Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

VI: El poeta y la rosa y otras inolvidables fábulas en verso

Resumen del Libro

Libro VI: El poeta y la rosa y otras inolvidables fábulas en verso

Séptima colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: El raposo enfermo Las exequias de la leona El poeta y la rosa El búho y el hombre La mona Esopo y un ateniense Demetrio y Menandro Las hormigas Los gatos escrupulosos De otro modo El águila y la asamblea de los animales La paloma El chivo afeitado Félix María de Samaniego fue un autor español nacido en 1745 y fallecido en Laguardia (Álava) en 1801. Se le recuerda como recopilador y autor de numerosas fábulas en verso, siempre con tono moralizante y con gusto por la filosofía y la trascendencia. A la manera de Esopo o La Fontaine, Samaniego ridiculiza en su obra los defectos de la psique humana, al tiempo que ensalza las virtudes cardinales con finalidad didáctica.

Información del Libro

Total de páginas 18

Autor:

  • Félix María De Samaniego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María De Samaniego

Félix María de Samaniego fue un destacado poeta y fabulista español, nacido el 6 de octubre de 1745 en la localidad de Laguardia, en la provincia de Álava. Hijo de una familia noble, Samaniego recibió una educación formal que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura influyente dentro de la literatura española del siglo XVIII, utilizando su pluma para transmitir lecciones morales y éticas a través de entretenidas fábulas.

Su obra más conocida es Fábulas, publicada en 1781, que contiene una serie de relatos breves con animales como protagonistas. Estas fábulas no solo se caracterizan por su ingenio y creatividad, sino también por la profunda reflexión que ofrecen sobre la naturaleza humana. A través de la simplicidad de sus tramas y caracteres, Samaniego logra abordar temas universales como la avaricia, la amistad, la justicia y la hipocresía. En este sentido, su trabajo se alinea con el de otros fabulistas de renombre, como Esopo y La Fontaine, aunque Samaniego añade su propio estilo y visión a estas tradiciones.

A lo largo de su carrera, Samaniego mostró un especial interés en la educación y la divulgación del conocimiento. Se desempeñó como miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, donde promovió iniciativas que buscaban mejorar la cultura y la educación en su región. Además, su labor no se limitó a la creación literaria; también se dedicó a la traducción de obras de autores franceses, lo que demuestra su compromiso con el enriquecimiento de la literatura española.

La influencia de Samaniego se extendió más allá de su tiempo. Su estilo, caracterizado por la claridad y la agudeza, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de numerosos escritores posteriores. En un contexto en el que la poesía y la prosa estaban en constante evolución, Samaniego se destacó por la forma en que combinó la tradición clásica con un enfoque moderno, lo que le permitió conectar con su audiencia de manera efectiva.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para captar la atención de los lectores a través de un lenguaje sencillo y accesible. Sus fábulas, aunque dirigidas principalmente a un público infantil, contienen reflexiones profundas que invitan a la reflexión en lectores de todas las edades. A través de personajes animales que representan cualidades humanas, Samaniego logra ofrecer críticas sociales y morales que resuenan en el imaginario colectivo.

La obra de Samaniego no solo fue valorada en su país, sino que también tuvo un impacto notable en el ámbito internacional. En el siglo XIX, sus fábulas fueron traducidas a varios idiomas y disfrutaron de un notable éxito en diferentes culturas. Esto contribuyó a la consolidación de su legado, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Félix María de Samaniego falleció el 10 de agosto de 1801 en su ciudad natal, pero su legado perdura a través de su obra. Su contribución a la literatura española y su papel en la educación cultural de su tiempo lo posicionan como una figura fundamental del Ilustración española. Hoy en día, sus fábulas son estudiadas y apreciadas no solo por su valor literario, sino también por sus enseñanzas, que siguen comunicando verdades universales sobre la condición humana.

En resumen, Samaniego es recordado no solo por su habilidad como fabulista, sino también por su compromiso con la educación y la mejora de la sociedad a través de la literatura. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, a quienes invita a reflexionar sobre las complejidades de la vida a través de la simplicidad de sus fábulas.

Más libros en la categoría Arte

El lenguaje de género y el género lingüístico

Libro El lenguaje de género y el género lingüístico

Cuando la ministra de igualdad soltó la liebre de sus miembros y miembras dio una lección práctica casi completa de lenguaje de género: feminizó un sustantivo que es igual para ambos sexos, y lo duplicó inútilmente. Cuando le desmintieron que miembra fuera usual en Hispanoamérica, exigió a la Real Academia que lo metiera en su diccionario. De estas y otras cosas trata este ensayo. Que pone en cuestión el feminismo lingüístico, ese subterfugio sin base científica utilizado a menudo para no afrontar las realidades históricas y socioculturales discriminatorias denunciadas por el...

Ensayos de teoría semántica

Libro Ensayos de teoría semántica

Lo que parece una pregunta casi ociosa o totalmente abstrusa c mo conviene pensar el signo ling stico?, da lugar a estos ensayos, que desarrollan el tema del significado de las lenguas ordinarias, poniendo en relaci n tres mbitos del pensamiento: la tradici n filos fica de la sem ntica, el punto de vista ling stico y el inter s por los conceptos caracter sticos de la filosof a de la ciencia. Obra de ling ista, los ensayos retan a fil sofos y cient ficos a pensar de otra manera y a los ling istas, a repensar sus fundamentos con una perspectiva diferente a la de las posturas cognitivistas y...

Historia del cine americano. T.3. Muerte y transfiguración

Libro Historia del cine americano. T.3. Muerte y transfiguración

EN LOS ÚLTIMOS TREINTA AÑOS Hollywood ha experimentado muchas transformaciones dramáticas. La decadencia del sistema de los estudios y el fin del ancestral Production Code sólo fueron el principio. Este libro muestra con claridad y penetración cómo las marcas históricas United Artists, Warner, Colúmbia, Fox, Universal- empezaron a pasar de mano en mano, cómo los estudios perdieron gradualmente su poder por el imperio creciente de estrellas y agentes, cómo los moguis fueron desplazados por financieros y abogados sin conocimiento del cine, cómo los viejos maestros cedieron su cetro a ...

El Español en América

Libro El Español en América

Los estudios integrantes de este volumen proponen nuevos métodos o sitúan problemas ya conocidos dentro de novedosos marcos metodológicos ofreciendo una valiosa aportación a los estudios sobre el español de América. Así, se incluyen estudios sobre la teoría del contacto del español con las lenguas amerindias, la orientación perceptiva y evaluativa de los hispanohablantes a ambos lados del Atlántico en materia lingüística, los orígenes y la evaluación del español en américa, así como una revisión de la teoría del andalucismo, análisis sociolingüísticos sobre el Paraguay, ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas