Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Orientales 2.

Resumen del Libro

Libro Orientales 2.

Este segundo tomo de Orientales abarca el período de más de 70 años durante el cual la República Oriental de Uruguay dejó de ser una comunidad primitiva de organización embrionaria y se constituyó en una nación que tuvo veleidades de vanguardia.

Información del Libro

Total de páginas 264

Autor:

  • Lincoln Maiztegui Casas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de Lincoln Maiztegui Casas

Lincoln Maiztegui Casas fue un destacado escritor, ensayista y académico argentino, nacido en el año 1904 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra es considerada fundamental en la literatura argentina del siglo XX y su enfoque en la crítica social y política lo ha establecido como una figura influyente en el ámbito intelectual de su país.

Desde joven, Maiztegui mostró un interés voraz por la literatura y las ciencias sociales. Se graduó como abogado, pero su verdadera pasión siempre estuvo en la escritura y en el estudio de las dinámicas sociales. Su carrera como escritor comenzó formalmente en los años 30, y a partir de entonces se dedicó a explorar temas como la identidad, la justicia social y la historia de Argentina.

Uno de sus trabajos más notables es el ensayo Los nuevos nombres de la literatura argentina, donde analiza la evolución de la narrativa argentina en el contexto de los cambios políticos y sociales. Este libro es considerado un referente para aquellos interesados en la historia literaria del país y ha servido como base para muchas investigaciones posteriores.

Maiztegui también fue un ferviente defensor de la educación pública y de la importancia del acceso a la cultura para todos los estratos sociales. A lo largo de su vida, trabajó en diversas instituciones educativas, donde promovió la enseñanza de la literatura y el pensamiento crítico. Su compromiso social fue evidente en sus conferencias y charlas, donde siempre abogaba por una sociedad más justa e igualitaria.

En el ámbito literario, su prosa se caracteriza por un estilo claro y directo, que refleja su profunda comprensión de la realidad argentina. A lo largo de su carrera, publicó varios libros de ensayo y crítica literaria, así como también artículos en revistas y periódicos, donde sus opiniones sobre la cultura y la política del momento siempre generaron debate y reflexión.

Además, Lincoln Maiztegui Casas mantuvo una relación cercana con otros escritores y pensadores de su época, participando activamente en círculos literarios y culturales. Esta interacción enriqueció su obra y lo llevó a integrar una red de intelectuales que buscaban entender y transformar la realidad de su país.

Aparte de su labor como ensayista, también incursionó en la narrativa de ficción, aunque su trabajo más reconocido se centra en la investigación y el ensayo. Su vida estuvo marcada por un compromiso constante con la verdad y la justicia, lo que se refleja en su escritura y en su interacción con las problemáticas de la sociedad argentina de su tiempo.

Lincoln Maiztegui Casas falleció en 1970, pero su legado literario y social continúa resonando en la actualidad. Su trabajo no solo influyó en generaciones de escritores argentinos, sino que también dejó una huella en el ámbito académico, donde todavía se estudian sus ensayos y críticas. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio y reflexión en contextos difíciles.

Hoy, su figura es recordada como la de un intelectual comprometido que no dudó en alzar su voz en defensa de la justicia y la cultura, convirtiéndose en un pilar fundamental de la literatura argentina contemporánea.

Más libros en la categoría Historia

Nagasaki

Libro Nagasaki

George Weller, que ganó el Premio Pulitzer en 1943, fue el primer observador que, disfrazado como coronel norteamericano, pudo entrar en Nagasaki y documentar los efectos de la bomba atómica. De allí marchó a los campos de prisioneros aliados, donde seguían los guardianes japoneses y los presos ignoraban que la guerra había acabado, para recoger los testimonios de su explotación y de sus sufrimientos. El general MacArthur, que no deseaba que nada de esto se conociese , destruyó las crónicas de Weller, que falleció en 2002, convencido de que estaban perdidas. A su muerte, sin...

Soror

Libro Soror

"Te esperaré, hermana", escribió, de su puño y letra, Claudia Severa a su amiga Sulpicia Lepidina, en la invitación a la celebración de su cumpleaños en un fuerte perdido junto al muro de Adriano. Son los suyos dos nombres de los muchos que mencionará este libro. Nombres de esclavas o de emperatrices, de niñas o de ancianas, de trabajadoras o de sacerdotisas, célebres algunos, pero casi desconocidos la mayoría. Las mujeres romanas, como cualquier mujer en cualquier sociedad, tenían diferentes formas de vivir, pensar y sentir. No existe la "mujer romana", existen muchas formas de...

Capitalismo agrario en el Perú

Libro Capitalismo agrario en el Perú

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la...

Correspondencia sobre los matrimonios españoles

Libro Correspondencia sobre los matrimonios españoles

En esta obra se realiza una recopilación facsímil de las cartas publicadas en 1848 por la colección semanal madrileña Biblioteca para todos, que se cruzaron en el período 1842-1847 entre los protagonistas del asunto conocido en la diplomacia europea del segundo tercio del siglo XIX como los matrimonios españoles. Este conflicto fue más allá de la solución a una cuestión que afectaba a la vida privada de Isabel II de España, para convertirse en una lucha de poder entre Francia y Gran Bretaña como potencias europeas dominantes. La posición de los gobiernos españoles y de nuestro...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas