Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

Resumen del Libro

Libro Restauración de la compañía de Jesús bicentenario (1814-2014) (Xipe totek 92)

El trabajo busca hacer presente a Jorge Manzano en rasgos señalados de su rica personalidad para rendir homenaje a su modo de ser filósofo, maestro, amigo y persona. Se destacan su espíritu de combate en defensa de la vida y la dignidad humana, su sencillez, su espíritu socrático y la amplitud de su pensamiento. Asimismo se ponen de relieve su apertura al diálogo en distintos órdenes de la vida y de la cultura, así como la centralidad del amor cristiano en su vida como buscador y testigo de la verdad.

Información del Libro

Autor:

  • Papa Pío Vii
  • Papa Clemente Xiv
  • Arturo Reynoso

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

77 Valoraciones Totales


Biografía de Papa Pío Vii

Papa Pío VII, nacido como Giorgio Maria Giuseppe de Niccolò Barnaba) en Cesena, Italia, el 14 de agosto de 1740, fue el 226º Papa de la Iglesia Católica, desempeñando su papado desde 1800 hasta su muerte en 1823. Su pontificado es recordado por su papel en la restauración de la Iglesia Católica en Europa después de las turbulencias de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico.

Antes de convertirse en Papa, Pío VII fue un monje benedictino y académico. Se unió a la orden de los benedictinos a una edad temprana y, tras completar sus estudios, fue nombrado obispo de Imola en 1776. Durante su tiempo en Imola, era conocido por su enfoque pastoral y su dedicación a la educación y el bienestar de su diócesis. Esta labor le valió una buena reputación entre sus contemporáneos y, posteriormente, fue designado cardenal en 1785 por el Papa Pío VI.

El contexto político en el que fue elegido Papa fue complicado. La Revolución Francesa había llevado a la disolución de muchas instituciones religiosas y había colocado a la Iglesia en una posición vulnerable. En 1799, tras la muerte de Pío VI, Pío VII fue elegido Papa en el contexto de la ocupación napoleónica de Italia, lo que superó una serie de elecciones papales frustradas debido a las dificultades de comunicarse y acceder al Cónclave.

Uno de los desafíos más significativos durante su papado fue la relación con Napoleón Bonaparte. Inicialmente, Pío VII intentó mantener una postura conciliadora hacia el emperador francés, buscando restaurar el orden en Europa y la posición de la Iglesia. En 1804, asistió a la ceremonia de coronación de Napoleón como emperador, un acto que se convirtió en un símbolo de la relación complicada y a menudo tensa entre el papado y el régimen napoleónico.

En 1809, Napoleón decidió imponer un control aún más estricto sobre la Iglesia, lo que llevó al arresto de Pío VII y su reclusión en varias localidades de Francia, incluyendo Savona y Fontainebleau. Durante estos años de cautiverio, Pío VII se mantuvo firme en su fe y a pesar de las presiones, rehusó ceder a las exigencias de Napoleón, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia para muchos católicos en Europa.

La caída de Napoleón en 1814 marcó un cambio en la suerte de Pío VII. Fue liberado y regresó a Roma, donde se embarcó en una serie de reformas para restaurar la Iglesia a su estado anterior a la Revolución. Estableció un fuerte compromiso con la restauración de las órdenes religiosas y la educación, así como la promoción de una nueva evangelización en Europa, que había sido profundamente impactada por las guerras napoleónicas.

En 1815, Pío VII convocó el Sínodo de Roma, donde se discutieron importantes temas eclesiásticos, y el Papa expresó su deseo de promover la unidad y un sentido de renovación dentro de la Iglesia. También se ocupó de la restauración de las relaciones con otras naciones católicas y ayudó a organizar la Conferencia de Viena, donde se discutieron las reconfiguraciones políticas de Europa tras la caída de Napoleón.

Pío VII fue un Papa profundamente comprometido con la educación y la cultura. Fundó varias instituciones educativas y alentó a los católicos a participar en la vida social y cultural de sus países. Su legado incluye la promoción de la educación católica y la formación de líderes en todas las regiones de Europa.

El Papa falleció el 20 de agosto de 1823, y su vida fue recordada como un testimonio de fe y resistencia en tiempos de gran prueba. A pesar de los desafíos que enfrentó, su papado sentó las bases para la restauración de la Iglesia Católica y su compromiso con la educación y la evangelización. Por estos motivos, Pío VII es recordado como uno de los papas más significativos del siglo XIX, un líder que guió a la Iglesia a través de tiempos difíciles y que dejó un legado duradero en la historia de la Iglesia Católica.

Más libros en la categoría Filosofía

Los presocráticos

Libro Los presocráticos

La mejor y mas completa exposicion con que hoy contamos del pensamiento de los padres fundadores de la filosofia y de la vision cientifica y racional del mundo, desde Tales a Democrito, incluyendo a los sofistas. Sin descuidar los aspectos historicos y filologicos, el pensador y helenista de fama mundial Jonathan Barnes centra su atencion en los contenidos especificamente filosoficos de las grandes figuras presocraticas, y las pone en conexion con los actuales enfoques y avances del pensamiento filosofico y cientifico.

Sobre educación

Libro Sobre educación

Publicado por primera vez en 1911, “Sobre educación” reúne las reflexiones de Kant, Pestalozzi y Goethe. Kant lo introduce con las siguientes palabras: “El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante.”

Esferas II

Libro Esferas II

Si el primer volumen de la trilogía Esferas, titulado Burbujas, trata de las microsferas ;de que el individuo desde el estadio de feto hasta la niñez nunca está solo, sino que siempre incluye al otro y se orienta de acuerdo con él;, con el segundo volumen de Esferas, titulado Globos, se recorre una historia del mundo político basada en las imágenes rectoras morfológicas de la esfera y del globo. Peter Sloterdijk muestra que todas las manifestaciones con respecto a la globalización están aquejadas hasta ahora de miopía. Para él, la globalización comienza con los griegos, quienes ya ...

Políticas de la enemistad

Libro Políticas de la enemistad

Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición. De este modo, basándose en parte en el trabajo psiquiátrico y político de Frantz Fanon, el autor muestra cómo, a raíz de un conflicto de descolonización del siglo xx, la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas