Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Siempre tendremos Barcelona

Resumen del Libro

Libro Siempre tendremos Barcelona

¿Alguna vez te sentiste tan acomodado en tu espacio que nadie ni nada podría sacudirte? Laura vive una vida apagada en Buenos Aires, pues es la única que conoce. Nuestra existencia da sus giros en un abrir y cerrar de ojos, ella lo entenderá en aquel preciso momento en el que le dan una de las peores noticias. Lo que nunca imaginó es que aparecería alguien que la alentara a abandonar su falso refugio.

Información del Libro

Total de páginas 179

Autor:

  • Delfina Quiquisola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

24 Valoraciones Totales


Biografía de Delfina Quiquisola

Delfina Quiquisola es una de las figuras más notables de la literatura argentina contemporánea. Nacida en Buenos Aires, su vida y obra han estado profundamente entrelazadas con la rica tradición literaria de su país. Desde muy joven, Quiquisola mostró una inclinación hacia las letras, inspirándose en la vasta gama de autores que han emergido del ámbito hispanoamericano.

Crecer en un ambiente literario, rodeada de libros y relatos, influyó en su perspectiva del mundo y su manera de escribir. A lo largo de su vida, ha sido reconocida no solo por su habilidad narrativa, sino también por su compromiso con diversas causas sociales, lo cual se refleja en sus obras. A través de sus escritos, Delfina ha logrado abordar temáticas complejas, como la identidad, la memoria y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea.

La trayectoria de Quiquisola como escritora comenzó en el ámbito del cuento corto, donde su estilo sumamente evocador y su capacidad para crear personajes memorables la hicieron destacar. Su primer libro de relatos, "Bajo el mismo cielo", recibió elogios tanto de la crítica como del público, estableciendo su reputación como una voz distintiva en la narrativa argentina.

  • Premios y reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura por su obra "El eco de las sombras".
  • Finalista del prestigioso Premio Alfaguara de Novela.
  • Reconocimientos en festivales internacionales de literatura.

La prosa de Delfina Quiquisola se caracteriza por su sensibilidad lírica y su habilidad para explorar los matices emocionales de sus personajes. Sus novelas, a menudo centradas en la vida cotidiana y los dilemas morales, han resonado con una amplia gama de lectores. Títulos como "Caminos de papel" y "La huella del viento" han sido bien recibidos, consolidando su posición en el panorama literario. En ellas, Quiquisola combina elementos de realismo mágico con una narrativa introspectiva, lo que resulta en obras que invitan a la reflexión.

Más allá de su labor como escritora, Quiquisola también ha dedicado tiempo a la enseñanza. Ha sido profesora de literatura en diversas universidades de Argentina, donde ha inspirado a generaciones de jóvenes a encontrar su propia voz literaria. Su compromiso con la literatura se extiende a la promoción de nuevos autores, participando en talleres y seminarios que buscan fomentar la creatividad literaria en el país.

A lo largo de su carrera, Delfina ha demostrado ser una defensora activa de la literatura inclusiva y ha abogado por la representación de las mujeres en la literatura. Su visión de un mundo literario más diverso se manifiesta en sus proyectos editoriales y en las antologías en las que ha colaborado, donde busca dar voz a autoras emergentes que merecen ser leídas.

En la actualidad, Quiquisola sigue escribiendo y publicando obras nuevas, al mismo tiempo que es reconocida como una figura clave en el desarrollo de la literatura argentina. Con cada nuevo libro, Delfina afianza su legado como una escritora cuya obra trasciende fronteras y conecta a las personas a través de historias universales que exploran la condición humana.

En resumen, la vida y obra de Delfina Quiquisola son un testimonio de la rica tradición literaria argentina y una fuente de inspiración para escritores y lectores por igual. Su compromiso con la literatura y su pasión por contar historias continúan iluminando el camino para futuras generaciones de autores.

Más libros en la categoría Diseño

Diseño y didáctica. Competencias para la creatividad

Libro Diseño y didáctica. Competencias para la creatividad

El trabajo investigativo se inscribe en la línea de investigación Pedagogía del Diseño del Programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, como parte de las reflexiones del grupo de investigación Diseño y Didáctica. En esta oportunidad, a partir del enfoque de aprendizaje por competencias y la experiencia docente en el área de diseño, la investigación explora la construcción de herramientas conceptuales e instrumentales para mejorar la evaluación de los procesos de creación en los talleres de diseño.

Lo esencial

Libro Lo esencial

Miguel Milá por Miguel Milá, o una guía de diseño para la vida. Edición y epílogo de Anatxu Zabalbeascoa ¿Cuándo diseño? Siempre. Sus lámparas, sus sillas de caña o sus icónicos bancos barceloneses forman ya parte de nuestro imaginario, pero su obra es mucho más amplia, atenta siempre a las necesidades humanas y con un profundo sentido de la funcionalidad y de la estética. Miguel Milá ha sido también un ecologista avant la lettre y un defensor de «lo esencial» y de la «emoción» como elementos decisivos a la hora de diseñar. Ha habido libros que estudian y analizan su...

La ergonomía como estructura de innovación en la ingeniería de proyectos de organizaciones productivas

Libro La ergonomía como estructura de innovación en la ingeniería de proyectos de organizaciones productivas

Este trabajo presenta tres enfoques de la ergonomía y la manera como estos contribuye a potenciar la innovación en la ingeniería de proyectos, dentro del escenario concreto de las organizaciones productivas. La ergonomía integra variables de diseño y ofrece métodos de abordaje que propician procesos de innovación, en primera instancia tecnológica y organizacional, para consolidarse posteriormente en una innovación social y cultural. De esta manera, solventa la tradicional inconsistencia de la ingeniería de producción que centra el diseño en la tecnología, ignorando con frecuencia ...

Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes

Libro Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes

Una vez aprendida la lección de que las cosas llegan cuando tienen que llegar, Alejandra G. Remón vuelve a interpelar a su fiel público y le desea una vida llena de momentos a destiempo, en la que aprender a disfrutar de las cosas en el instante justo en el que suceden. Y la fuerza suficiente para empezar desde cero todas las veces que sea necesario. Todas aquellas veces. Un nuevo cuaderno personal en el que la autora sigue mostrándonos su mundo interior, íntimo y único que ya ha cautivado a más de 10.000 lectores.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas