Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Sumario de la historia general del reino de Chile

Resumen del Libro

Libro Sumario de la historia general del reino de Chile

El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile. El editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. En él se aprecia el minucioso tratado natural del territorio de Chile; la descripción detallada de los usos y costumbres de sus naturales y su carácter de vigente testimonio de su lengua, una amplia y documentada crónica de los sucesos ocurridos en Chile desde la llegada de los incas a Chile hasta 1653, es la obra de historia más importante escrita durante el periodo virreinal en Chile.

Información del Libro

Total de páginas 566

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

19 Valoraciones Totales


Biografía de Diego De Rosales

Diego de Rosales fue un destacado escritor y cronista chileno, nacido en la ciudad de Santiago en el año 1610. Su vida se desarrolló en una época crítica para la historia de Chile, marcada por conflictos sociales, incursiones indígenas y la consolidación del dominio español en la región. De Rosales, quien también era sacerdote de la orden de los jesuitas, dejó un legado literario importante a través de sus obras, que ofrecen una visión profunda de la cultura y la sociedad chilena del siglo XVII.

Su obra más conocida es “Historia general del Reino de Chile”, que comenzó a escribir en 1672 y fue publicada póstumamente en 1877. Esta obra es considerada una de las primeras y más completas crónicas de la historia chilena. En ella, de Rosales narra la conquista, la colonización y el establecimiento de las instituciones en el Chile colonial. A través de su narrativa, el autor da voz tanto a los conquistadores españoles como a los pueblos indígenas, reflejando así la complejidad de los encuentros culturales de la época.

Además de su labor como cronista, Diego de Rosales también se dedicó a la enseñanza y a la labor evangelizadora. Su experiencia como jesuita le permitió viajar por diversas regiones del país, y esto le dio un conocimiento directo de las costumbres y modos de vida de las diversas etnias indígenas que habitaban el territorio chileno. Esta perspectiva le permitió enriquecer su obra con descripciones detalladas y un enfoque crítico hacia los acontecimientos de su tiempo.

A lo largo de su vida, Diego de Rosales enfrentó varios desafíos. En su crónica, no solo documenta los acontecimientos históricos, sino que también se adentra en las cuestiones sociales y políticas que afectaban a la colonia. Su crítica a la crueldad de algunos conquistadores y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas lo convierten en un pionero en la literatura de la época, a menudo aplaudido por su valentía al abordar temas tabú en su contexto.

El estilo de de Rosales es notable por su riqueza lingüística y su capacidad para evocar imágenes vívidas, lo que hace que su obra no solo sea un documento histórico, sino también un relato literario cautivador. Su trabajo ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y académicos, quienes lo consideran una fuente vital para entender la historia de Chile en sus inicios.

Diego de Rosales falleció en el año 1676, pero su herencia perdura a través de su obra. Su crónica nos permite adentrarnos en un mundo que, aunque lejano en el tiempo, sigue resonando en la identidad chilena contemporánea. A través de sus relatos, se puede apreciar un Chile en formación, con sus múltiples facetas y contradicciones, un país en el que aún se luchaba por definir su rumbo y su lugar en el mundo.

En resumen, Diego de Rosales es una figura fundamental en la literatura chilena, un cronista que no solo registró la historia, sino que también la interpretó y analizó a través de su particular visión. Su legado literario sigue vigente y su obra continúa siendo estudiada y apreciada, tanto por su valor histórico como por su calidad literaria.

Otros libros de Diego De Rosales

Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Libro Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud del Reino de Chile (1670)

Diego de Rosales fue, sin lugar a dudas, el escritor más importante del siglo XVII chileno y una de las figuras religiosas y políticas más destacadas de la Colonia. Sus obras principales Historia general del Reino de Chile, Flandes Indiano y la Conquista espiritual del Reino de Chile son fuentes indispensables para el estudio de la historia colonial chilena. El Manifiesto apologético, escrito al mismo tiempo que estas obras, es de capital importancia para entender el pensamiento político y evangelizador de Rosales y de la orden jesuita a la cual pertenecía, pues explicita las bases...

Más libros en la categoría Historia

Cuba y la guerra civil española

Libro Cuba y la guerra civil española

De ningun pais de America Latina llegaron tantos voluntarios a la guerra civil como de Cuba; quiza en ninguno se viviera el conflicto espanol con tanta pasion, y en ninguno se ha mantenido tan viva la memoria de esa guerra como en Cuba. Este libro estudia el impacto de la contienda espanola en mas de ciento cincuenta escritores de la isla. Algunos eran intelectuales ya consagrados, que viajaron a Espana como periodistas o delegados al Congreso de Escritores Antifascistas. Otros eran diplomaticos que se convirtieron a la fuerza en testigos privilegiados de la guerra, responsabilizandose en la...

Historia de los musulmanes de España Libro III & Libro IV

Libro Historia de los musulmanes de España Libro III & Libro IV

Fruto de largos años de trabajo y de una prodigiosa labor de investigación original, la "Historia de los musulmanes de España", obra cumbre del filólogo e historiador holandés Reinhart P. Dozy, provocó de inmediato una verdadera revolución en el campo de los estudios arábigos. La utilización de fuentes y documentos de primera mano, hasta entonces inexplorados, un estilo literario de gran belleza y una estructura narrativa impecable la convirtieron en un clásico de la historiografía moderna. Pasado más de un siglo desde su primera edición, continúa siendo la obra de referencia...

Militares y Guerra Civil en el País Vasco

Libro Militares y Guerra Civil en el País Vasco

En julio de 1936, una parte del Ejército español se sublevó contra la II República, topándose los golpistas con la resistencia de sus compañeros fieles al Gobierno legamente constituido. Ello imposibilitó el que las fuerzas militares y de orden público se sublevaran en bloque, siendo esta una de las causas que provocó que aquel intento de golpe de Estado acabara convirtiéndose en una guerra civil que se prolongaría hasta 1939. Por ello, frente al mito franquista de un Ejército unido y alzado en armas por la salvación de España, en la presente monografía se analizan en su...

1177 a. C.

Libro 1177 a. C.

En el año 1177 antes de Cristo unos merodeadores de origen desconocido, los llamados "pueblos del mar", llegaron a Egipto, tras causar destrucción y muerte por donde pasaban. Esto sucedía en el inicio de una época de colapso en que desaparecieron las grandes civilizaciones de la Edad del Bronce -egipcios, hititas, micénicos, troyanos, asirios...- en lo que Finkelnstein describe como "uno de los más misteriosos procesos de la historia de la humanidad". ¿Cuál fue la causa de este cataclismo? Eric H. Cline, de la Universidad George Washington, un arqueólogo que ha investigado este tema...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas