Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Reflexiones sobre la Ley y los principios generales del Derecho

Resumen del Libro

Libro Reflexiones sobre la Ley y los principios generales del Derecho

Este volumen incluye dos estudios de su autor, uno Reflexiones sobre la Ley y los principios generales del Derecho en el Derecho Administrativo, de 1961, y el segundo el "Prólogo" con que se publicó la traducción castellana del gran libro de Theodor Viehweg Tópica y Jurisprudencia, 1964. En los dos se formulan sin ambigüedad los fundamentos de una "jurisprudencia de valores" vistos desde el menester del jurista aplicativo, sin perderse en disquisiciones abstractas. Esos valores no son, por otra parte, algo evanescente y lejano, o una mera invocación a la buena voluntad o al sentimiento de la justicia, algo que vendría a romper la certeza y la objetividad del Derecho, sino los "principios generales del Derecho", de los que, a través de su incorporación a las instituciones positivas, se intenta aquí una tecnificación operativa que los identifica, finalmente, como los elementos básicos de la función interpretativa y aplicativa del Derecho. Con independencia de su posible interés general, este libro vale también como la reflexión de un autorizado jurista positivo sobre la significación de su propio trabajo.

Información del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Eduardo García De Enterría Y Martínez-carande

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo García De Enterría Y Martínez-carande

Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande fue un destacado jurista y académico español, conocido por su profunda influencia en el ámbito del Derecho administrativo en España. Nacido el 18 de enero de 1917 en la ciudad de La Rasa, en la provincia de La Rioja, su formación académica y profesional lo llevó a convertirse en una de las figuras más prominentes del derecho en el siglo XX.

A lo largo de su carrera, García de Enterría se destacó por su trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue catedrático de Derecho administrativo. Su labor docente fue fundamental para la formación de varias generaciones de juristas y administrativos en España, consolidándose como un referente ineludible en la materia. Sus clases no solo se centraban en los aspectos técnicos del derecho, sino que también fomentaban un espíritu crítico y analítico, esencial en la formación de los futuros profesionales del derecho.

Uno de los aportes más significativos de García de Enterría fue su investigación y publicación en el campo del Derecho administrativo. Su obra más conocida, “El Estado de Derecho”, se considera un texto fundamental en la materia y ha sido objeto de estudio en numerosas facultades de derecho a nivel nacional e internacional. En este libro, el autor analiza la evolución del Estado desde una perspectiva jurídica y filosófica, subrayando la importancia de la legalidad y la protección de los derechos fundamentales.

A lo largo de su vida, García de Enterría también participó activamente en la vida pública y en la defensa del Estado de derecho y de las libertades democráticas en España. Durante la dictadura franquista, su oposición al régimen lo llevó a ser objeto de represalias, pero no cedió en su compromiso con la justicia y el derecho. Fue un firme defensor de la necesidad de una democracia y del respeto por los derechos humanos.

En 1978, con la llegada de la democracia a España, García de Enterría fue designado miembro del Consejo de Estado, un organismo consultivo del gobierno español. Su papel en el mismo fue relevante, participando en la elaboración de informes y dictámenes que contribuyeron a la consolidación del nuevo marco jurídico del país. Su experiencia y conocimientos fueron cruciales en aquellos años de transición, donde se sentaron las bases del Estado moderno español.

Publicaciones y legado

A lo largo de su carrera, Eduardo García de Enterría publicó numerosos libros y artículos en revistas especializadas que siguen siendo referencia en el estudio del Derecho administrativo. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “La responsabilidad patrimonial del Estado”
  • “Curso de Derecho administrativo”
  • “La revisión de los actos administrativos”

Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en la influencia que ejerció sobre sus alumnos y colegas. Muchos de ellos han ocupado posiciones destacadas en el ámbito académico y en la administración pública, llevando consigo los principios y enseñanzas de García de Enterría. Su enfoque crítico y su defensa de los valores democráticos continúan inspirando a nuevas generaciones de juristas en España y en el mundo.

Eduardo García de Enterría falleció en el año 2019, dejando tras de sí un legado invaluable en el ámbito del Derecho administrativo y un impacto significativo en la sociedad española. Su vida y obra son recordadas como una manifestación de compromiso con la justicia y la legalidad, características que lo definen como uno de los más grandes juristas de su tiempo.

Más libros en la categoría Derecho

Divorcio Incausado: Una propuesta para el Estado de Tamaulipas

Libro Divorcio Incausado: Una propuesta para el Estado de Tamaulipas

Trabajo de Investigación del año 2015 en eltema Derecho - Otros sistemas jurídicos, derecho comparado, Nota: 100, , Materia: Técnica y Métodos de Investigación Jurídica, Idioma: Español, Resumen: Desde la procuración de la unión familiar a través del impedimento de la disolución del vínculo matrimonial, hasta el requerimiento de la simple voluntad de uno de los cónyuges para el rompimiento del mismo (con el fin de proteger a los hijos de la pareja y a la pareja misma), el Estado mexicano, a lo largo de su historia, ha buscado proteger a la familia por ser esta una institución...

El recurso de queja

Libro El recurso de queja

Esta obra aborda uno de los recursos menos estudiados de nuestro ordenamiento jurídico, constituyéndose como una herramienta de gran utilidad para los jueces y abogados que cada vez con mayor frecuencia se enfrentan a este medio de impugnación. El libro comienza con una exposición general sobre el recurso de queja, abordando sus orígenes, marco normativo y principales características. Luego, el autor ofrece un detallado análisis de las tendencias actuales del recurso, para finalmente centrase en dilucidar qué es lo que constituye una falta o abuso grave en los términos establecidos...

El Estado Federal de Panamá

Libro El Estado Federal de Panamá

En El Estado de Federal de Panamá Justo Arosemena expone los antecedentes históricos y culturales de la nacionalidad panameña. Este libro fue un texto que tuvo repercusiones inmediatas en la historia de la región. Asimismo influyó de forma definitiva en el desarrollo político del istmo de Panamá. También reordenó su relación con la Nueva Granada, del que formaba parte en la época. Arosemena cimentó aquí los modelos de gobernabilidad de un sistema federal. En consecuencia las ideas que aquí proclamó constituyeron la base ideológica de un país ansioso de ejercer su propia...

Derecho electoral

Libro Derecho electoral

El libro consta de tres partes diferenciadas. La primera, la más extensa, denominada "Materiales de estudio" se desarrollan cuatro temas: 1º) Introducción al régimen electoral. 2º) La Administración electoral. 3º) El sistema electoral. 4º) El procedimiento electoral. Estas páginas exponen los contenidos teóricos que el alumno debe dominar para superar la asignatura. He completado todas las lecciones con unas referencias bibliográficas, normativas y jurisprudenciales que pueden servir de ayuda durante el proceso de aprendizaje. En la segunda parte, "Ejercicios prácticos" se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas