en las formas de hacer Historia, así cmo conocer las variadas perspectivas historiográficas que marcan los distintos periódos y contextos históricos, historia medievan, moderna y contemporánea.

El Sótano Desconocido

Libro El Sótano Desconocido

Con valentía y seguro de sus convicciones, Salomón H. Soria, ofrece en este relato autobiográfico el episodio mas importante pero doloroso de su vida: El secuestro y la tortura física, así como psicológica en el Sótano del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú a donde fue conducido contra su voluntad luego de liderar- acatando órdenes y disposiciones superiores- la huelga policial de mayo de 1987, en la ciudad de Huancayo. En esta descarnada historia conoceremos aspectos de la dura realidad de la Policía Nacional (antes Guardia Civil) en las décadas de los 80 y 90, cuando...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas