Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Sobre educación

Resumen del Libro

Libro Sobre educación

Publicado por primera vez en 1911, “Sobre educación” reúne las reflexiones de Kant, Pestalozzi y Goethe. Kant lo introduce con las siguientes palabras: “El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante.”

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Immanuel Kant

Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia (actualmente Kaliningrado, Rusia) y fallecido el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Su obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía moderna, siendo uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración y de la era contemporánea.

Kant creció en un entorno relativamente modesto, siendo el cuarto de nueve hijos en una familia de caldereros. A pesar de las dificultades económicas, su educación fue alentada por sus padres, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Königsberg en 1740. Allí estudió filosofía, matemáticas, física y otras disciplinas, formándose en las ideas de pensadores como Leibniz, Hume y Wolff.

En 1746, tras completar su formación, Kant comenzó a dar clases y a escribir. Sin embargo, fue en la década de 1780 cuando su trabajo alcanzó mayor notoriedad, gracias a la publicación de obras clave como Crítica de la razón pura (1781) y Crítica de la razón práctica (1788). En estas obras, Kant intenta establecer las bases del conocimiento humano y la moral.

En la "Crítica de la razón pura", Kant aborda la relación entre el conocimiento y la experiencia. Propone que el conocimiento humano es el resultado de la interacción entre las percepciones sensoriales y las estructuras o categorías mentales innatas. Introduce la famosa distinción entre el fenómeno (lo que percibimos) y el noumeno (la realidad en sí misma), argumentando que solo podemos conocer el mundo tal como se manifiesta a través de nuestras experiencias, no la realidad última.

En la "Crítica de la razón práctica", Kant desarrolla su ética deontológica, formulando el principio del imperativo categórico, que establece que las acciones deben ser guiadas por máximas que puedan ser universalizadas. Este enfoque sitúa la moralidad en la razón y en la autonomía del individuo, lo que implica que las personas son agentes morales responsables de sus acciones.

Además de sus críticas, Kant exploró temas de estética y teleología en obras como Crítica del juicio (1790), donde analiza el concepto de belleza y la finalidad en la naturaleza. Su influencia se extiende no solo a la filosofía, sino también a las ciencias, la ética, la política y la educación.

A lo largo de su vida, Kant también fue un defensor de la libertad de pensamiento y la autonomía del individuo. Creía firmemente que el conocimiento y el progreso social eran posibles a través del uso de la razón y la crítica. Su famoso lema, "Atrévete a saber", encapsula su llamado a los individuos a escarbar en las profundidades del pensamiento crítico y no aceptar dogmas sin cuestionarlos.

Como docente, Kant tuvo un estilo de enseñanza muy particular. Se dice que sus clases eran tan fascinantes que sus estudiantes a menudo no podían resistir la tentación de asistir a todas ellas, a pesar de que algunas de sus ideas eran complejas y desafiantes. Vivió la mayor parte de su vida en Königsberg, donde se convirtió en una figura central de la vida intelectual de la ciudad.

A lo largo de su vida, Kant publicó numerosas obras y ensayos, contribuyendo enormemente al desarrollo de la filosofía. Su legado perdura en la actualidad, influyendo en corrientes filosóficas posteriores y en el pensamiento contemporáneo. Hoy, es considerado uno de los pilares fundamentales de la filosofía occidental.

La figura de Kant ha sido objeto de estudio y debate, y su pensamiento continúa siendo relevante en discusiones sobre ética, epistemología y política. Su enfoque crítico y riguroso hacia la razón ha dejado una huella indeleble en el modo en que entendemos la filosofía y la humanidad misma.

Otros libros de Immanuel Kant

Crítica de la Razón Pura. ¿Qué es Ilustración?

Libro Crítica de la Razón Pura. ¿Qué es Ilustración?

“En efecto, nadie puede ni debe determinar cuál es el supremo grado en el cual tiene que detenerse la humanidad ni, por tanto, cuál es la distancia que necesariamente separa la idea y su realización. Nadie puede ni debe hacerlo, porque se trata precisamente de la libertad, la cual es capaz de franquear toda frontera predeterminada.” (Immanuel Kant)

Fundamentação da Metafísica dos Costumes

Libro Fundamentação da Metafísica dos Costumes

A Fundamentação da Metafísica dos Costumes data de 1785 e antecipa-se à Crítica da Razão Prática (1788), abordando com profundidade o problema do imperativo moral, irredutível a qualquer outro fundamento anterior. Esta reedição conta com uma introdução de Pedro Galvão.

Metafísica Dohna

Libro Metafísica Dohna

La denominada 'Metaphysik-Dohna' corresponde a uno de los cuadernos de apuntes de lecciones universitarias legados por el conde Heinrich Ludwig Adolph de Dohna-Wundlacken. El manuscrito de metafísica de Dohna-Wundlacken presenta indicios de haber sido copiado directamente en el aula. Contiene las explicaciones kantianas del manual de Baumgarten, Metaphysica (1739).

Más libros en la categoría Filosofía

Diálogo Entre un Sacerdote y un Moribundo

Libro Diálogo Entre un Sacerdote y un Moribundo

Esta obra escrita en 1782 trata sobre la hipocresía, la moral y las buenas costumbres, y en la misma, el Marqués de Sade se declara ateo. Es un tenso diálogo entre un sacerdote que le pide a un moribundo que se arrepienta de sus pecados. El moribundo débil y agonizante se niega a arrepentirse y a olvidarse de aquello que para él son recuerdos de su vida y su andar por el mundo y va rebatiendo, uno por uno, los débiles argumentos expuestos por el cura. El sacerdote trata de hacerlo recapacitar y que entienda que sólo dejando entrar a Dios en su corazón podrá ser absuelto y perdonado...

Alenar

Libro Alenar

Alenar es una palabra en lengua catalana, idioma del Noreste de Espana, cuyo significado real va mas alla de la etimologia y de los diccionarios. Su traduccion literal al castellano seria exhalar, en relacion a la funcion biologica de la respiracion. No obstante, alenar encierra, ademas, una intencion espiritual calida y sensible, reconocida por los poetas desde antiguo, y que se identifica con el halito existencial: alenar es derramar el alma. Este es, precisamente, el contenido y objetivo del presente libro. Un conjunto de meditaciones breves que pertenecen al halito existencial, exhalados...

El Sentido de Ser Hombre

Libro El Sentido de Ser Hombre

¿Qué significa ser un hombre? Aunque esta pregunta es crucial para por lo menos la mitad de la población mundial, Ole Bjerg argumenta que ha sido casi olvidada por la filosofía. En este revolucionario libro, el autor pone en movimiento las ideas de Martin Heidegger y Hannah Arendt para acuñar el concepto de ser-hombre como una alternativa al discurso convencional sobre el género y la identidad. Esto conduce a una exploración del amor, el sexo, el arte, la verdad, la paternidad, las mujeres y otros asuntos existenciales que confrontan a los hombres en su esfuerzo por dar sentido a su...

Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Libro Estudio sobre el «Crepúsculo de los ídolos» de F. Nietzsche

Aquest llibre es presenta com un estudi sobre el 'Crepúsculo de los ídolos' de Friedrich Nietzsche. Amb ell s'ofereix un material de suport del professorat, per a portar a terme la lectura d'aquesta obra i aprofundir en la proposta formativa del programa de Filosofia per a les P.A.U. Les nombroses al·lusions i referències a la contextualització del pensament de Nietzsche, així com a la gestació de l'obra en qüestió ajuden a una més adequada lectura i a una millor comprensió del text de Nietzsche. En aquest sentit, al final de cada apartat s'afegeix una "Bibliografia per a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas