Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Semiótica de las pasiones

Resumen del Libro

Libro Semiótica de las pasiones

La interacción entre la realidad circundante (estados de cosas) y el sujeto participante (estados de ánimo) la establece en este caso la semiótica. Greimas y Fontanille estudian esta relación a niveles extremos de abstracción, para ejemplificarla después en los casos concretos de la avaricia y de los celos. La fábula de la lechera y los casos paradigmáticos de Otelo, Roxane (en Bajazet), Swann y La celosía sirven de ilustración a esta semiótica en “escala humana”.

Información del Libro

Titulo Alternativo : de los estados de cosas a los estados de ánimo

Total de páginas 278

Autor:

  • Algirdas Julien Greimas
  • Jacques Fontanille

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Algirdas Julien Greimas

Algirdas Julien Greimas, nacido el 9 de marzo de 1917 en Tuskuliai, Lituania y fallecido el 27 de febrero de 1992 en París, Francia, fue un destacado lingüista y semiótico que aportó significativamente a la teoría del significado y la estructura narrativa. Su educación formal comenzó en la Universidad de Vilna, donde estudió filología y se interesó por la lingüística y la literatura. Sin embargo, debido a las tensiones políticas de la época, se vio obligado a abandonar Lituania y se trasladó a Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Una vez en Francia, Greimas se unió a la resistencia y continuó sus estudios en la Universidad de París. Su experiencia en la guerra influyó en su pensamiento y en su posterior trabajo académico. A partir de la década de 1950, comenzó a desarrollar su propia metodología semiótica y lingüística, que sentaría las bases para el análisis de la estructura narrativa y la interpretación de los textos.

Greimas es mejor conocido por su Teoría del Actante, que presentó en su obra fundamental "Du sens" (1966). En esta obra, estableció un modelo que describía los roles de los personajes en una narración mediante una serie de actantes que desempeñan funciones específicas en el desarrollo de la trama. Los actantes se dividen en seis categorías: sujeto, objeto, ayudante, oponente, destinador y destinatario. Este marco analítico ha sido fundamental no solo en la literatura, sino también en otros campos como el cine y la publicidad.

Greimas también propuso el Modelo Semiótico, que ofrecía un análisis de cómo los signos generan significado dentro de un contexto cultural. Su obra "Sémiotique et sciences sociales" (1983) amplía estos conceptos, aplicando la semiótica a diversas disciplinas sociales y humanísticas, como la sociología y la antropología. A través de este enfoque, Greimas buscó entender cómo las narrativas dan forma a la realidad social y cultural.

Además de su labor teórica, Greimas fue un apasionado docente y colaboró en varios proyectos interdisciplinarios. Su influencia se expandió a lo largo y ancho de Europa y América Latina, donde sus ideas sobre la semiótica y la estructura narrativa resonaron fuertemente en generaciones de académicos y creadores.

En 1976, Greimas fue nombrado profesor en la Universidad de París VII, donde continuó su trabajo hasta su muerte. Durante su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución al campo de la semiótica y la lingüística, incluyendo el prestigioso Premio de la Academia Francessa.

La obra de Greimas sigue siendo relevante en el estudio contemporáneo de la narrativa y la semiótica. Su análisis de los discursos narrativos ha proporcionado un marco invaluable para entender cómo se construyen las historias y el impacto que tienen en la cultura. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que ejerció sobre el pensamiento crítico en el siglo XX.

En resumen, Algirdas Julien Greimas fue un pionero en la semiótica y un pensador cuya obra ha transformado la manera en que entendemos el significado y la narrativa. Su enfoque sistemático y sus modelos teóricos continúan guiando a investigadores y teóricos, manteniendo vivo su impacto en el ámbito académico y cultural.

Más libros en la categoría Psicología

Psicología clínica

Libro Psicología clínica

Esta obra está dirigida a quines estén interesados en llegar a ser psicólogos clínicos existenciales, así como aquellos psicólogos que deseen complementar sus perspectivas y abordajes, de forma tal que puedan seguir interpretando la realidad desde su enfoque teórico, pero contextualizando este último en una adecuada descripción de la experiencia de sus pacientes. El propósito de esta obra es servir de texto introductorio para acceder de forma organizada a los planteamientos de autores clásicos y contemporáneos que han aportado por muchas décadas, y aún continúan haciéndolo, a...

Los locos en los últimos siglos

Libro Los locos en los últimos siglos

Este segundo tomo de la historia de los locos nos lleva del siglo XVIII hasta el presente siglo XXI. Es, por tanto, un repaso a terapias y enfoques clínicos muy distintos y en constante evolución. Muchos psiquiatras, desde los antiguos alienistas a la robótica actual en desarrollo, pasando por inventores de terapias de todo tipo, han configurado el enfoque terapéutico de la locura hasta el momento presente, en que incluso ha llegado a cuestionarse si la locura es verdaderamente una enfermedad o una forma de ser condicionada por la genética del loco. Desde el matarlos, expulsarlos,...

La cábala

Libro La cábala

Esta obra representa un completísimo estudio de la dimensión transpersonal de la espiritualidad judía. Contrastando teorías psicológicas modernas con las más antiguas tradiciones del misticismo judío (en especial el potente símbolo del Árbol de la Vida y sus diferentes dimensiones), Mario J. Saban nos va desvelando una fascinante imagen del «yo» según la ha entendido la antigua sabiduría de la cábala. Naturalmente, se trata de un «yo» que abarca y trasciende la psique. Lo que emerge es un detallado cuadro –expuesto con un rigor científico y claridad encomiables– de cómo...

Paradojas del desarrollo humano

Libro Paradojas del desarrollo humano

Repaso a los procesos de cambio psicológico que ocurren en las personas desde el comienzo hasta el final de su vida. En la lección se analizan cuatro etapas fundamentales del desarrollo (los recién nacidos, la adolescencia, la adultez y el envejecimiento), y para cada una de las cuales se destaca una paradoja que da idea de su complejidad.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas