Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Resumen del Libro

Libro Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Existe una historia aparente y oficial, refugiada en la serena bahía de los datos conocidos y los hechos. Historia escrita por vencedores, que nace con vocación científica, para analizar el pasado con el objetivo de justificar el presente y preparar el futuro y que en su postura extrema hizo exclamar a un prestigioso historiador del siglo XIX desde su cátedra de Oxford: Jamás escribiré nada de lo que no esté absolutamente seguro, el resultado final, en un canto a la más absoluta esterilidad, es que no dejo ningún testimonio escrito sobre su pensamiento, con lo que las generaciones posteriores perdieron el resultado del esfuerzo intelectual de toda una vida. El análisis historiográfico ha ido enriqueciéndose en las últimas décadas con aportaciones transversales de otras disciplinas, que no por complementarias dejan de tener un valor aclaratorio y explicativo de primer orden, tal es el caso de la sociología, la historia de las mentalidades, la antropología, la economía, por citar algunas de las más destacadas. En el mapa conceptual de la búsqueda de ese concepto volátil, poliédrico, utópico e interpretativo que denominamos verdad, se ofrece al investigador una panorámica que es ciertamente tan desalentadora, para aquellos que buscan una única versión final, como motivadora para los que abandonan la comodidad de las viejas explicaciones, que a fuerza de repetitivas se han transformado en incuestionables. Lo cierto es que en el gran mapa del análisis histórico existen numerosos espacios en blanco que podríamos calificarlos como Tierra ignota que recuerdan los viejos mapas precoloniales de África, Australia y otros territorios más o menos vírgenes, característicos del último tercio del siglo XIX. Ante ellos, el investigador debe transformarse en un aventurero del concepto, abriendo su mente a otras posibilidades a otros análisis de los que frecuentemente no existen ningún tipo de documentación o bien porque nunca se ha escrito o bien porque esta oculta en viejos, polvorientos y olvidados estantes de las bibliotecas Arkásicas, por citar al maestro Borges. Ligeros de equipaje busquemos el Santo Grial de la verdad, reescribamos la historia sin desdeñar los hechos, ni los análisis cuantitativos, pero explorando nuevos terrenos de las conjuras, de las sociedades secretas, de los intereses económicos, de los poderes fácticos, de los espacios oscuros e inconfesables del alma humana. Existe una historia no escrita relacionada con nuestra Obediencia, absolutamente necesaria para comprender un período tan complejo como la Europa del siglo XIX. Hermanos, os aseguro que en mi larga investigación jamás me he sentido avergonzado por el papel de la masonería en sucesos tan complejos como la unificación de Italia, las Revoluciones Liberales y la unificación alemana, por citar tres de los más notables. En la historia existen personajes injustamente denostados y, al contrario, engrandecidos. Os confieso que descubrir a Napoleón III fue para mí un auténtico impacto. Este libro contiene elementos biográficos que intentan equilibrar el papel del hombre con el del político. Nada es novela o ficción, no es necesario, son simplemente los hechos. Personaje apasionado y apasionante, hijo de reyes, sobrino nieto de Napoleón I, miembro de los Carbonarios, comandante del ejército del Piamonte, conspirador contra la monarquía de Luis Felipe, presidente de la República Francesa, emperador, estudioso de la Historia, escritor, masón, general jefe del ejército francés en las campañas contra Austria y Prusia, once veces encarcelado, amigo personal de Garibaldi, de Víctor Manuel, rey de Italia, promotor de la intervención francesa en México, promotor del Canal de Suez. Urbanista, embelleció la ciudad de París hasta convertirla en la capital del mundo, benefactor social, creador de los sindicatos franceses, de la enseñanza para los pobres, del concepto de jubilación para los trabajadores, de cientos ...

Información del Libro

Total de páginas 324

Autor:

  • Miquel Córdoba García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

18 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Del neolítico al bronce

Libro Del neolítico al bronce

En este libro, en el que se insertan también trabajos realizados por su hermano Enrique y de ambos conjuntamente, se recogen una serie de estudios tanto arqueológicos como etnográficos, que son caracteríticos de la etapa romántica de los inicios en Cuevas y Morata, coincidiendo con los grandes descubrimientos de las culturas del Argar y de los Millares, sobre las que se centra este volumen. Es la época en que escriben Las primeras edades del metal en el Sudeste de España, con el que pusieron nuestra prehistoria de moda y la situaron en un lugar preeminente en el pasado de Europa.

Estado de México. Historia breve

Libro Estado de México. Historia breve

Panorama histórico del Estado de México que reflexiona sobre los diversos periodos y permite comprender el papel de la historia más allá del recuento anecdótico del pasado, mostrando el proceso general del estado así como los ejes para su futuro, sin olvidar que es el corazón del país y que sus múltiples fronteras han visto el trajinar de un intenso proceso social y político en el marco de la formación del Estado nacional, pues en términos de la cultura, el Estado de México es, sin duda, las síntesis del México múltiple y la esencia del México profundo.

Cuentos para crecer

Libro Cuentos para crecer

Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido el hábito de la lectura y aborda de manera divertida y emocionante los valores más importantes para la formación de los niños, de modo que puedan crecer con unas pautas sólidas que les aporten seguridad: generosidad, respeto, paciencia, esfuerzo, amistad, superación, confianza, flexibilidad, afecto, etc.Cada historia se completa con un texto pedagógico con consejos útiles, y un ejercicio práctico para que los jóvenes lectores aprovechen e incorporen a...

México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

Libro México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

¿Por qué, pese a los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos de México, el país continúa inmerso en el subdesarrollo? ¿Cuál es la razón por la cual la prosperidad solamente ha beneficiado a un grupo muy reducido de personas? ¿Qué ocurrirá dentro de algunos años, cuando los yacimientos de petróleo mexicano se hayan agotado? ¿Estamos preparados para este hecho inevitable? ¿Continuará nuestra economía dependiendo, como un mendigo que pide limosna, de la inversión extranjera y de las exportaciones para generar crecimiento? En estas páginas, Ramón Eduardo Ruiz...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas