Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

A zaga de tu huella

Resumen del Libro

Libro A zaga de tu huella

Este libro intenta arrojar luz sobre lo que hasta ahora ha sido una 'terra incognita' en los estudios sobre Juan de la Cruz: el posible impacto que los cursos de lenguas semíticas de Salamanca pudieran haber tenido sobre la obra del poeta. Gracias a los «Libros de visitas a cátedra» de la Sala de Manuscritos de la Universidad, hoy sabemos que el maestro Martín Martínez de Cantalapiedra incluía en su curso no sólo el hebreo y el caldeo, sino el árabe, que enseñaba con el manual de la 'Yurrumiyya'. El cantapetrense impartía su clase de lenguas precisamente durante el cuatrenio (1564-1568) en el que el poeta, bajo el nombre de fray Juan de Santo Matía, cursó estudios en la ilustre Universidad. Las lenguas semíticas, con su plurisemia característica y su libérrima proclividad al delirio verbal, fueron el eje de polémicas tan encendidas en Salamanca que es imposible pensar que no llegaran a oídos de Juan de la Cruz y que no tocaran de alguna manera sus versos místicos, tan familiarizados con el «Cantar de los cantares». Estas páginas levantan, pues, interrogantes obligadas acerca del ambiente cultural que pudo haber coadyuvado a que Juan de la Cruz se animara a escribir la poesía más misteriosa del Siglo de Oro español.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la enseñanza de la lenguas semíticas en Salamanca en tiempos de san Juan de la Cruz

Total de páginas 271

Autor:

  • Luce López Baralt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

24 Valoraciones Totales


Biografía de Luce López Baralt

Luce López Baralt es una notable escritora, académica y crítica literaria puertorriqueña, conocida por su profundo conocimiento de la literatura hispanoamericana y sus contribuciones al estudio de la literatura femenina. Nacida en San Juan, Puerto Rico, en 1943, López Baralt ha sido una figura clave en el ámbito literario y académico, dedicando su vida a la enseñanza y la investigación sobre autores latinoamericanos y temas de género.

La trayectoria académica de López Baralt se ha desarrollado en diversas instituciones educativas, destacándose su labor en la Universidad de Puerto Rico, donde enseñó literatura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples conferencias y ha sido invitada como conferenciante en diversas universidades alrededor del mundo, compartiendo su conocimiento y perspectivas sobre la literatura contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “La fragilidad del tiempo”, un ensayo que explora las representaciones del tiempo en la literatura, así como sus relaciones con la identidad y la memoria. También ha realizado estudios sobre la obra de escritoras latinoamericanas, lo que la ha consolidado como una voz importante en la crítica feminista y en la literatura de mujeres en América Latina.

López Baralt no solo ha contribuido a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en la creación literaria. Su estilo distintivo y su enfoque en temas cotidianos, así como en las relaciones humanas, la han llevado a ser reconocida en el ámbito de la literatura. A través de su escritura, busca dar voz a las experiencias de las mujeres y explorar las complejidades de la identidad puertorriqueña.

Un aspecto notable de su obra es su interés por la intertextualidad y el diálogo entre diferentes culturas y tradiciones literarias. López Baralt ha sido pionera en establecer conexiones entre la literatura puertorriqueña y otros movimientos literarios en América Latina y España, lo que resulta en un enriquecimiento del panorama literario. Esta búsqueda de nuevos enfoques y nuevas luces sobre la literatura ha sido un sello distintivo de su trabajo.

Además de su labor como escritora y académica, Luce López Baralt ha sido una defensora activa de la literatura puertorriqueña y de los derechos de las mujeres en el ámbito cultural. Su compromiso con la promoción de la literatura en español la ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas culturales y educativas, buscando siempre fomentar el aprecio por las letras y la enseñanza.

En resumen, la vida y obra de Luce López Baralt representan una rica contribución al ámbito de la literatura, destacándose no solo por sus estudios críticos, sino también por su dedicación a la creación literaria y su activismo cultural. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y académicos que ven en su trabajo un modelo de erudición y pasión por la literatura.

Más libros en la categoría Educación

Aprende italiano + CD (solapas)

Libro Aprende italiano + CD (solapas)

Silvia Risso (Turín, 1966) se licenció en letras modernas con las máximas calificaciones en 1990, en la Universidad de Turín (Italia), y continuó sus estudios de doctorado en filología románica en la Universidad de Barcelona. Su principal actividad es la enseñanza del italiano a estudiantes de habla hispana, pero dedica particular atención al estudio de las relaciones estructurales entre las lenguas románicas, de las cuales es también traductora.

Historia universal contemporánea

Libro Historia universal contemporánea

Hace poco más de dos siglos que Estados Unidos convirtió en realidad política la teoría de la división de poderes. La sustitución del absolutismo por el constitucionalismo parlamentario marca el inicio y el empeño de la Edad Contemporánea. Doscientos años, realmente, no son muchos para una era histórica; sin embargo, son tantos y tan variados los acontecimientos que en ella suceden, que hacen de Historia universal contemporánea una de las disciplinas académicas de más difícil comprensión.Se entiende así que, en no pocas ocasiones, dicha dificultad mantuviese a los...

Bullying: ¿por qué a mí?

Libro Bullying: ¿por qué a mí?

En estas páginas se recogen las principales definiciones del bullying, las situaciones más comunes de acoso, el perfil medio de víctimas y acosadores y las secuelas psicológicas que pueden arrastrar aquellos que se ven involucrados. Asimismo, se describen las pautas y las estrategias para poder combatirlo, partiendo de situaciones y testimonios reales y ofrece las herramientas y estrategias para trabajarlo en el colegio y en familia.

Convivir sin bullying

Libro Convivir sin bullying

La convivencia escolar tiene uno de sus mayores retos en la prevención del acoso, en el marco de una construcción saludable de las relaciones interpersonales en los contextos educativos. Entender la dinámica del acoso es indispensable para poder abordarlo con garantías. No puede ser acometido desde una sola perspectiva o mediante medidas parciales. No basta con sensibilizar sobre él o recibir formación sobre su funcionamiento. La prevención del acoso escolar exige la capacitación práctica y el entrenamiento en su gestión de quienes se quieren implicar para erradicarlo, y requiere un ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas