Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Política de la escucha en la escuela

Resumen del Libro

Libro Política de la escucha en la escuela

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que "no hay nadie", una escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos sociales pistas de nuevos vitalismos. Propone una manera de tomar distancia de la retórica verborrágica para dejar lugar a la escucha de lo que navega en la superficie cotidiana escolar y extraer ese detalle que, interrogado en sus cualidades inagotables, "hace escuela" porque la reinventa. La escucha es una política del desgobierno. Desgobierno de los automatismos, del eterno cansancio, del tiempo ininterrumpido, del imperativo de la hiperproductividad y los finales felices. La política de la escucha es un dejar hablar a la escuela y es, también, una política del cuidado. No apunta a encontrar soluciones ante los problemas, sino a la búsqueda de nuevas formulaciones: "Un buen problema es el que nos abre a una variación en los modos de percibir, sentir, actuar, pensar". La escucha es política cuando habitamos zonas sensibles, capaces de hacer mundos. Política de la escucha en la escuela es un libro que, tal como afirma su autora, atraviesa las fronteras de la autoría individual. Un trabajo pleno de conceptos que nacen de un sentir, tramado con poderosas escenas escolares y un inusual coraje intelectual.

Información del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Silvia Duschatzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

47 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Duschatzky

Silvia Duschatzky es una reconocida escritora, investigadora y docente argentina, conocida por su enfoque en temas relacionados con la educación, la cultura y la sociedad. Nacida en Buenos Aires, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación en el campo de las ciencias sociales, contribuyendo de manera significativa al entendimiento de las dinámicas educativas en contextos diversos.

Silvia se graduó en Ciencias de la Educación y posteriormente se especializó en los estudios culturales, lo que le ha permitido abordar la educación desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Su interés por la educación no se limita al ámbito académico; de hecho, ha trabajado también en instituciones educativas, donde ha aplicado sus teorías y marcos de análisis, buscando transformar la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, Duschatzky ha publicado numerosos libros y artículos que abordan la relación entre educación y cultura. Sus obras son un reflejo de su compromiso con la investigación y la innovación en la enseñanza. Entre sus libros más destacados se encuentra “La trama de la vida escolar”, donde explora cómo las experiencias cotidianas en el aula impactan en el proceso educativo y el desarrollo personal de los alumnos.

Además de su producción escrita, Duschatzky ha participado activamente en conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, compartiendo sus ideas y modelos educativos con colegas y estudiantes. Su enfoque crítico y reflexivo la ha convertido en una voz influyente en el ámbito de la educación en América Latina.

Otro de los aspectos destacados de su trayectoria es su interés por los nuevos medios y su impacto en el aprendizaje. En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, Duschatzky ha investigado cómo las herramientas digitales pueden integrarse en la educación, potenciando el aprendizaje colaborativo y el acceso a la información.

En sus investigaciones, Silvia también ha abordado la problemática de la inclusión educativa, reflexionando sobre cómo las políticas educativas pueden fomentar un sistema más equitativo y justo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Su enfoque inclusivo resalta la importancia de considerar las diferencias culturales y sociales de los alumnos al momento de diseñar estrategias educativas.

Con una carrera extendida y una producción académica rica y variada, Silvia Duschatzky continúa influyendo en el campo de la educación, desafiando las convenciones y proponiendo nuevas formas de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su legado se encuentra en la formación de nuevas generaciones de educadores y en cada uno de los espacios donde sus ideas han sido implementadas.

Por último, su compromiso con la investigación y la educación la ha llevado a ser reconocida en varios círculos académicos, consolidándose como una referente en el ámbito educativo en América Latina. Sin duda, Silvia Duschatzky es una figura clave para entender la evolución de la educación y las dinámicas culturales en el contexto actual.

Más libros en la categoría Educación

El entrenador deportivo

Libro El entrenador deportivo

La formación del entrenador o técnico deportivo hay que considerarla de una manera tridimensional: como Ser persona, que además se relaciona, como Ser social y como Ser técnico. Ninguna de estas tres facetas puede ignorarse en la formación de los técnicos deportivos. El presente manual conjuga los resultados obtenidos de las investigaciones con las aplicaciones prácticas de los mismos, intentando aportar a los entrenadores y a los formadores de éstos una información contextualizada que fundamenta y justifica posteriores intervenciones durante la formación inicial y permanente de los ...

El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura)

Libro El mito de Sísifo de Albert Camus (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El mito de Sísifo, el aclamado ensayo de Albert Camus, que pertenece al ciclo de lo absurdo y en el que se habla de la condición humana. Para ello, Camus toma como base la historia de Sísifo, héroe griego condenado por toda la eternidad a subir hasta la cima de una montaña una roca que vuelve a caer cuando está a punto de acabar su labor. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Los puntos destacados • Las claves de lectura...

MASAJE INDIO DE CABEZA

Libro MASAJE INDIO DE CABEZA

El masaje indio de cabeza forma parte de la tradición holística ancestral de la medicina ayurvédica. Esta guía práctica, con su particular método "fácil y rápido" logrará que aprendas las técnicas más eficaces para lograr un mayor bienestar sin invertir mucho tiempo.

Los maestros de formación cívica y ética en la educación secundaria

Libro Los maestros de formación cívica y ética en la educación secundaria

La investigación de María Concepción Chávez Romo titulada Los maestros de Formación Cívica y ╔tica en la educación secundaria. Relatos y reflexiones acercade su experiencia docente enfatiza los desafíos que enfrentan los profesoresque imparten la asignatura en escuelas de educación secundaria, en tres modalidades: técnica, general y telesecundaria. Aunque la temática del estudio no espionera, es importante señalar que aún son escasos los trabajos publicados que tratan concretamente los desafíos de la formación cívica y ética en este nivel de estudios desde la perspectiva de ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas