Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Éste es el mar

Resumen del Libro

Libro Éste es el mar

Mariana Enriquez ha alcanzado una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso para posicionarse en un territorio poco explorado de la literatura argentina. Su prosa es tan adictiva como sombría e inquietante.

Información del Libro

Autor:

  • Mariana Enriquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Mariana Enriquez

Mariana Enriquez es una escritora, periodista y editora argentina, nacida el 3 de febrero de 1973 en Buenos Aires. Reconocida por su estilo oscuro y su habilidad para explorar lo sobrenatural y lo inquietante, Enriquez ha establecido su lugar en la literatura contemporánea con una voz única que refleja las tensiones sociales y culturales de su país.

Desde muy joven, Mariana mostró un interés profundo por la literatura. Creció en una Buenos Aires marcada por la dictadura militar y sus efectos, lo que influyó enormemente en su escritura y en la manera en que percibe la realidad. Su formación académica incluye estudios en periodismo y en la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en las corrientes literarias y en la historia de su país.

Enriquez comenzó su carrera literaria en la década de 1990, publicando cuentos en diversas revistas literarias. Su primer libro de relatos, “Los peligros de fumar en la cama”, fue lanzado en 2009 y se convirtió en un éxito instantáneo, consolidando su reputación. En sus relatos, explora el horror y lo macabro, a menudo apoyándose en el ambiente urbano de Buenos Aires y en las experiencias traumáticas de sus personajes.

Otro de sus trabajos notables es “Las cosas que perdimos en el fuego”, publicado en 2016. Este libro de cuentos recibió elogios tanto de críticos como de lectores, y ha sido traducido a varios idiomas. En él, Mariana Enriquez utiliza el horror como un medio para abordar temas como la violencia de género, la desigualdad social y la represión, reflejando una realidad compleja y muchas veces aterradora.

Su obra ha sido merecedora de diversos premios y reconocimientos, lo que refleja su estatus como una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana contemporánea. En 2019, “Las cosas que perdimos en el fuego” fue finalista del Premio Booker Internacional, un hecho que reafirmó su relevancia en el panorama literario mundial.

Además de su trabajo como narradora, Mariana Enriquez también ha sido activa en el ámbito del periodismo. Ha escrito para medios de comunicación destacados, abordando temas sociales, culturales y políticos. Su estilo periodístico es igualmente incisivo, lo que la convierte en una observadora aguda de la realidad argentina.

En sus ensayos y artículos, Enriquez reflexiona sobre la literatura, el horror y la condición humana. Su capacidad para conectar el dolor y el sufrimiento con un enfoque literario ha resonado con muchas personas, convirtiéndola en una figura clave para entender el horror en la literatura contemporánea.

Enriquez ha declarado en diversas entrevistas que su inspiración proviene tanto de la literatura clásica como de las historias de terror populares. Autores como Shirley Jackson, Stephen King y H.P. Lovecraft han influido en su estilo, pero es su perspectiva única como mujer en un contexto latinoamericano lo que la distingue.

En el ámbito personal, Mariana Enriquez ha compartido que su escritura es una forma de exorcizar miedos y traumas, lo que añade una dimensión emocional a su obra. Actualmente, vive en Buenos Aires y continúa escribiendo, siendo un referente para escritores jóvenes que buscan explorar los confines del horror y lo cotidiano a través de la literatura.

Con cada nuevo libro, Mariana Enriquez sigue desafiando las convenciones del género y redefiniendo lo que significa contar historias en un mundo donde el terror a menudo se encuentra tan cerca de la realidad. Su contribución a la literatura no solo ha enriquecido el canon argentino, sino que también ha brindado una perspectiva esencial sobre el horror en el contexto social contemporáneo.

Más libros en la categoría Ficción

El maestro de la fuga

Libro El maestro de la fuga

La verdadera historia de Rudi Vrba, el judío que escapó de Auschwitz para alertar al mundo de las atrocidades nazis. En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió uno de los primeros judíos que escapó de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y...

Cuba, Obsesion y Mar

Libro Cuba, Obsesion y Mar

Cuba, obsesión y mar es una novela corta que se adentra en la vida de los cubanos en la década de los años 90’s. En ella, Cuba es la trama principal y el hilo conductor que nos enseña cómo era el país en esos tiempos, incluyendo la censura y la opresión del régimen comunista, es la obsesión de un hombre del gobierno por una mujer disdente al sistema totalitario pero que lo enreda en sus pasiones y mentiras. El mar es la solución, el desenlace de una trama ficticia, pero a la vez real, pues ha sido la historia de varios hilvanada en la vida de uno. Las emociones y sentimientos que...

Doce cuentos peregrinos

Libro Doce cuentos peregrinos

En el prólogo de estos Doce cuentos peregrinos, García Márquez nos regala su explicación de por qué doce, por qué cuentos y por qué peregrinos. En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y aparentemente moribundo ex presidente de un país caribeño, solo para descubrir que sus ambiciones políticas siguen intactas....

Cuentos. Alfonso Reyes

Libro Cuentos. Alfonso Reyes

La presente antología reúne cuentos de Alfonso Reyes de diferentes épocas. Al presentarse en orden cronológico, se pretende conseguir la evolución de su prosa narrativa, sus recuerdos, sus inquietudes y ese necesario equilibro entre arte y vida. Hay en el autor un narrador de lo vivido, pero también un narrador de la experiencia metafísica y filosófica, todo lo cuál se plasma en la presente recopilación.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas