Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¡que Viva La Música!

Resumen del Libro

Libro ¡que Viva La Música!

¡Que viva la música! la cual leída lejos de la década del setenta, se convierte en una especie de espectro, de fantasma vivo que aún conmueve a las nuevas generaciones de jóvenes eternos, aquellos que consiguen en el libro una suerte de fiesta de la literatura.

Información del Libro

Total de páginas 280

Autor:

  • Andrs Caicedo Estela
  • Andres Caicedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Andrs Caicedo Estela

Andrés Caicedo Estela fue un destacado escritor y cineasta colombiano, conocido por su singular estilo literario y su trágica vida. Nació en Cali, el 29 de septiembre de 1951, y se convirtió rápidamente en una figura emblemática de la literatura latinoamericana, especialmente entre los años 70. Su obra, aunque breve, ha dejado una huella indeleble en la cultura colombiana.

Desde muy joven, Caicedo mostró un profundo interés por la escritura y el cine. A los 14 años, comenzó a escribir relatos cortos y guiones cinematográficos, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad del Valle, donde se graduó en Estudios Cinematográficos. Durante su tiempo en la universidad, se convirtió en parte de un grupo de jóvenes artistas que buscaban innovar en la literatura y el cine, influenciados por la contracultura de la época.

El primer gran reconocimiento de Andrés Caicedo llegó con la publicación de su novela “¡Que viva la música!” en 1977. Esta obra es considerada una de las más representativas del “boom” literario colombiano y refleja la vibrante vida nocturna de Cali, además de las tensiones sociales y políticas de la época. El libro narra la historia de una joven llamada Virginia, cuyo viaje a través de la ciudad está impregnado de música, fiestas y una búsqueda constante de identidad.

La narrativa de Caicedo está marcada por una prosa intensa y poética. Su estilo captura la esencia de la juventud y la desesperación, lo que le permite conectar con sus lectores de una manera profunda. A pesar de su corta carrera, Caicedo también escribió otras obras destacadas como “El cuento de la suerte” y “Los perros”, que comparten la misma energía y originalidad que caracterizan su trabajo.

Una de las características distintivas de Caicedo es su fascinación por el cine. Era un gran admirador del séptimo arte y consideraba que el cine y la literatura podían fusionarse para crear una experiencia artística única. Caicedo incluso realizó varios cortometrajes, aunque muchos de ellos no fueron ampliamente distribuidos. Su amor por el cine se refleja en la estructura de sus relatos, que a menudo tienen un ritmo visual y cinematográfico.

A pesar de su talento y de la influencia que ejerció en sus contemporáneos, la vida de Andrés Caicedo estuvo marcada por la angustia y la lucha personal. En 1977, pocos días después del lanzamiento de “¡Que viva la música!”, Caicedo se suicidó en su departamento en Cali, a la edad de 25 años. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria y artística, que perdió a uno de sus más prometedores talentos.

La obra de Caicedo ha sido objeto de estudio y revalorización en las últimas décadas. Su legado ha perdurado gracias a la publicación póstuma de sus escritos, incluyendo “Los cuentos completos” y su correspondencia, que han permitido a las nuevas generaciones descubrir su visión única del mundo. Además, su influencia se puede ver en muchos escritores contemporáneos que reconocen en él una inspiración vital.

  • Obras destacadas:
    • «¡Que viva la música!»
    • «Los perros»
    • «El cuento de la suerte»

En conclusión, Andrés Caicedo Estela fue un escritor visionario cuyo trabajo sigue resonando en el panorama literario colombiano. Su capacidad para capturar la esencia de la juventud y sus dilemas existenciales en un contexto social complicado lo convierte en una figura esencial para entender la literatura de su país en el siglo XX. Aunque su vida fue trágicamente corta, su legado literario perdura y sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Más libros en la categoría Ficción

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Esta antologa̕ incluye un relato inďito, el magistral "La ganga", escrito en 1950 y, para el lector en lengua espaǫla, cinco cuentos que no se haba̕n traducido: "Las paredes estǹ fra̕s", una velada nebulosa entre marineros y mercenarias; "Un visn̤ propio", historia de apariencias y desencanto; "La forma de las cosas", un viaje en tren donde se descubre, con patetismo contenido, un drama bľico; "La leyenda de Preacher", donde ternura y penetracin̤ sirven de contrapunto a las obsesiones y los miedos de un viejo pobre y solitario; y, por l︢timo, "En los umbrales del paras̕o", que...

El único creyente

Libro El único creyente

Un exitoso alienígena comete el error más grande de su vida al descuidar la evolución de un planeta que estaba bajo su responsabilidad, y tal acción lo llevará a ser el Único Creyente para que dicho planeta no sea destruido. Este ser pasará desapercibido por su verdadero aspecto físico, poder y fuerza, pero, en su afán de remediar el daño, le tocará vivir procesos de lucha, guerra, amor, desamor, comedia, envidia, destrucción y muchos otros acontecimientos. Además, enseñará al ser humano a ser más consciente, mejorar su estilo de vida priorizando sus responsabilidades y...

La Espada Mímica

Libro La Espada Mímica

Pen Kenders es un lavaplatos en el Reino de Antacia, y le gusta que sea así. Pero en el Día de la Espada, pasa algo imprevisto. A Pen lo eligen como guardián de Tinea, la Espada Mímica, en un ritual de antaño. Nadie sabe por qué lo eligen, y nadie sabe qué pasa si un Guardián rechaza el llamado. Pen acepta de mala gana, sin conocer todas las consecuencias que tendría esta decisión. Al liberar a la espada de la vaina, cambia el curso de la realidad para siempre sin saberlo. ¿Cómo puede proteger al mundo de fuerzas que apenas puede comprender?

Las modistas de Auschwitz

Libro Las modistas de Auschwitz

Las modistas de Auschwitz cuenta la historia de las veinticinco mujeres y adolescentes, la mayoría judías, que en medio del horror absoluto del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau fueron seleccionadas para confeccionar ropa a medida para las damas de la alta sociedad nazi. Sus habilidades se convirtieron en su única esperanza de salvarse de una muerte segura en las cámaras de gas. Basándose en un impresionante trabajo de investigación, incluso en entrevistas con la última costurera superviviente, la novelista e historiadora Lucy Adlington ofrece una detallada e inestimable...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas