Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Nuevo diario de la joven maniática

Resumen del Libro

Libro Nuevo diario de la joven maniática

A sixteen-year-old girl writes in her diary about all the problems and events of her life, which include romance, depression, animal rights, stress, and health.

Información del Libro

Total de páginas 208

Autor:

  • Ann Mcpherson
  • Aidan Macfarlane
  • Víctor A. Oroval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Ann Mcpherson

Ann McPherson fue una destacada escritora, médica y defensora de la salud pública nacida en el Reino Unido. Su legado en el ámbito de la medicina y la literatura es ampliamente reconocido, especialmente por su enfoque en la comunicación efectiva sobre temas de salud. A lo largo de su carrera, McPherson se dedicó a mejorar la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes, contribuyendo a un entendimiento más humano y accesible de la medicina.

Nacida en el año 1946, McPherson mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la ciencia. Estudió en la Universidad de Londres, donde obtuvo su título en medicina. Después de completar sus estudios, se convirtió en médica de cabecera, pero su pasión por la escritura y la educación la llevaron a explorar otras facetas de su carrera.

Uno de los aspectos más significativos de la vida de Ann McPherson fue su compromiso con la educación y la comunicación en el campo de la medicina. Su trabajo no solo se limitaba a tratar a pacientes, sino que también se enfocaba en la forma en que los médicos podrían comunicarse mejor con ellos. En este sentido, McPherson dedicó una parte importante de su carrera a escribir sobre temas de salud, abordando tanto cuestiones médicas como el impacto emocional que las enfermedades pueden tener en los pacientes y sus familias.

En 1998, McPherson coescribió un libro titulado "The Patient's Voice: A Guide to the Medical Consultation", que se convirtió en un recurso indispensable para médicos y pacientes por igual. Este libro ofreció estrategias para mejorar la comunicación durante las consultas médicas, enfatizando la importancia de escuchar al paciente y comprender sus preocupaciones. Gracias a esta obra, muchos profesionales de la salud adoptaron nuevas prácticas que promovieron un enfoque más empático hacia la atención médica.

Además de su trabajo en el libro, Ann McPherson fue una activa colaboradora en varias publicaciones de salud y bienestar, contribuyendo con artículos y ensayos que reflejaban su visión sobre la medicina como una disciplina humana y accesible. Participó en conferencias y seminarios, donde compartió su enfoque sobre la salud y la importancia del diálogo entre médico y paciente.

Como parte de su dedicación a la salud pública, McPherson también se involucró en proyectos comunitarios y en iniciativas que promovían la educación sanitaria. Estaba convencida de que la información accesible podía transformar la vida de las personas y ayudarlas a tomar decisiones informadas sobre su salud.

A pesar de su éxito en la medicina y la escritura, McPherson enfrentó desafíos personales significativos. En 2004, se le diagnosticó cáncer, lo que la llevó a realizar una reflexión aún más profunda sobre la salud y la muerte. Durante esta etapa, continuó escribiendo y compartiendo su experiencia, desmitificando la enfermedad y alentando a otros a hablar abiertamente sobre sus propios miedos y preocupaciones respecto a la salud.

Ann McPherson fue reconocida por su trabajo y su enfoque innovador en la medicina y la comunicación. Su legado perdura a través de sus escritos y las vidas que tocó, inspirando a futuros médicos y pacientes a cultivar una relación más honesta y colaborativa en el ámbito de la salud.

Falleció en 2010, pero su influencia sigue siendo un faro para aquellos que buscan mejorar la atención médica y promover una mejor comprensión de la salud en la sociedad. A través de su trabajo, Ann McPherson nos enseñó que la medicina no es solo una ciencia, sino también un arte que debe practicarse con empatía y respeto hacia el ser humano.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

Guerra absoluta

Libro Guerra absoluta

Un libro histórico del enfrentamiento entre la Alemania nazi y la Rusia estalinista. Un profundo análisis del período entre 1941 y 1945 del conflicto bélico. En esta obra magistral, fruto de más de una década de investigación, Chris Bellamy proporciona una historia moderna del mayor y más aterrador conflicto bélico de la historia. En el Frente Oriental, entre 1941 y 1945, la mayoría de las fuerzas terrestres y de apoyo aéreo de la Alemania nazi y sus aliados terminaron destruidas por la Unión Soviética en lo que todavía se conoce como la Gran Guerra Patria. Fue posiblemente el...

La poética dialógica de Bécquer

Libro La poética dialógica de Bécquer

Este libro aspira a reivindicar a Gustavo Adolfo Bécquer como poeta moderno mediante el estudio de la poética de las Rimas y su ironía romántica, definida como un sistema de refracción de voces ajenas equivalente a la dialogía bajtiniana en método y propósito. La originalidad de este ensayo consiste en poner en tela de juicio la visión establecida de Bécquer como poeta lírico. A través de una reconstrucción de su obra fundamentada en la dialogía, que invita a leer la voz del autor al trasluz de las voces de otros poetas, se pone de manifiesto cómo Bécquer estiliza y parodia...

Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Libro Góngora vindicado: Soledad primera, ilustrada y defendida

Se edita por vez primera un texto de la polémica gongorina, la Soledad primera ilustrada y defendida, que contiene una respuesta al Antídoto de Jáuregui y unos comentarios a las Soledades. La edición va precedida de un estudio en el que se contextualiza la obra, se hace una descripción del manuscrito y se aportan datos sobre su autoría y su cronología. Edición anotada, completada con un índice onomástico.

El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Libro El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Escribir suele ser, en Juan Carlos Onetti, un hacer auto-reflexivo, escritura sobre la propia escritura, mirada y registro del impulso ambivalente, angustioso y gozoso de buscarse en la escritura. Enunciación, narración y escritura son, en este ensayo sobre la primera novela de Onetti, el hacer y la materia de la reflexión: escritura con la que miraremos la escritura, procurando dar cuenta de nuestra lectura acerca de la enunciación narrativa del saber en un texto literario, la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti. Tanto a esta investigación como a su escritura, subyace una concepción...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas