Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ser finito, ser eterno

Resumen del Libro

Libro Ser finito, ser eterno

Este ensayo lleva la impronta del extraordinario viaje intelectual y espiritual de su autora, una de las mujeres más notables del siglo XX. Nacida en Alemania en el seno de una familia judía practicante, Edith Stein abandonó su fe siendo adolescente y más tarde se convirtió en una figura clave entre los primeros discípulos de Edmund Husserl, fundador de la fenomenología. Experimentó una profunda conversión y se bautizó en la Iglesia católica. Refundió a fondo un ensayo anterior, Potencia y acto, para producir el presente texto, que permanecía inédito en el momento de su muerte en 1942 a manos de los nazis. Ser finito, ser eterno es la principal obra filosófica de Stein, un diálogo entre Husserl y santo Tomás de Aquino que se extiende a Platón, Aristóteles, san Agustín, Duns Escoto, etc. Un breve texto de Stein resume el nervio que recorre esta obra: «Porque al hecho innegable de que mi ser es fugaz, que se mantiene de momento en momento y que está expuesto a la posibilidad de no ser, le corresponde otro hecho igualmente innegable, que, a pesar de esta fugacidad, soy y soy mantenido en el ser de momento en momento, y en mi ser fugaz abrazo un ser que perdura».

Información del Libro

Titulo Alternativo : Intento de un ascenso al sentido del ser

Total de páginas 417

Autor:

  • Edith Stein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

45 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Stein

Edith Stein, también conocida como Santa Teresa Benedicta de la Cruz, nació el 12 de octubre de 1891 en Breslavia, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Desde pequeña, Edith demostró ser una niña brillante y curiosa, con un profundo interés por la filosofía y la ciencia. A lo largo de su vida, sus habilidades intelectuales la llevarían a convertirse en una destacada filósofa y escritora.

Stein se trasladó a Alemania para continuar su educación, donde estudió en la Universidad de Göttingen. Fue una pionera en su campo, ya que se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en filosofía bajo la tutela del famoso filósofo Edmund Husserl, fundador del fenomenologismo. Su tesis doctoral, titulada “La problematica de la empatía”, exploró la naturaleza de la experiencia humana y la relación entre el individuo y los demás.

Su vida cambió radicalmente cuando, influenciada por el movimiento existencialista y por la filosofía de Husserl, comenzó a investigar el cristianismo. A pesar de su herencia judía, Edith fue profundamente conmovida por la fe cristiana. En 1921, después de una intensa búsqueda espiritual, se convirtió al catolicismo, un acto que la aisló de su familia, quienes no aceptaron su nueva fe.

Después de su conversión, Edith tomó el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz y comenzó a trabajar activamente en la enseñanza y la escritura. Se unió a la Orden de las Carmelitas y se retiró al convento de Echt en los Países Bajos en 1938. Su nueva vida monástica le permitió profundizar en su espiritualidad y en su labor académica, donde continuó escribiendo sobre filosofía y teología.

Lamentablemente, el ascenso del nazismo en Europa marcó un oscuro capítulo en su vida. A pesar de ser una figura pública reconocida y una académica respetada, su herencia judía la convirtió en un objetivo. En 1942, bajo la presión del régimen nazi, Edith fue arrestada y deportada a Auschwitz, un campo de concentración. El 9 de agosto de 1942, fue asesinada en una cámara de gas, un trágico final para una mujer que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad y el amor de Dios.

Edith Stein fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 1987 y canonizada en 1998, convirtiéndose en la primera mujer judía en ser elevada a los altares. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, que abordan la relación entre la filosofía y la teología, sino también por su vida de fe y su martirio. Hoy en día, es considerada una santa y una figura clave en el diálogo entre el judaísmo y el cristianismo.

Las obras de Edith Stein abarcan una variedad de temas, desde la fenomenología hasta la espiritualidad cristiana. En su libro “Ser finito e ilimitado”, Edith explora la naturaleza del hombre y su relación con Dios. Su trabajo continúa inspirando a muchos, y su vida es un testimonio de la búsqueda inquebrantable de la verdad y la autenticidad en un mundo lleno de sufrimiento y oscuridad.

El legado de Edith Stein sigue vivo en la actualidad, no solo en el ámbito académico, sino también en el entorno espiritual, donde es vista como un símbolo de resistencia y fe ante la adversidad. Su vida es una poderosa reflexión sobre la importancia de la búsqueda espiritual en tiempos de crisis y el valor de la esperanza, que resuena con fuerza en el mundo contemporáneo.

Más libros en la categoría Filosofía

Terapia zen / Zen Therapy

Libro Terapia zen / Zen Therapy

El budismo, desde el Abidarma al Zen, brinda una vía práctica hacia la armonía entre la mente y el corazón. Durante más de dos mil años los budistas han desarrollado una compleja psicología con el fin de servir de orientación en la tarea de lograr la liberación del padecimiento mental. Oriente y Occidente empiezan ahora a aprender uno del otro. De un modo accesible y práctico, este libro pone en tela de juicio supuestos básicos de la psicología occidental, desmitifica la psicología budista y presenta el Zen como una terapia. Mediante ejemplos de su eficacia en la práctica...

El beso de la finitud

Libro El beso de la finitud

Los que repiten aquello de que la vida es corta secundan sin quererlo un tópico lacrimógeno cristiano. La vida dura justo lo que tiene que durar, aunque todos firmaríamos doscientos años más, seguramente sin saber muy bien lo que hacíamos. Sócrates, el Jesucristo de la filosofía, murió porque ya no podía más de sabiduría, porque ese cuerpo de viejo de setenta años no daba ya más de sí en lo que a plétora de júbilo podía contener. Sócrates se suicidó ante el jurado de Atenas, esto es claro, pero antes formuló ante sus más queridos allegados su sueño más entrañado. Y...

Reflexiones y máximas morales

Libro Reflexiones y máximas morales

François de La Rochefoucauld fue un conocido escritor, aristócrata y militar francés del siglo XVII, reconocido mundialmente por la serie de máximas de la presente edición. Publicado por primera vez en 1665 el libro contiene unas 700 reflexiones y máximas, mundanas pero morales. Denuncia interminable de todas las apariencias de virtud, las Máximas anunciaban el fin del ideal del héroe corneliano.

La soltura del cuerpo

Libro La soltura del cuerpo

El pensamiento de Catherine Malabou interroga los lugares de transferencia y diagrama los movimientos que se desplazan entre la creación y explosión de las formas que tratamos de captar. Esas formas, sin embargo, no son solo aditivos trascendentes, sino que constituyen el devenir material que da forma a un singular pensamiento de la diferencia. La soltura del cuerpo desglosa un delicado y brillante análisis acerca del proceso de metamorfosis implicado en la dialéctica hegeliana, extensible a la génesis de otras formas. Muestra que «una diferenciación definida por la absoluta soltura de ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas