Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

SPA-OBRAS COMPLETAS DE DIEGO B

Resumen del Libro

Libro SPA-OBRAS COMPLETAS DE DIEGO B

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del Libro

Total de páginas 464

Autor:

  • Diego 1830-1907 Barros Arana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

83 Valoraciones Totales


Biografía de Diego 1830-1907 Barros Arana

Diego Barros Arana (1830-1907) fue un destacado historiador, político y escritor chileno, reconocido por su valiosa contribución a la historiografía de Chile y América Latina. Nacido el 20 de diciembre de 1830 en Valparaíso, Barros Arana fue hijo de una familia de ascendencia española. Desde muy joven mostró interés por el estudio y la cultura, lo que lo condujo a una brillante carrera académica.

Barros Arana se formó en el Instituto Nacional de Santiago, donde comenzó a desarrollar su pasión por la historia y la literatura. Posteriormente, estudió en el Departamento de Historia del Colegio San Ignacio, donde se destacó por su capacidad analítica y su profundo conocimiento de los eventos que marcaron la historia de América Latina. Su inclinación por la historia lo llevó a investigar diversos aspectos de la vida política y social de Chile, lo que sentó las bases para su futura obra.

Una de las contribuciones más significativas de Barros Arana fue su labor como historiador. Su obra más reconocida es la "Historia General de Chile", que abarca desde la época precolombina hasta el siglo XIX. Esta obra, escrita en varios volúmenes, se ha convertido en un referente indispensable para el estudio de la historia chilena. La narrativa clara y precisa de Barros Arana, junto con su capacidad para contextualizar los acontecimientos, hizo que su obra fuera ampliamente reconocida y utilizada en instituciones educativas.

A lo largo de su vida, Barros Arana también desempeñó funciones en el ámbito político. Se unió al partido liberal y participó activamente en la vida pública de Chile, siendo diputado en varias ocasiones. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a abogar por reformas educativas y a fomentar el interés por la historia en la sociedad chilena. Además, ocupó el cargo de ministro de Educación en el gobierno de José Manuel Balmaceda, donde promovió distintos proyectos destinados a mejorar la educación en el país.

Barros Arana no solo se dedicó a la historia; también incursionó en la literatura y el periodismo. Colaboró en varias revistas y periódicos de su época, donde escribió sobre temas políticos, sociales y culturales. Su estilo periodístico, incisivo y reflexivo, le valió el reconocimiento de sus contemporáneos, además de influir en el pensamiento intelectual de su tiempo.

El legado de Diego Barros Arana se extiende más allá de su obra escrita. Su esfuerzo por establecer una narrativa histórica coherente que incluya tanto los logros como las dificultades que enfrentó Chile ha sido fundamental para las generaciones posteriores. Además, su trabajo ha inspirado a otros historiadores a investigar y valorar la rica historia de Chile, convirtiéndose en un pilar de la historiografía nacional.

Barros Arana falleció el 1 de abril de 1907 en Santiago de Chile, pero su influencia perdura en la actualidad. Su dedicación a la verdad histórica y su compromiso con la educación han dejado una huella imborrable en la historia de Chile. En honor a su contribución, varias instituciones educativas y bibliotecas llevan su nombre, reflejando el aprecio que la sociedad chilena siente por su legado.

En resumen, Diego Barros Arana fue un hombre polifacético cuya vida estuvo marcada por su pasión por la historia y su deseo de contribuir al desarrollo cultural y educativo de Chile. Su obra sigue siendo un pilar fundamental de la historiografía chilena y continúa sirviendo de inspiración para historiadores, estudiantes y amantes de la historia.

Más libros en la categoría Historia

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Libro Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos,...

La Florencia del Renacimiento por cinco florines al día

Libro La Florencia del Renacimiento por cinco florines al día

Bajo el patrocinio de Lorenzo de Medici el Magnífico, ninguna ciudad en el mundo puede igualar su cultura, su historia, su arte y su gran ambición. Aquí, en la cuna del Renacimiento, puedes encontrarte con las grandes familias de banqueros y comerciantes que han hecho de Florencia una ciudad próspera, así como con los filósofos y los genios artísticos que la han ayudado a convertirse en uno de los lugares más interesantes para vivir de Europa. Visita sus maravillosos monumentos, conoce las antiguas costumbres de la ciudad y las modas del momento y sumérgete en su animada vida...

Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea

Libro Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea

Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a la Rusia de los siglos XX y XXI. En sus páginas se sopesan la naturaleza del sistema soviético, los cambios acaecidos en los años de la perestroika gorbachoviana, el panorama interno de la Rusia independiente y la trama de relaciones exteriores del país. Los textos correspondientes, de franca vocación pedagógica y divulgadora, configuran introducciones a esas cuatro cuestiones y aportan un material de debate singularmente útil a efectos de lidiar con algunos de los problemas principales que se revelan en...

La guerra civil europea

Libro La guerra civil europea

Se han escrito unos 60.000 títulos sobre la primera guerra mundial, y más de 250.000 sobre la segunda. ¿Qué aporta otro libro más? El autor explicará con detenimiento por qué reúne ambos conflictos en una sola guerra y por qué la considera una guerra civil y le aplica el calificativo de "europea". Si el lector espera un relato pormenorizado de los acontecimientos de las dos guerras o del periodo que las separa - o que las une -, tiene derecho a criticar este libro, pues la intención del autor es "ofrecer una explicación de lo que ocurre y de su posible porqué".

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas