Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Separata Productividad y desarrollo II - Segundo Básico Semestre I

Resumen del Libro

Libro Separata Productividad y desarrollo II - Segundo Básico Semestre I

© Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER. Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER.

Información del Libro

Autor:

  • Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica

El Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) es una institución educativa de renombre en Guatemala, dedicada a la formación de profesionales en el ámbito de la comunicación y la educación a través de medios radiales. Fundado en 1997 por un grupo de educadores y comunicadores comprometidos con la democratización del acceso a la educación, el IGER se propone utilizar la radio como una herramienta potente para la enseñanza.

Desde sus inicios, el IGER se ha enfocado en la creación y difusión de programas educativos que abarcan una variedad de temas, desde la alfabetización hasta la formación técnica y profesional. La misión del instituto es contribuir al desarrollo social y educativo del país, especialmente en áreas rurales y comunidades con menos recursos, a través de una educación accesible y de calidad.

El enfoque del IGER se basa en la utilización de la radio como un medio eficaz para alcanzar a audiencias diversas. La radio tiene la capacidad de llegar a lugares remotos donde otros medios de comunicación pueden no tener presencia. Esto lo hace esencial para la difusión de información educativa y recursos que pueden transformar vidas.

A lo largo de los años, el IGER ha implementado una serie de programas y proyectos exitosos. Algunos de estos se centran en la capacitación de docentes para utilizar la radio en el aula, mientras que otros desarrollan contenidos específicos para estudiantes de diferentes niveles educativos. El instituto también ha trabajado en estrecha colaboración con organizaciones nacionales e internacionales para maximizar su impacto.

  • Programas de alfabetización: IGER ha desarrollado contenidos radiales que ayudan a adultos y jóvenes a aprender a leer y escribir, promoviendo así la inclusión educativa.
  • Capacitación docente: El instituto ofrece capacitación a educadores para que utilicen la radio como herramienta pedagógica, mejorando su metodología de enseñanza.
  • Producción de contenido: IGER produce programas radiales educativos que cubren una variedad de temas, desde ciencias hasta derechos humanos, ayudando a informar y empoderar a la población.

El impacto del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica no se limita solo a la transmisión de contenido, sino que también se refleja en la formación integral de los estudiantes y la promoción de la participación comunitaria. El IGER fomenta un modelo educativo que valora la voz y la experiencia de los oyentes, integrando sus opiniones y necesidades en la programación.

Con el paso de los años, el IGER ha ganado reconocimiento por su compromiso con la educación y la innovación en la enseñanza. Ha sido un pionero en la utilización de la radio como un medio educativo, demostrando que la combinación de tecnología y pedagogía puede generar resultados positivos en el aprendizaje.

En conclusión, el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica es un ejemplo notable de cómo se puede utilizar un medio de comunicación, como la radio, para fomentar la educación y el desarrollo social. Su labor ha sido fundamental para mejorar el acceso a la educación en Guatemala y ha dejado una huella importante en la historia educativa del país.

Más libros en la categoría Educación

Estudios sobre historia y política de la educación argentina reciente (1960-2000)

Libro Estudios sobre historia y política de la educación argentina reciente (1960-2000)

Este Dosier reúne trabajos expuestos y debatidos por un grupo de investigadores argentinos de diferentes universidades especializados en estudios sobre Historia de la Educación Argentina Reciente (1960-2000). Dichas presentaciones fueron realizadas en el año 2017 en un encuentro académico en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Definen estás páginas temas claves como: la política universitaria en tiempos de dictaduras, la formación docente, la enseñanza de la Historia reciente, las lecturas del pasado reciente en las aulas; entre otros. Tensiones y disputas, continuidades ...

Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

Libro Mentes maravillosas que cambiaron la humanidad

Aunque las grandes mejoras en la Historia se producen gracias al esfuerzo de muchos hombres y mujeres, en ocasiones han surgido personas verdaderamente excepcionales que, por sí solas, han dado auténticos pasos de gigante en la Ciencia, la tecnología o el pensamiento. Son personas que nos permiten admirar la capacidad de la inteligencia humana para innovar y crear. ¿Quiénes son? ¿Cuál ha sido su decisiva contribución al progreso humano? Los logros de Newton, Curie, Euclides, Leonardo, Einstein y un largo etcétera son abordados en este libro de manera clara e inteligible. Por eso son...

La metamorfosis

Libro La metamorfosis

En esta obra el lector encontrará una edición revisada del famoso relato de Kafka acompañado de un estudio contextualizado del autor y de la obra, con comentarios y aclaraciones de la misma para facilitar su lectura. También incluye una guía de lectura y una documentación fotográfica sobre la huella literaria y vital de Kafka en la Praga actual.

IV Centenario del Quijote, I y II Parte

Libro IV Centenario del Quijote, I y II Parte

Estudio comentado del Quijote I y II Parte, en el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Encontrara biografia cronologica. Ilustraciones. Huida a Italia. Cervantes y la filosofia espanola. Batalla de Lepanto. Tambien se estudian comentarios poco conocidos. Recaudador en Velez-Malaga. Cervantes en Alicante. Aranjuez. Ramon Fernandez Palmeral es un reconocido cervantista, es autor de "Buscando a Azorin por la Mancha," en el IV Centenario, recorrio La Ruta de Don Quijote en 2005. Una copia se encuentra en la Sala Cervantes de la Biblioteca Nacional. El libro contiene 10 ilustraciones ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas