Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Todos los cuentos

Resumen del Libro

Libro Todos los cuentos

Todos los cuentos es la colección más ambiciosa de las narraciones breves de Andrés Caicedo. Se conserva en parte la organización ya conocida a través de otras ediciones pero con un ingrediente adicional: sus narraciones tempranas. Entre 1966 y 1969 Caicedo escribió de manera frenética un conjunto impresionante de relatos en los que está, a todas luces, la génesis de su obra posterior. Son historias breves, perversas, desencantadas, donde el mundo adolescente se configura hasta los límites del delirio. Todos los cuentos reúne 44 relatos distribuidos en cuatro secciones donde se pueden leer historias de terror, de delincuencia juvenil, de amores desencantados, de un Cali de pesadilla y de la conciencia de un joven que se convirtió en un escritor a toda prueba.

Información del Libro

Total de páginas 536

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

43 Valoraciones Totales


Biografía de Andrés Caicedo Estela

Andrés Caicedo Estela fue un escritor, cineasta y crítico de cine colombiano, conocido por su obra literaria que refleja la realidad social y cultural de su país. Nació el 29 de diciembre de 1942 en la ciudad de Cali, Colombia, y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la literatura y el cine, dos pasiones que lo acompañarían a lo largo de su vida.

Caicedo provenía de una familia de clase media y tuvo una infancia marcada por el amor por los libros. Estudió en el Colegio San Luis Gonzaga, donde tuvo la oportunidad de explorar su talento literario. A medida que crecía, comenzó a desarrollar su estilo único, influenciado por las corrientes literarias del modernismo y el surrealismo. Su obra a menudo abordaba la juventud, la identidad, el desarraigo y la búsqueda de la autenticidad en un mundo que a menudo parecía hostil.

En 1966, Andrés Caicedo publicó su primera novela, ¡Que viva la música!, una obra revolucionaria que retrata la vida de la juventud caleña en los años 60. Esta novela se considera una de las obras más relevantes de la literatura colombiana contemporánea. En ella, Caicedo utiliza un lenguaje vibrante y poético para plasmar la energía de la música salsa, que se convirtió en un elemento central de la cultura urbana de Cali. A través de sus personajes, la novela explora temas como el amor, la violencia y la búsqueda de sentido en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Caicedo también incursionó en el mundo del cine. Escribió guiones y crítica cinematográfica, y fue un ferviente defensor del cine como una forma de arte que podía transformar la sociedad. Sus visitas al Festival de Cine de Cannes y su interés por el cine de autor lo llevaron a convertirse en un referente para muchos jóvenes cineastas en Colombia. Participó en la creación de varios cortometrajes y películas, siempre buscando plasmar su visión del mundo y su crítica social a través del medio cinematográfico.

La vida de Andrés Caicedo estuvo marcada por la tragedia. A pesar de su talento y su influencia en la cultura colombiana, luchó contra la depresión y la ansiedad. Su vida se apagó de manera trágica cuando tomó la decisión de quitarse la vida el 4 de marzo de 1977, a la temprana edad de 34 años. Este acto dejó un vacío en el panorama literario colombiano y su obra fue redescubierta y valorada póstumamente.

En sus últimos años, Caicedo escribió una serie de relatos y ensayos que serían publicados póstumamente, consolidando su legado como uno de los escritores más importantes de Colombia. Su estilo, caracterizado por una prosa intensa y una profunda comprensión de la psique humana, sigue influyendo en escritores y cineastas contemporáneos en el país y más allá.

A pesar de su trágica muerte, el legado de Andrés Caicedo Estela perdura. Sus obras continúan siendo estudiadas y celebradas por nuevas generaciones de lectores y cineastas que encuentran en su escritura una poderosa voz que refleja la complejidad de la existencia humana. A través de su vida y obra, Caicedo se ha convertido en un símbolo de la búsqueda de la autenticidad en un mundo que a menudo parece estar en conflicto con la creatividad y la expresión individual.

Su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea, y su obra ¡Que viva la música! es considerada un clásico que continúa resonando en las calles de Cali y en la conciencia colectiva de la sociedad colombiana.

Otros libros de Andrés Caicedo Estela

Correspondencia 1974-1977

Libro Correspondencia 1974-1977

¿Por qué los muertos siguen publicando? Las explicaciones no son tan simples y no siempre hay que encontrarlas en el oportunismo editorial. Los ejemplos abundan en la misma cantidad con que se multiplican ciertos escritores difuntos, convertidos en aquello que se ha dado a llamar "escritores de culto". Y el misterio de sus publicaciones póstumas terminará formando parte de su acervo literario. Al interior del acertijo de las obras póstumas se encuentra el desafío de la publicación de su correspondencia. ¿Las cartas forman parte de su obra o es preferible destruirlas antes que dejar...

Más libros en la categoría Ficción

La tierra de las mujeres

Libro La tierra de las mujeres

La historia de una saga de mujeres y el descubrimiento de sus orígenes. ¿Todo en la tierra está escrito? ¿Podemos cambiar nuestro destino sin corromper nuestro pasado? ¿Qué harías si descubres que tu vida es una mentira? Gala Marlborough viaja con sus dos hijas, Kate y Adele, a un pequeño pueblo del Empordà con la única intención de cobrar la herencia de un familiar desconocido y retomar cuanto antes su vida en Nueva York. Ignora que esa decisión activará una perfecta, sutil y acompasada maquinaria dispuesta a desempolvar mentiras enterradas, secretos familiares y a sanar almas...

Lecho de arena

Libro Lecho de arena

Hay ciertas promesas que un hombre no puede cumplir... Rita Thompson estaba a punto de casarse, pero no se había molestado en invitar al novio, su jefe el jeque Sakir Al-Nayhal. Rita había ideado aquel plan para tratar de reunir a su distanciada familia. Todo estaba saliendo de acuerdo a lo previsto... hasta que se encontró a Sakir esperándola ante el altar. Sakir tenía una propuesta que hacerle a la avergonzada novia: quería que fuese su esposa durante las tres semanas que pasarían en su casa de campo de Emand, y después disolverían su unión para siempre. Se suponía que en esas...

El misterio de Notting Hill

Libro El misterio de Notting Hill

«Como en la serie del detective Columbo, conocemos la identidad del villano, pero aún hay que cuadrar cómo el investigador fundamentará su caso.» Jake Kerridge, The Telegraph Hasta hace muy poco El caso Lerouge (1863) de Émile Gaboriau y La Piedra Lunar (1868) de Wilkie Collins se disputaban el honor de ser la primera novela de detectives. Hoy, sin embargo, especialistas en el género como Julian Symons y Paul Collins conceden ese privilegiado puesto a una novela publicada por entregas en 1862 (luego, en forma de libro, en 1865), El misterio de Notting Hill, escrita bajo seudónimo por...

La inocencia del siciliano

Libro La inocencia del siciliano

Tercero de la serie. ¿Sería Luc abreviatura de Lucifer? Eso se preguntaba Darci viendo a Luc Gambrelli, el hombre más diabólicamente atractivo que había visto en su vida. Pero estaba dispuesta a darle una lección a aquel productor de cine y reconocido mujeriego. Su plan era demasiado atrevido: ponerle la miel en los labios para luego dejarle plantado. Sin embargo, el ardiente y apuesto siciliano dio un giro de ciento ochenta grados a la situación, convirtiendo el juego de Darci en un peligroso desafío...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas