Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Varias obras de Baldomero Lillo III

Resumen del Libro

Libro Varias obras de Baldomero Lillo III

Primer volumen de obras completas del cuentista chileno Baldomero Lillo, relatos cortos de profundo corte naturalista y arraigados en un realismo social que disecciona la realidad chilena de su época. Contiene los siguientes relatos: Juan Fariña, La barrena, La chascuda, La compuerta número 12 y La cruz de Salomón. Baldomero Lillo es un autor nacido en Lota (Chile) en 1867 y fallecido en Santiago de Chile en 1923. Dedicó buena parte de su obra al relato corto, llegando a estar considerado hoy en día como uno de los mejores cuentistas chilenos y un maestro del subgénero del realismo social, seguidor ferviente de la corriente del naturalismo.

Información del Libro

Total de páginas 90

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Baldomero Lillo

Baldomero Lillo fue un destacado escritor chileno, nacido el 6 de enero de 1867 en la ciudad de Lota, ubicada en la región del Biobío. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la vida de los trabajadores, especialmente aquellos que laboraban en la industria del carbón, un tema que está intrínsecamente relacionado con su propia experiencia de vida en una ciudad cuya economía giraba en torno a esta actividad. La infancia de Lillo estuvo marcada por el ambiente obrero y las duras condiciones de vida en las minas, lo que influyó de manera significativa en su literatura.

Desde joven, Lillo mostró un notable interés por las letras. Aunque su formación académica fue limitada, se dedicó a la lectura y se convirtió en un autodidacta. En su adolescencia, comenzó a escribir y a publicar sus primeros relatos en revistas locales, donde reflejaba la realidad de su entorno. Atraído por la literatura, se mudó a Santiago para intentar establecerse como escritor.

Su primer libro, “Subterra”, fue publicado en 1907 y contiene una serie de relatos que retratan la vida de los mineros chilenos. Esta obra fue pionera en el uso de un estilo realista y social, muy cercano al naturalismo europeo, y recibió elogios por su autenticidad y profundidad. Lillo no se limitó a describir la vida en las minas; también puso de relieve los conflictos de clase, la explotación laboral y la lucha de los obreros por sus derechos. “Subterra” se considera una obra fundamental del realismo chileno y un precursor del movimiento literario conocido como el “realismo social” en Latinoamérica.

En 1910, Baldomero Lillo publicó otra de sus obras más importantes, “Los muertos”, que continúa en la misma línea de exploración de la vida de los trabajadores. A través de relatos conmovedores, Lillo retrata la precariedad de la existencia humana, así como las luchas y esperanzas de quienes viven en condiciones adversas. Su estilo es directo y poderoso, utilizando un lenguaje que se siente auténtico y verdadero, lo que permite una conexión inmediata con el lector.

La narrativa de Baldomero Lillo no solo se limita a la cruda realidad del trabajo en las minas; también incluye aspectos de la vida cotidiana de sus personajes, sus aspiraciones, miedos y emociones. Su habilidad para crear personajes tridimensionales y situaciones conmovedoras ha dejado una huella importante en la literatura chilena. Además, su enfoque en la clase obrera y la denuncia de la explotación laboral anticipan las corrientes sociales que se desarrollarían en el siglo XX.

  • Temas recurrentes:
  • Condiciones de vida de los trabajadores
  • Conflictos entre clases sociales
  • La lucha por la dignidad y los derechos laborales

A lo largo de su carrera, Lillo publicó varios libros más, entre los que se destacan “El tren de las siete” y “El mar”, consolidándose como un autor clave en la narrativa social de su época. A pesar de que su obra no fue ampliamente reconocida en vida, con el tiempo ha ganado un lugar preponderante en el canon literario chileno y latinoamericano. Su legado se sostiene en la relevancia de sus temas y en la emotividad de su prosa.

Baldomero Lillo falleció el 31 de diciembre de 1923 en Santiago de Chile. Aunque su vida fue breve, su impacto en la literatura y en la conciencia social de su país ha perdurado. Hoy en día, es considerado uno de los grandes exponentes de la literatura chilena y sus obras siguen siendo estudiadas y admiradas por su valentía al abordar temas vitales y universales que resuenan en la actualidad.

La figura de Lillo se ha vuelto un símbolo de la lucha por los derechos de los trabajadores, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan comprender las complejidades de la vida social y laboral.

Otros libros de Baldomero Lillo

Varias obras de Baldomero Lillo II

Libro Varias obras de Baldomero Lillo II

Primer volumen de obras completas del cuentista chileno Baldomero Lillo, relatos cortos de profundo corte naturalista y arraigados en un realismo social que disecciona la realidad chilena de su época. Contiene los siguientes relatos: La mano pegada, La mariscadora, La trampa, Las nieves eternas y Los inválidos. Baldomero Lillo es un autor nacido en Lota (Chile) en 1867 y fallecido en Santiago de Chile en 1923. Dedicó buena parte de su obra al relato corto, llegando a estar considerado hoy en día como uno de los mejores cuentistas chilenos y un maestro del subgénero del realismo social,...

El grisu

Libro El grisu

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo.

Más libros en la categoría Ficción

Los Aldeanos

Libro Los Aldeanos

Nada puede prepararte para los secretos de Los Aldeanos. Olive y Geoffrey están más felices que nunca. Al haber encontrado una casita de campo idílica, se están mudando al campo para criar a sus tres hijos pequeños. Los residentes de esta aldea de caja de chocolates son amables y serviciales y dan la bienvenida a la familia con los brazos abiertos. Pero más allá del velo de los rododendros y las cortinas de malla, hay algo más. Justo cuando Olive se está asentando y comienza a integrarse a la comunidad, descubre que no todo es lo que parecía al principio. Algunos de sus vecinos...

El pintor de Flandes

Libro El pintor de Flandes

Historia, intrigas palaciegas, suspense y un cuadro real que custodia el Museo del Prado se dan cita en esta novela que reconstruye la corte de Felipe IV, sus dificultades para gobernar y el Madrid del Siglo de Oro. Un pintor ambicioso. Un conde ávido de poder. Un rey joven y débil. Y una pintura que no es lo que parece... Corre el año 1622. El joven Paul van Dyck, hermano adoptivo del célebre Anton van Dyck, acepta un encargo decisivo para su carrera: pintar un lienzo de dimensiones colosales para el conde de Villamediana, Corro Mayor de Felipe IV. Abandona el taller de Rubens en Amberes ...

Seducción en la biblioteca

Libro Seducción en la biblioteca

La protagonista de Seducción en la biblioteca es una farmacéutica retirada que llevaba años soñando con el momento en el que dejaría de trabajar y tendría más tiempo libre para dedicarse a las actividades y a los proyectos que siempre ha tenido en mente, reservados para ese momento en su vida donde por fin tendría tiempo libre para concentrarse en ellos. Uno de sus mayores sueños para esta nueva etapa de su ahora relajada vida es leer más y dedicar más tiempo a los llamados clásicos de la literatura, así que una mañana, decide visitar la biblioteca de la ciudad para encontrar...

El jilguero y Fabritius

Libro El jilguero y Fabritius

La verdadera historia de un cuadro y un pintor. Cuando, a principios de 2014, Donna Tartt publicó El jilguero, eran pocos los que sabían de la existencia de este magnífico cuadro que Carel Fabritius pintó en 1654. Al hilo del éxito clamoroso de la novela, Deborah Davis ha ido siguiendo la historia de la obra y de la vida atormentada de su autor, que vivió en la misma época que Rembrandt y Vermeer pero no tuvo el éxito de sus maestros, y murió en circunstancias trágicas en la ciudad de Delft el día en que un almacén de explosivos saltó por los aires. Ahora, casi cuatrocientos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas