Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Shōbōgenzō

Resumen del Libro

Libro Shōbōgenzō

El Shôbôgenzô es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dôgen. Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica, no sólo de Japón, sino de todos los tiempos. La obra, escrita originalmente en japonés medieval, fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura budista chan de China que Dôgen conoció durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo.La presente traducción al español es virtualmente una restauración, ya que se ha basado en al menos ocho traducciones al inglés y al francés, y supone el trabajo de un equipo de traductores dirigidos por el maestro zen Dokushô Villalba a lo largo de veinticinco años.

Información del Libro

Titulo Alternativo : la preciosa visión del Dharma verdadero

Total de páginas 462

Autor:

  • Eihei Dôgen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Eihei Dôgen

Eihei Dôgen (1200-1253) fue un influyente maestro zen japonés, filósofo y fundador de la escuela Soto del budismo zen. Su vida y enseñanzas han tenido un impacto duradero en la práctica del zen y en la cultura japonesa. Nació en la provincia de Fukakusa, cerca de Kioto, en una familia noble. Desde temprana edad, Dôgen mostró un profundo interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a buscar la iluminación espiritual.

Tras la muerte de su madre cuando él tenía solo 7 años, Dôgen se sumergió en el estudio del budismo. A los 13 años, ingresó en un templo budista como monje, donde comenzó a estudiar los sutras y a practicar la meditación. Sin embargo, Dôgen sentía que las enseñanzas de los monjes de su época no estaban alineadas con su búsqueda personal de la verdad y la experiencia directa de la iluminación.

En 1223, Dôgen viajó a China, donde se convirtió en discípulo de Rujing, un maestro zen de la escuela Caodong. Esta experiencia fue transformadora para Dôgen, ya que pudo profundizar en la práctica de la meditación zen (zazen) y comprender la importancia de la experiencia directa en el camino del despertar. En sus enseñanzas, Dôgen enfatizaba la práctica del zazen como el medio para alcanzar la iluminación, afirmando que la meditación y la vida cotidiana no son separadas.

Después de tres años en China, Dôgen regresó a Japón en 1227 y comenzó a establecer su propia comunidad zen en el templo Eihei-ji, en la provincia de Fukui. Este templo se convirtió en un centro importante para la práctica zen y ha perdurado como un lugar sagrado hasta el día de hoy. Dôgen enseñó que la práctica del zen debía ser accesible a todos, sin importar su condición social o educación.

Las enseñanzas de Dôgen se recopilaron en una serie de textos conocidos como el Shobogenzo, que significa "El tesoro del verdadero ojo del dharma". Esta obra maestra de la literatura zen está compuesta por 95 escritos que abordan temas como la naturaleza de la realidad, la práctica de la meditación, la filosofía del tiempo y la interconexión de todas las cosas. En ella, Dôgen explora la idea de que la práctica no es un medio para un fin, sino que la práctica misma es la realización del despertar.

  • Enseñanzas Clave:
    • La importancia del zazen.
    • La naturaleza del tiempo y la existencia.
    • La relación entre la mente y la práctica.
    • La interconexión de todos los seres.

A lo largo de su vida, Dôgen también se dedicó a la formación de sus discípulos, transmitiendo sus enseñanzas y su profunda compasión. Su influencia se extiende más allá de su tiempo y ha llegado a impactar a diversas tradiciones budistas y a la cultura moderna. Su enfoque en la experiencia directa de la práctica y su rechazo a la mera teoría y dogma resuenan profundamente en la espiritualidad contemporánea.

Dôgen falleció en 1253 en Eihei-ji, pero su legado continúa vivo. A través de sus escritos y su influencia en la práctica zen, ha inspirado a generaciones de monjes, practicantes y buscadores espirituales. Su trabajo no solo ha dejado una impronta en el budismo japonés, sino que también ha contribuido al entendimiento del zen en el mundo occidental.

Hoy en día, Eihei Dôgen es considerado uno de los más grandes maestros del zen y sus enseñanzas siguen siendo estudiadas y practicadas por millones de personas en todo el mundo. Su vida y obra representan un viaje hacia la autenticidad y la realización espiritual, ofreciendo una guía valiosa para aquellos que buscan el significado profundo de la existencia.

Más libros en la categoría Filosofía

Reflexiones sobre la universidad

Libro Reflexiones sobre la universidad

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Sobre la clemencia

Libro Sobre la clemencia

«Felicidad es conceder la vida a muchos, volverlos a la vida arrancándolos de la muerte y merecer el reconocimiento de los ciudadanos por tu clemencia. No hay ornato más digno de la alta posición de un soberano, ni más bello, que la corona que se concede por salvar la vida a los ciudadanos; no las armas arrebatadas a los vencidos, no los carros ensangrentados con la sangre de los bárbaros, no los despojos conseguidos en guerra. El poder de los dioses es éste: salvar masas de gente y colectividades.» Las obras de Séneca suscitan siempre polémicas, en cuanto que son consideradas a la...

Crítica del neoliberalismo

Libro Crítica del neoliberalismo

Guiados por el genio creativo, que tanto puede valerse de Marilyn Monroe y Gregorio Samsa como de Sri Sri Ravi Shankar para sustentar teorías filosóficas y políticas, las contratapas escritas por José Pablo Feinmann en Página/12 durante los últimos diez años, de manera afortunada pero de ningún modo casual, conforman un sólido corpus teórico para analizar el modelo neoliberal. Así, los textos sobre el "descubrimiento" de América, los inicios de un capitalismo voraz, la construcción del otro como enemigo, la formación de imperios bélicos y mediáticos y sus réplicas...

Retroceso, retorno y paso atrás en la filosofía

Libro Retroceso, retorno y paso atrás en la filosofía

Se piensa usualmente que los diferentes movimientos de la historia de la filosofía progresan cronológicamente de una manera lineal e irreversible, en la que los anteriores estadios son superados por los que les siguen desde los antiguos griegos hasta el día de hoy. Esta representación corriente del acontecer histórico del pensamiento reside en una concepción equivocada tanto de la historia como del tiempo, desvirtuada por el quehacer propiamente filosófico en sus diversas manifestaciones históricas. En estas se destaca un movimiento inverso o contramovimiento cuyo avance hacia atrás...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas