Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Nacionalismo y educación en México

Resumen del Libro

Libro Nacionalismo y educación en México

Este libro publicado en 1970 y revisado en 1975, muestra el proceso deliberado de convertir el mosaico humano que habitaba el extenso territorio de la Nueva Espana en un estado-nacion. La experiencia historica y administrativa de tres siglos, habia generado importantes lazos culturales, pero hasta entonces la lealtad a la Corona y la religion eran las fuentes principales de union. Al romperse las ligas con Espana hubo que trasladar la lealtad del Rey al gobierno independiente, y como en otros casos, se recurrio a los rituales civicos y a la educacion publica y, dentro de ella, a la ensenanza de la historia patria. Este libro se ocupa precisamente de las modalidades que ha asumido ese intento a lo largo de siglo y medio. La investigacion emprendio el analisis de los programas y libros de texto de historia, tanto oficiales como particulares, y los situo dentro del contexto del acontecer del Estado mexicano y de la educacion publica. Por tanto es una obra de interes para educadores, estudiosos de la historia de Mexico y del publico en general.

Información del Libro

Total de páginas 291

Autor:

  • Josefina Vázquez De Knauth
  • Josefina Zoraida Vázquez
  • Josefina Zoraida Vazquez Vera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina Vázquez De Knauth

Josefina Vázquez de Knauth es una figura emblemática en la literatura y la poesía mexicana contemporánea. Nacida el 18 de enero de 1930 en la ciudad de Veracruz, México, Vázquez de Knauth se destacó no solo por su habilidad con las palabras, sino también por su compromiso con causas sociales y su pasión por la educación.

Desde muy joven, Josefina mostró un interés marcado por la literatura, influenciada por el entorno cultural en el que creció. Su formación académica se dio en diversos niveles, donde desarrolló no solo su talento como escritora, sino también su amor por la enseñanza. Estudió en la facultad de filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas del momento. A lo largo de su vida, ha sido profesora, lo que refleja su deseo de transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones.

En cuanto a su producción literaria, Vázquez de Knauth ha sido autora de numerosas obras que abarcan géneros como la poesía, el ensayo y la narrativa. Su estilo se caracteriza por un enfoque sensible y profundo hacia los temas del amor, la identidad y la naturaleza humana. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La casa de los sueños” y “La sombra del viento”, donde explora la complejidad de las relaciones interpersonales y el impacto que estas tienen en la vida de los individuos.

Además de su labor como escritora, Vázquez de Knauth ha estado comprometida con diversos movimientos sociales, particularmente aquellos que buscan mejorar la educación y la calidad de vida en comunidades marginadas. Su activismo la ha llevado a participar en conferencias y seminarios tanto en México como en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura como herramienta para el cambio social.

En su vida personal, Josefina ha sido siempre una mujer de familia, con un profundo amor por sus seres queridos. Esto se refleja en su obra, donde a menudo evoca la calidez del hogar y las relaciones familiares. Su experiencia personal ha influenciado su escritura, aportando una voz auténtica y conmovedora a sus textos.

A lo largo de su carrera, Vázquez de Knauth ha recibido diversos reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su trabajo ha sido fundamental para inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores en México, consolidando su lugar como una de las voces literarias más importantes del país.

La obra de Josefina Vázquez de Knauth continúa resonando en el ámbito literario, y su legado como escritora, educadora y activista sigue vivo en las páginas de sus libros y en el corazón de aquellos que han tenido el privilegio de conocer su trabajo. Su vida es un testimonio de que la pasión por las palabras y el compromiso con la justicia social pueden entrelazarse para crear un mundo más consciente y humano.

Más libros en la categoría Historia

El enigma de Nefertiti

Libro El enigma de Nefertiti

Nefertiti (la “hermosa”) es una de las figuras más misteriosas y atractivas de la historia. Esposa del gran faraón Ajenatón, vivió durante el período de Amarna, el más tumultuoso y desconocido del Antiguo Egipto. La doctora Fletcher nos cuenta en este libro cómo, durante unas excavaciones en el Valle de los Reyes, encontró una momia olvidada, depositada hace más de tres mil años en una cámara contigua a la tumba KV.35, que ella ha identificado como Nefertiti. Sus investigaciones y descubrimientos, que se narran aquí con la tensión de una historia de detectives, nos muestran...

El aprendizaje de la libertad, 1973-1986

Libro El aprendizaje de la libertad, 1973-1986

La llamada Transicion espanola (1973-1986) no es solamente un rico anecdotario, un conjunto de secretos politicos mas o menos sorprendentes y una galeria de personajes providenciales. Este libro la ve como un complejo y colectivo &la" aprendizaje de la libertad que arrancaba de atras, por supuesto, y que en muy pocos anos cambio la faz del pais. Recordando sus hechos y nombres pero, sobre todo, interpretando tendencias y sentidos, los dos autores de este libro se proponen una vision de conjunto del periodo: Santos Julia ha estudiado la configuracion de una nueva conciencia politica e...

¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

Libro ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?

En este breve ensayo Jacques Le Goff inquiere y reflexiona sobre los grandes períodos en que se divide tradicionalmente la historia de Occidente: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Si el tiempo, materia de la historia, se da sin cortes en la experiencia, ¿cómo es posible comprender la noción de periodización, más allá de una justificación pragmática? Éste es el cuestionamiento que despliega Le Goff en estas páginas, en las que, partiendo de una disquisición sobre una "larga Edad Media", reflexiona sobre la forma en que se hace la historia en los albores del siglo XXI.

El mundo de los Césares

Libro El mundo de los Césares

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas