Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Un apéndice a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII

Resumen del Libro

Libro Un apéndice a la interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII

"La interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII", de Arnold Dolmetsch, es un hito de la música barroca. Fue publicado originalmente en 1915 por Novello and Company; Co, Ltd., London. Hoy, 105 años después, la Universidad Católica de Salta publica la obra por primera vez en idioma español, iniciativa y traducción del maestro David Gómez García, Director del Instituto Universitario de Música Antigua. "El objetivo de esta reconocida edición es entender todo lo 'que los Viejos Maestros sentían acerca de su propia música y las impresiones que deseaban transmitir, y cuál era el Espíritu de su Arte'. Publicado originalmente en 1915, sigue siendo un trabajo sin igual, principalmente porque refleja a su autor. (...) es un merecido homenaje al importante papel que desempeñó en la reactivación o el interés en la música antigua, y para el lector, especializado y general, ofrece atisbos de lo que significaba la música —como arte y como ciencia— para los músicos de la era barroca" (Michael Prochak, 1990. Del Prólogo a la Edición del 50.o Aniversario).

Información del Libro

Titulo Alternativo : Contiene veintidos piezas ilustrativas

Total de páginas 50

Autor:

  • Arnold Dolmetsch

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de Arnold Dolmetsch

Arnold Dolmetsch fue un influyente músico, musicólogo y fabricante de instrumentos musicales, conocido especialmente por su trabajo en la recuperación y la interpretación de la música antigua. Nació el 30 de diciembre de 1855 en Schaffhausen, Suiza. Desde joven mostró un profundo interés por la música, lo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio de París, donde se formó en la interpretación de varios instrumentos.

En 1884, Dolmetsch se trasladó a Londres, donde comenzó a investigar y a restaurar instrumentos de cuerda antiguos, como el viola da gamba y el clavecín. Su dedicación a la música antigua lo llevó a fundar la Dolmetsch Workshop en 1893, un taller que se convirtió en un centro importante para la fabricación de instrumentos históricos. Este taller no solo se dedicó a la construcción, sino también a la enseñanza y promoción de la música antigua, contribuyendo significativamente al renacimiento de este género.

A lo largo de su vida, Dolmetsch organizó conciertos y festivales dedicados a la música antigua, fomentando la interpretación de obras de compositores como Johann Sebastian Bach, Händel y otros. En 1904, fue uno de los fundadores de la English Musical Heritage, una organización dedicada a promover el estudio y la interpretación de la música antigua en Inglaterra.

Arnold Dolmetsch no solo fue un intérprete, sino también un apasionado divulgador de la música antigua. Publicó múltiples obras y tratados sobre la música del Renacimiento y el Barroco, así como la técnica de los instrumentos que tanto amaba. Entre sus obras más destacadas se incluyen The Interpretation of the Music of the Past y Musical Instruments: Their History in Western Culture, que se han convertido en referencias importantes para musicólogos y intérpretes por igual.

Su enfoque en la interpretación histórica fue revolucionario en su tiempo, ya que insistía en la importancia de la ejecución de la música en su contexto original, utilizando los instrumentos y técnicas de la época. Dolmetsch también buscó revivir la idea de la música como un arte colectivo, en lugar de la mera ejecución individual que predominaba en la música clásica contemporánea.

Además de su trabajo como músico e investigador, Dolmetsch fue un educador apasionado. Impulsó la creación de clases y talleres donde los estudiantes pudieran aprender no solo sobre técnica musical, sino también sobre la historia y el contexto cultural de la música que interpretaban. Desde su trabajo, muchos músicos se han sentido inspirados a explorar la música antigua, contribuyendo a su creciente popularidad en el siglo XX.

En sus últimos años, Dolmetsch continuó viajando y actuando hasta su muerte el 20 de agosto de 1940, en Haslemere, Inglaterra. Su legado perdura a través de sus grabaciones, sus escritos y la influencia que tuvo en la música antigua y en la formación de músicos de sucesivas generaciones. También ha dejado una marca imborrable en la manera en que se concibe la interpretación de la música histórica, convirtiéndose en un faro para aquellos que buscan entender y recrear el sonido auténtico de épocas pasadas.

El impacto de Arnold Dolmetsch en el campo de la musicología y la interpretación de la música antigua aún se siente hoy. Su dedicación y pasión por la música ayudaron a asegurar que la herencia musical del pasado no solo se preservara, sino que también se celebrara y revitalizara en la actualidad.

Más libros en la categoría Música

Metodo de guitarra para ninos / Guitar Method for Children

Libro Metodo de guitarra para ninos / Guitar Method for Children

Metodo popular y creativo para ensenar guitarra a ninos. El estudiante comienza con formas de acordes faciles de un dedo y asi acompanar varias canciones - La lectura musical es presentada de forma metodica y cuidadosa.2 volumenes mas completan este curso. Escrito en notacion estandar. Popular and creative method for teaching guitar to young children. Students start with easy one finger chord forms and strum accompaniments tonumerous songs - Note reading is then methodically and carefully introduced. Two subsequent volumes complete this course

Frank Zappa en el infierno

Libro Frank Zappa en el infierno

En 1988, Estados Unidos vivía el último año del gobierno de Ronald Reagan, que se había caracterizado por una profundización en las políticas conservadoras y por una mayor influencia de la derecha fundamentalista cristiana. Durante su mandato, la industria cultural también había sucumbido a estas dinámicas mediante un mayor y más sistemático ejercicio de la censura artística. La música rock fue el blanco preferido de los ataques de los sectores conservadores del país. Ante esta situación, el músico de rock Frank Zappa inició una gira de conciertos en los que animaba a los...

Deconstruyendo el chucu-chucu

Libro Deconstruyendo el chucu-chucu

El chucu-chucu es un término onomatopéyico con el que se denominó a la música tropical bailable colombiana, especialmente aquella que adaptó el folclor de la costa norte colombiana en el interior del país, durante los años 60 y 70 en Medellín, Colombia, época en la que el desarrollo de la industria discográfica fue exponencial. La historia de este género ha estado atravesada por constantes desacreditaciones académicas que lograron, a la postre, invisibilizar su importancia cultural en el desarrollo artístico colombiano. Hoy de manera cada vez más intensa se notan esfuerzos tanto ...

La música en la época romántica

Libro La música en la época romántica

A diferencia de los enfoques habitualmente utilizados en las investigaciones de la historia de la música, esta monografía se propone estudiar el movimiento romántico desde su mismo centro. La intención básica del distinguido musicólogo Alfred Einstein (1880-1952) es mostrar cómo el movimiento romántico se manifestó en la música y cómo la música contribuyó a perfilar dicho movimiento. La primera parte de La música en la época romántica está dedicada al examen de las aspiraciones, las emociones y las ideas que suscitó esa compleja y poderosa corriente. La caracterización del...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas