Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Triunfo de Amor. Égloga de Plácida y Vitoriano

Resumen del Libro

Libro Triunfo de Amor. Égloga de Plácida y Vitoriano

El libro contiene dos breves comedias líricas renacentistas escritas en verso, ambas de temática amorosa. Las obras van acompañadas, como siempre en esta colección, de numerosas notas textuales, así como de un estudio introductorio.

Información del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Juan Del Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Del Encina

Juan del Encina (1468-1534) es una figura prominente en la historia de la literatura española, conocido por ser uno de los primeros dramaturgos y poetas de la época del Renacimiento. Nacido en la provincia de Salamanca, su vida y obra reflejan una transición cultural que mezclaba elementos medievales y renacentistas. Aunque la información sobre su vida personal es limitada y a menudo especulativa, su impacto en la literatura y en la música de su tiempo es innegable.

Del Encina estudió en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a desarrollar sus habilidades literarias. Su carrera comenzó en un contexto en el que la literatura española aún estaba profundamente influenciada por la tradición medieval. Sin embargo, con la llegada del Renacimiento, su obra se caracterizó por una nueva sensibilidad hacia la forma y el contenido, incorporando elementos clásicos y renacentistas.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su contribución al teatro. Del Encina es considerado uno de los pioneros del teatro en lengua española. En 1496, compuso su obra más conocida, Las Eclogas, una serie de poemas dramáticos que reflejan la vida rural y que se basan en las tradiciones pastorales. Este trabajo se convirtió en un modelo para muchos dramaturgos posteriores y sentó las bases para el desarrollo del teatro en España.

Las Eclogas son un ejemplo de su capacidad para combinar la poesía con el drama, creando una forma de expresión que resonaría en el ámbito cultural de su tiempo. A través de personajes y situaciones de la vida cotidiana, Del Encina exploró temas como el amor, la naturaleza y la vida rural, utilizando un lenguaje sencillo pero poético. Su enfoque innovador permitió que su obra fuera accesible a un público más amplio, contribuyendo a la democratización del teatro en la época.

Además de su trabajo como dramaturgo, Del Encina también fue compositor y músico. Se le atribuyen numerosas canciones y villancicos que reflejan la influencia de la música popular de su tiempo. Su habilidad para combinar la literatura con la música hizo que sus obras fueran no solo literarias, sino también performativas, contribuyendo a la rica tapestry cultural del Renacimiento español.

A lo largo de su vida, Juan del Encina mantuvo relaciones con varios nobles y miembros de la corte, lo que le permitió acceder a un público influyente y patrocinadores que apoyaron su trabajo. Sus conexiones con la aristocracia le permitieron continuar su carrera a pesar de las dificultades económicas que enfrentaba. Se desempeñó como secretario del Duque de Alba y, más tarde, del Duque de Béjar, lo que le proporcionó un estatus significativo en la sociedad de la época.

En sus últimos años, Juan del Encina se retiró a su tierra natal y continuó escribiendo, aunque su producción literaria disminuyó. Falleció en 1534, dejando un legado que influiría en generaciones de escritores y dramaturgos. Su obra fue fundamental en la formación del teatro español y en la evolución de la poesía lírica, sirviendo como puente entre la tradición medieval y el florecimiento del Siglo de Oro.

En resumen, la vida y obra de Juan del Encina son un testimonio del rico panorama cultural del Renacimiento en España. Su habilidad para integrar la poesía y el teatro, junto con su contribución a la música, lo establecen como una figura clave en la historia literaria, cuya influencia se siente aún hoy en día. A través de sus eclogas y composiciones, Del Encina dejó una huella profunda que continúa siendo estudiada y celebrada en el ámbito literario y artístico.

Más libros en la categoría Poesía

MAR DE SEFARAD

Libro MAR DE SEFARAD

Poemas de Mois Benarroch, su primer libro publicado en Esquío en el año 2000 y nuevos poemas íneditos.Mois Benarroch nació en Tetuán, Marruecos en 1959. A los trece años emigra con sus padres a Israel y desde entonces reside en Jerusalén. Empieza a escribir poesía a los quince años, en Ingles, y después en Hebreo. Publica sus primeros poemas en 1979. En los años 80 forma parte de varios grupos de vanguardia y edita la revista Marot. Su primer libro en hebreo aparece en 1994, titulado "Coplas del inmigrante". Publica también dos libros de cuentos, varios...

Poem¡as

Libro Poem¡as

Versos en la mejilla, versos con lenguaje, versos profundos, versos de tornillo, versos de buenas noches, y un verso en la frente de besos alejandrinos, y otras cosas de la vida que han caído en mis estrofas. Rimas que dan alma a este libro para llegarte al corazón de la sonrisa, o tal vez, a la carne de gallina. Para acompañarte si lees en tu soledad o en vagones de subsuelo, en rincones de paz o para huir de guerras. Se recomienda leer Poemías una vez cada ocho horas, con prescripción del autor, y bajo consejo de tu librero. Yo ya estoy dentro... ¿Entras?

Una temporada en el infierno

Libro Una temporada en el infierno

En Una temporada en el infierno, Rimbaud desecha siglos de civilización en favor de una travesía, menos literaria que vital, que otorgue sentido a la existencia. Al comenzar el poema, escribe: “...resolví buscar la llave que me abriera las puertas del festín antiguo, donde quizás recuperaría el apetito. La caridad es esa llave”. Palabras asombrosas para aquellos que se satisfacen con una mirada superficial de su obra y su vida, pero no para quienes adivinan en ellas la cifra y el testimonio de su aventura. A los diecinueve años, cuando advirtió que eso no bastaba, calló para...

Primeras Notas

Libro Primeras Notas

La poesa es el fundamento y la sntesis de todos los gneros literarios; por lo tanto, se debera destacar la importancia de sta en la educacin escolar, para que la belleza que emana de la palabra no pierda su esencia. La finalidad de la escritora en este proyecto es brindar a los maestros nuevas herramientas pedaggicas para hacer de la enseanza de la poesa algo que estimule y que atraiga a los alumnos al maravilloso mundo de lo lrico. Que cada uno de los estudiantes sea capaz de manipular el lenguaje de manera que, al leer un verso, lleguen a hacerlo con el mismo sentimiento con que fue...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas