Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Paquimé

Resumen del Libro

Libro Paquimé

Paquimé es uno de los sitios arqueológicos más importantes de México gracias a sus significativas construcciones, reflejo del enorme ingenio de sus arquitectos. La ciudad se asentó en medio del desierto de Chihuahua, donde el clima extremoso sometía a prueba diaria el amor de sus habitantes por su tierra. La autora reconstruye la vida social, económica y cultural. En esta obra queda claro lo que hace a esta ciudad tan particular con respecto a las demás ciudades clásicas: su gobierno, su jurisdicción, pero sobre todo su arquitectura que, para algunos es comparable, por los desafíos que debía resolver, con los arquitectura romana.

Información del Libro

Total de páginas 135

Autor:

  • Beatriz Braniff Cornejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

81 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz Braniff Cornejo

Beatriz Braniff Cornejo es una destacada figura en el ámbito de la literatura y la crítica cultural en México. Nació en la Ciudad de México y desde temprana edad mostró un interés profundo por la literatura, las artes y la comunicación. Se graduó en la carrera de Comunicación en una de las universidades más prestigiosas del país, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura y la investigación.

Braniff Cornejo se ha caracterizado por su enfoque multidisciplinario, combinando la crítica literaria con aspectos de la historia del arte y la cultura popular. Su obra abarca desde ensayos críticos hasta estudios sobre la narrativa contemporánea, lo que la ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico y literario. Sus trabajos han sido publicados en diversas revistas y antologías, donde ha abordado temas cruciales de la identidad y la cultura mexicana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su colaboración con diversas instituciones educativas y culturales, donde ha impartido conferencias y talleres sobre literatura y crítica cultural. Esta labor no solo refleja su compromiso con la enseñanza, sino también su deseo de fomentar un espacio de diálogo sobre la literatura contemporánea en México.

En el ámbito de la investigación, Beatriz ha contribuido significativamente a la comprensión de la literatura mexicana actual, explorando las obras de autores emergentes y consolidados. Su enfoque crítico y analítico ha permitido una revalorización de textos que a menudo son pasados por alto en el canon literario. A través de sus análisis, ha desafiado nociones preconcebidas sobre la literatura y ha ampliado el horizonte de la crítica literaria en su país.

Braniff Cornejo también ha incursionado en la creación literaria, publicando algunos libros que han sido bien recibidos por la crítica. Su estilo, a menudo considerado poético y reflexivo, invita a los lectores a explorar la complejidad de las emociones y las relaciones humanas. En sus obras, se pueden observar influencias de escritores latinoamericanos, así como de corrientes literarias globales, lo que enriquece su voz única.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en múltiples ferias del libro y eventos literarios, donde ha sido reconocida no solo por su contribución a la literatura, sino también por su papel como promotora de la lectura y la escritura en las nuevas generaciones. Su pasión por la literatura se refleja en su compromiso con la formación de nuevos lectores y escritores.

La obra de Beatriz Braniff Cornejo es testimonio de una dedicación inquebrantable a la literatura y la cultura. A través de su escritura y su labor académica, ha logrado establecer un diálogo enriquecedor con el público y sus colegas, convirtiéndose en una figura clave en la evolución de la crítica literaria en México. Su legado no solo se mide por las palabras que ha escrito, sino también por la inspiración que ha brindado a otros a seguir el camino de la literatura.

En resumen, Beatriz Braniff Cornejo es una escritora y crítica cuya obra y compromiso con la literatura han dejado una huella significativa en el panorama cultural mexicano. Su capacidad para fusionar la crítica con la creación literaria, así como su dedicación a la enseñanza, la posicionan como una de las voces más relevantes en el ámbito cultural de nuestro tiempo.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

El negrero

Libro El negrero

“Aunque parezca una hipérbole ocasional, pienso que Novás Calvo puede alinearse entre los grandes creadores de novelas de aventuras ambientadas en la mar: Conrad, Stevenson, London, Melville. Incluso es posible que el autor de El negrero vaya más lejos que ellos en la auscultación de la crueldad humana y del horror legal de la trata de esclavos. Con una prosa austera que puede llegar a ser deslumbrante y un estilo aparentemente deslavazado, pero de una rara y poderosa eficacia expresiva, Novás Calvo elaboró una novela que todavía hoy sigue conservando inalterable su validez...

Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

Libro Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

El Ritual del Arco Real, tal y como se practica en Inglaterra y en las naciones que seguimos su modelo, es fruto de una reelaboración en la que han sido eliminadas partes fundamentales y numerosos elementos simbólicos. Con el fin de rescatar la verdadera naturaleza y contenido del Arco Real, F. de P. Castells se adentra en los rituales antiguos, analizando las modificaciones introducidas y guiándonos de manera didáctica y transparente en un recorrido por el ritual de esta Orden, auténtico pináculo de la Francmasonería.

Jaulas

Libro Jaulas

¿Acaso no es la jaula la metáfora perfecta para la condición humana? ¿Qué se necesita para escapar?

El territorio medieval

Libro El territorio medieval

En este trabajo misceláneo se dan a conocer los resultados de las últimas investigaciones sobre la historia y la arqueología medieval de la provincia de Huelva desde el punto de vista de la ocupación y manejo del terrirtorio, la producción metalúrgica, la explotación económica según las fuentes escritas árabes y cristianas, los sistemas de fortificación, y la significación del desarrollo urbano. Las aportaciones centran sus novedades sobre aspectos poco conocidos de nuestra historia medieval.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas