Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Wanderlust

Resumen del Libro

Libro Wanderlust

Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre —incluido caminar por placer— suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura: filósofos, poetas, montañeros... De Wordsworth a Gary Snyder, de Jane Austen a Elizabeth Bennet y Andre Breton, existe una larga asociación histórica entre caminar y filosofar. La evidencia fósil de la evolución humana señala que la capacidad de moverse en posición vertical, sobre dos patas, es la que distinguió a los humanos de las otras bestias y la que nos permitió dominarlas. Para la autora, hay una clara relación entre el caminar y el pensamiento. Caminar —dice Solnit— es el estado en el que la mente, el cuerpo y el mundo están alineados. Wanderlust reproduce, en la sencillez y cadencias de su prosa, los ritmos de un buen paseo.

Información del Libro

Total de páginas 269

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de Rebecca Solnit

Rebecca Solnit es una escritora, historiadora, crítica y activista estadounidense, reconocida por su prosa incisiva y su capacidad para entrelazar la historia, la memoria y la política. Nacida el 24 de abril de 1961 en San Francisco, California, Solnit ha escrito sobre una amplia variedad de temas, incluidos el feminismo, la violencia, la naturaleza, la historia cultural y el arte. Su obra la ha consolidado como una de las voces más influyentes de su generación.

Solnit creció en una familia con intereses artísticos y literarios, lo que inspiró su pasión por la escritura desde una edad temprana. Tras graduarse de la Universidad de California en Santa Cruz, se convirtió en una figura activa en el movimiento feminista y en cuestiones sociales, lo que se reflejó en sus primeras obras. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 20 libros, incluidos ensayos, memorias y guías de viaje.

Uno de sus libros más famosos, “Men Explain Things to Me”, publicado en 2014, examina la cultura del “mansplaining” y el machismo en la sociedad contemporánea. Este ensayo se basó en experiencias personales y se convirtió en un referente en la discusión de la misoginia en la cultura moderna, contribuyendo al surgimiento del feminismo contemporáneo. Solnit utiliza su aguda observación y habilidades narrativas para desafiar las normas sociales y fomentar el diálogo sobre la injusticia de género.

Además de sus contribuciones al feminismo, Solnit ha explorado la relación entre el medio ambiente y la cultura, especialmente en su libro “A Field Guide to Getting Lost”. En esta obra, Solnit reflexiona sobre la pérdida, la incertidumbre y la belleza del mundo natural, mostrando cómo estas experiencias pueden enriquecer nuestras vidas y perspectivas. Su enfoque poético y filosófico ha resonado con muchos lectores y ha alentado la apreciación de la naturaleza y la historia en la vida cotidiana.

La escritura de Solnit también ha abordado temas de justicia social y política. Su libro “Hope in the Dark”, publicado en 2004, es un ensayo que invita a la esperanza y la resistencia en tiempos de crisis. A través de sus palabras, Solnit anima a sus lectores a mantenerse comprometidos con el activismo y la lucha por un mundo más justo, recordando que el cambio es posible incluso en medio de la desesperanza.

Rebecca Solnit ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos el National Book Critics Circle Award y el Guggenheim Fellowship. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que demuestra su impacto amplio y duradero en el ámbito literario y en las discusiones sobre temas de relevancia global.

A lo largo de su vida, Solnit ha continuado escribiendo ensayos y artículos para diversas publicaciones, como The New Yorker, Harper's y Mother Jones. Su estilo único y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible la han convertido en una figura destacada en el panorama literario actual.

En resumen, la obra de Rebecca Solnit abarca una gran variedad de temas, reflejando su profundo compromiso con la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos. A través de su escritura, invita a sus lectores a cuestionar la realidad y a participar activamente en la construcción de un mundo más equitativo y consciente. Su habilidad para conectar experiencias personales con cuestiones universales la ha consolidado como una voz esencial en el discurso contemporáneo.

Otros libros de Rebecca Solnit

La madre de todas las preguntas

Libro La madre de todas las preguntas

Solnit nos ofrece un nuevo e indispensable repertorio de ensayos que analizan diferentes cuestiones como por qué la historia del silencio está indisolublemente ligada a la historia de la mujer, o por qué los niños de cinco años prefieren prescindir de los juguetes rosas, y enumera ochenta libros que ninguna mujer debería leer. También escribe sobre hombres que son feministas y hombres que son violadores, rehuyendo cualquier tipo de pensamiento estereotipado. En esta nueva colección de textos, Solnit continúa su exploración de las relaciones de género actuales con su habitual...

Más libros en la categoría Literatura

Hispanics in the United States

Libro Hispanics in the United States

These anthologies present examples of some of the finest fiction, drama, and poetry by and/or about U.S. Hispanics being written today. These volumes include selections written in English or Spanish by major writers as well as many new voices. Volume I includes works by Rudolfo Anaya, Leroy V. Quintana, and Rolando Hinojosa. Volume II includes work by Jim Sagel, Alma Luz Villanueva, and Rosaura Sanchez.

A vueltas con la cuestión judía

Libro A vueltas con la cuestión judía

En este libro la autora traza una historia general del odio al judío, primero en las sociedades teocráticas (que aspiran a asimilar al enemigo) y luego en las sociedades surgidas de la Ilustración, cuando el racismo legitima la destrucción física del elemento «corruptor». La politización del antisemitismo, unida a la perversión de la ciencia, permitirá la industrialización de la muerte en los campos de exterminio nazis. La investigación de Roudinesco tiene dos polos de referencia: el origen francés del antisemitismo moderno y la guerra que libra Israel desde su fundación. Pero...

La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

Libro La noche en que Frankenstein leyó el Quijote

¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público de los últimos años. Y un profesor de...

Vulgaridad y Nobleza

Libro Vulgaridad y Nobleza

Fernán Caballero era el seudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea, nacida en Morges, Suiza, el 24 de diciembre de 1796, era hija del cónsul Juan Nicolás Böhl de Faber y de Frasquita Larrea. Tomo el seudónimo de la población ciudadrealense de Fernán Caballero, aunque también escribía utilizando el de Corina.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas