Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

A zaga de tu huella

Resumen del Libro

Libro A zaga de tu huella

Este libro intenta arrojar luz sobre lo que hasta ahora ha sido una 'terra incognita' en los estudios sobre Juan de la Cruz: el posible impacto que los cursos de lenguas semíticas de Salamanca pudieran haber tenido sobre la obra del poeta. Gracias a los «Libros de visitas a cátedra» de la Sala de Manuscritos de la Universidad, hoy sabemos que el maestro Martín Martínez de Cantalapiedra incluía en su curso no sólo el hebreo y el caldeo, sino el árabe, que enseñaba con el manual de la 'Yurrumiyya'. El cantapetrense impartía su clase de lenguas precisamente durante el cuatrenio (1564-1568) en el que el poeta, bajo el nombre de fray Juan de Santo Matía, cursó estudios en la ilustre Universidad. Las lenguas semíticas, con su plurisemia característica y su libérrima proclividad al delirio verbal, fueron el eje de polémicas tan encendidas en Salamanca que es imposible pensar que no llegaran a oídos de Juan de la Cruz y que no tocaran de alguna manera sus versos místicos, tan familiarizados con el «Cantar de los cantares». Estas páginas levantan, pues, interrogantes obligadas acerca del ambiente cultural que pudo haber coadyuvado a que Juan de la Cruz se animara a escribir la poesía más misteriosa del Siglo de Oro español.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la enseñanza de la lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de san Juan de la Cruz

Total de páginas 271

Autor:

  • Luce López Baralt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Luce López Baralt

Luce López Baralt es una notable escritora, académica y crítica literaria puertorriqueña, conocida por su profundo conocimiento de la literatura hispanoamericana y sus contribuciones al estudio de la literatura femenina. Nacida en San Juan, Puerto Rico, en 1943, López Baralt ha sido una figura clave en el ámbito literario y académico, dedicando su vida a la enseñanza y la investigación sobre autores latinoamericanos y temas de género.

La trayectoria académica de López Baralt se ha desarrollado en diversas instituciones educativas, destacándose su labor en la Universidad de Puerto Rico, donde enseñó literatura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples conferencias y ha sido invitada como conferenciante en diversas universidades alrededor del mundo, compartiendo su conocimiento y perspectivas sobre la literatura contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La fragilidad del tiempo”, un ensayo que explora las representaciones del tiempo en la literatura, así como sus relaciones con la identidad y la memoria. También ha realizado estudios sobre la obra de escritoras latinoamericanas, lo que la ha consolidado como una voz importante en la crítica feminista y en la literatura de mujeres en América Latina.

López Baralt no solo ha contribuido a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en la creación literaria. Su estilo distintivo y su enfoque en temas cotidianos, así como en las relaciones humanas, la han llevado a ser reconocida en el ámbito de la literatura. A través de su escritura, busca dar voz a las experiencias de las mujeres y explorar las complejidades de la identidad puertorriqueña.

Un aspecto notable de su obra es su interés por la intertextualidad y el diálogo entre diferentes culturas y tradiciones literarias. López Baralt ha sido pionera en establecer conexiones entre la literatura puertorriqueña y otros movimientos literarios en América Latina y España, lo que resulta en un enriquecimiento del panorama literario. Esta búsqueda de nuevos enfoques y nuevas luces sobre la literatura ha sido un sello distintivo de su trabajo.

Además de su labor como escritora y académica, Luce López Baralt ha sido una defensora activa de la literatura puertorriqueña y de los derechos de las mujeres en el ámbito cultural. Su compromiso con la promoción de la literatura en español la ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas culturales y educativas, buscando siempre fomentar el aprecio por las letras y la enseñanza.

En resumen, la vida y obra de Luce López Baralt representan una rica contribución al ámbito de la literatura, destacándose no solo por sus estudios críticos, sino también por su dedicación a la creación literaria y su activismo cultural. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos que ven en su trabajo un modelo de erudición y pasión por la literatura.

Más libros en la categoría Educación

Guía MIR

Libro Guía MIR

Imagínate que el examen MIR fuera un juego y que este libro reuniera a la vez el manual de instrucciones, la voz de tu entrenador y la esencia del juego en sí. GUIA MIR recoge todos los secretos de la preparación del MIR hasta ahora nunca contados, una larga tradición oral que había permanecido oculta en las academias. Lo que tienes entre manos no es un manual ni un tratado de medicina, se trata del mejor método de estudio posible para preparar el MIR. El libro está dividido en tres partes. En la primera aprenderás los fundamentos del método y entenderás por qué es compatible con...

Formación por competencias

Libro Formación por competencias

Una de las inquietudes más acentuadas en el siglo XXI gira en torno a los modelos de formación por competencias que permean en los planes de estudio de los diversos niveles educativos de algunos países de Latinoamérica. Está por demás decir que la necesidad de profesionalizar al profesorado en este tema versa como punto nodal en la mayoría de las agendas de gobierno. Se pretende conseguir que, frente a las preceptivas y las recomendaciones oficiales para implementar los planes de estudio sea el profesorado el que se introduzca al campo de la investigación y analice y discuta los...

La educación de las personas con sordera

Libro La educación de las personas con sordera

La Historia de la educación de las personas con sordera nos ofrece un debate permanente entre dos metodologías que se presentan como contrapuestas en sus procedimientos, materiales, incluso en sus objetivos: la comunicación oral y la comunicación con signos.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas