Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Quiero ser titiritero

Resumen del Libro

Libro Quiero ser titiritero

¿Te gustaría ser titiritero? ¿Crear tus propios títeres y marionetas? ¿Armar tus propios espectáculos teatrales? Si es así, Quiero ser titiritero es el libro ideal. Es una invitación para conocer titiriteros de oficio; un lugar en donde encontrarás las herramientas para construir tus propios títeres y marionetas; un mundo en el que los mitos, fábulas y leyendas entran en escena. A partir de 8 años

Información del Libro

Titulo Alternativo : Historias, obras e instrucciones para fabricar tus títeres

Total de páginas 224

Autor:

  • Patricia Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Suárez

Patricia Suárez es una escritora y periodista argentina, conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su trabajo en el ámbito de la comunicación. Nacida en Buenos Aires, Suárez ha dedicado su vida a explorar temas tanto ficticios como reales, reflejando a menudo las complejidades de la vida moderna y las dinámicas sociales que la rodean.

Desde joven, Patricia mostró un gran interés por la literatura, siendo influenciada por autores clásicos y contemporáneos. Su formación académica en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires le proporcionó un sólido trasfondo en investigación y análisis crítico, herramientas que más tarde utilizaría en su escritura.

Su carrera como escritora comenzó en las décadas de 1990 y 2000, donde inició su andanza literaria con varios relatos y novelas que cautivaron a lectores por su estilo directo y su capacidad para crear personajes memorables. Entre sus obras más destacadas se encuentra "Las cosas que perdimos en el fuego", donde expone la realidad de las mujeres en la sociedad argentina contemporánea, utilizando su narrativa para visibilizar problemas de género y desigualdad.

Además de su trayectoria en la ficción, Patricia ha trabajado como periodista en numerosos medios de comunicación, abordando temas culturales, sociales y políticos. Su estilo periodístico es caracterizado por un enfoque ético y comprometido que busca no solo informar, sino también crear conciencia sobre diversas problemáticas que afectan a la sociedad argentina.

La escritura de Patricia Suárez también se ha expandido hacia el ámbito de la no ficción, donde ha explorado la crítica cultural y la narrativa autobiográfica. Su habilidad para entrelazar su propia experiencia con la realidad colectiva de su país ha resonado en sus lectores, haciendo que sus obras sean no solo un reflejo de su vida, sino también un espejo de la identidad argentina.

Durante su carrera, Patricia ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo distinciones en certámenes literarios y periodísticos, lo que la ha consolidado como una figura importante en el panorama cultural de Argentina. Su influencia va más allá de sus libros, ya que también ha sido mentora de nuevas generaciones de escritores, promoviendo talleres y encuentros literarios.

Hoy en día, Patricia Suárez continúa escribiendo, impartiendo conferencias y participando en diversas iniciativas culturales que buscan fortalecer la literatura y el pensamiento crítico en la sociedad. Su pasión por el arte de contar historias, su compromiso con la verdad y su sensibilidad hacia el dolor y la esperanza humanas hacen de ella una de las voces más relevantes en la literatura argentina contemporánea.

  • Obras destacadas: "Las cosas que perdimos en el fuego", "Cuentos de mujeres", "Historias de amor y desamor".
  • Premios: Reconocimientos literarios en Argentina y el extranjero.
  • Actividades: Talleres literarios, conferencias, mentoría a nuevos escritores.

En resumen, Patricia Suárez no solo es una escritora prolífica, sino también una voz crítica y comprometida con su entorno, lo que la convierte en un referente importante en el mundo de las letras y en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria.

Más libros en la categoría Juvenil Ficción

Yasmin la exploradora

Libro Yasmin la exploradora

Every explorer needs a map! Baba encourages Yasmin to make one of her own.Ê But when Yasmin loses sight of Mama at the farmer's market, can her map bring them back together?

Un relato de Gógol: El capote

Libro Un relato de Gógol: El capote

Este cuento de Gógol publicado en 1842 narra cómo un pobre e insignificante funcionario de la Administración rusa vive inmerso en su trabajo, hasta que un día descubre que su capote no aguanta más remiendos. Decide entonces comprarse uno nuevo para no perecer bajo la gélida temperatura de San Petersburgo. Por fin, ha encontrado un sentido a su vida de sacrificios: lograr el dinero suficiente para adquirir un nuevo capote. Sin embargo, la adquisición del capote tendrá para él consecuencias nefastas. Este y otros relatos del autor están recogidos en el libro "La nariz y otros cuentos" ...

Edward el explorador (Edward the Explorer) (Spanish Version)

Libro Edward el explorador (Edward the Explorer) (Spanish Version)

Children will learn the days of the week as they read about the amazing adventures of Edward the Explorer in this exciting fiction picture book. With vivid illustrations and easy-to-read text, this book helps beginning readers develop a love of reading! Ideal for storytime at home or in the classroom, this Spanish book features grade-appropriate vocabulary and sentence structures and supports early childhood literacy.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas