Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Adiós Cataluña

Resumen del Libro

Libro Adiós Cataluña

Albert Boadella construye una profunda y objetiva reflexión de la historia del nacionalismo a través de la vida personal y los lances de este "ex insigne catalán". Parte de sus recuerdos entrañables hacia Cataluña, pasando por sus primeros desencuentros y el creciente desencanto con su tierra, hasta llegar a la guerra total. Once años después ha sido elegido presidente de Tabarnia en el exilio. La guerra continúa sin tregua y el amor, afortunadamente, también.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Crónica de amor y de guerra

Total de páginas 296

Autor:

  • Albert Boadella

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Boadella

Albert Boadella, nacido el 17 de enero de 1943 en Barcelona, es un destacado dramaturgo, director de teatro y actor español, reconocido principalmente por su papel como figura clave en el panorama teatral contemporáneo de España. Es considerado uno de los referentes del teatro catalán y español, así como un provocador de la sociedad a través de su obra y su implicación en temas de actualidad.

Desde sus inicios, Boadella mostró una profunda pasión por el teatro, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Arte Dramático de Barcelona, donde comenzó a forjar su estilo personal y su enfoque satírico en el arte escénico. En 1967, fundó la Compañía de Teatro Els Joglars, que se convirtió en un baluarte del teatro de vanguardia en España, promoviendo obras que desafiaban las estructuras sociales y políticas de su época.

A lo largo de su carrera, Boadella ha compuesto un repertorio teatral que mezcla la comedia, la crítica social y la exploración de la identidad española. Sus obras a menudo abordan cuestiones controvertidas, utilizando el humor como herramienta para reflexionar sobre la realidad política y cultural del país. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran "La torna", "Ubú Rey" y "El retablo de las maravillas", que se han convertido en clásicos del teatro contemporáneo.

El estilo de Boadella se caracteriza por su irreverencia y su capacidad para mezclar géneros, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores. A menudo, sus obras han sido objeto de censura y controversia, especialmente durante la dictadura de Franco, lo que demuestra su papel como un verdadero baluarte de la libertad de expresión en un periodo difícil para la cultura en España.

En los años 80, Boadella también se adentró en el mundo del cine, dirigiendo películas que continuaron su línea provocativa y crítica. Sin embargo, fue en el teatro donde realmente dejó huella, influyendo en generaciones de dramaturgos y actores. En 1992, dejó la dirección de Els Joglars, pero continuó su carrera como director y actor independiente, explorando nuevas vías en el mundo del teatro.

A lo largo de su carrera, Boadella ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución al arte y la cultura en España. Su trabajo ha sido reconocido por su valentía y su capacidad para desafiar lo establecido, convirtiéndolo en una figura emblemática del teatro español. Además de su labor artística, también ha estado involucrado en el ámbito de la política, defendiendo públicamente sus opiniones sobre la situación en Cataluña y España, lo que ha generado tanto apoyo como controversia.

En resumen, Albert Boadella es un maestro del teatro que ha sabido utilizar su arte como medio de crítica y reflexión social. Su legado sigue vivo a través de su obra y su influencia en el panorama teatral español, dejando una marca indeleble que trasciende generaciones. Su capacidad para provocar y desafiar los paradigmas establecidos lo convierten en un referente ineludible en la historia del teatro contemporáneo.

Más libros en la categoría Biografía

José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

Libro José Luis Manzanares Japón, humanista y visionario

José Luis Manzanares Japón, fundador y presidente de Ayesa, empresa de Ingeniería a la que ha dedicado toda su vida, es ingeniero, académico y escritor, entre otras muchas facetas que le definen como un humanista polifacético y contemporáneo. Aunque a lo largo de su dilatada carrera profesional ha desarrollado todo tipo de obras y proyectos —presas, canales, carreteras, etc.—, Manzanares ha sido, sobre todo, un hacedor de puentes, puentes con nombre y relato propios, con historia, con sentido; puentes como el del Dragón o el del Cachorro —estructuras épicas, su singular...

Mick Jagger

Libro Mick Jagger

Mick Jagger, en sus cinco décadas al frente de los Rolling Stones, ha sido visto como la más arrogante y narcisista de las súper estrellas, con un apetito sexual y un comportamiento con las mujeres que rivalizaba con el del legendario Casanova, y cuyo imprudente –y presunto– consumo de drogas desencadenó el escándalo más famoso de la historia del rock and roll. Y en nuestros días, cuando ya es un abuelo de setenta años y Caballero del Imperio Británico, Jagger continúa siendo el modelo a seguir para todo joven cantante de rock. La magistral biografía de Philip Norman nos...

Ligero de equipaje

Libro Ligero de equipaje

Ian Gibson se centra en el personaje de Antonio Machado en esta biografía que no desdeña apuntes de crítica literaria. Como siempre, tan apasionado como bien documentado, Gibson retrata todos los rostros de Antonio Machado, poeta en tiempo de guerra. Antonio Machado (1875-1938) es uno de los poetas españoles más leídos y amados de todos los tiempos. Pero ¿cuál es su historia? ¿Cómo se forjó el carácter y la personalidad de esta figura capital de nuestra literatura? Ian Gibson se propone en este magnífico ensayo desgranar la vida del autor de Soledades (1903), Campos de Castilla...

Semblanza de Martín Cortés

Libro Semblanza de Martín Cortés

Bosquejo biográfico de Martín Cortés, hijo del conquistador, que trató de comandar uno de los primeros intentos por conseguir la independencia de México. Bibliófilo, cronista e historiador, Luis González Obregón se dedicó sobre todo a la crónica de la ciudad de México durante la Colonia, por lo que se le considera como uno de los más distinguidos y entrañables historiadores de nuestro pasado.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas