Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mujeres, casas y ciudades.

Resumen del Libro

Libro Mujeres, casas y ciudades.

Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la historiografía mayoritaria, desvelando la falsa neutralidad y universalidad en la transmisión de conocimientos y en la construcción de los relatos históricos. En este sentido, no es una cuestión banal hablar de mujeres, arquitectura y urbanismo, ya que, como en otros ámbitos del saber, del arte, de las ciencias o de la política, las mujeres no se encuentran representadas en igualdad de condiciones, ni siquiera representadas en orden de igualdad por méritos. Por ello, es necesario revisitar la historia de la arquitectura y de las ciudades, para reescribirla, incorporando a las mujeres como protagonistas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Más allá del umbral.

Total de páginas 346

Autor:

  • Zaida Muxí Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Zaida Muxí Martínez

Zaida Muxí Martínez es una arquitecta y académica española reconocida por su trabajo en el ámbito de la planificación urbana, la teoría del urbanismo y su compromiso con la ciudad inclusiva y sostenible. Nacida en Barcelona, Muxí ha desarrollado una carrera que combina la práctica profesional con la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el contexto del urbanismo contemporáneo.

Es licenciada en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde también obtuvo su doctorado. Su tesis doctoral se centró en la relación entre la ciudad y el territorio, lo que ha marcado su enfoque en la planificación urbana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos proyectos que abordan necesidades urbanas, haciendo hincapié en la participación ciudadana y la sostenibilidad.

Muxí ha sido profesora en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), donde ha impartido clases sobre urbanismo y diseño urbano. Su enfoque educativo se basa en la idea de que el urbanismo debe ser un campo interdisciplinario, integrando aspectos sociales, económicos y ambientales. También ha sido ponente en múltiples conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos sobre la transformación de las ciudades y la importancia de un urbanismo que responda a las necesidades de sus habitantes.

Una de las aportaciones más significativas de Zaida Muxí es su enfoque en la ciudad inclusiva, donde aboga por un diseño urbano que considere la diversidad de sus usuarios. Su trabajo destaca la importancia de crear espacios públicos accesibles y seguros para todos, independientemente de su edad, género o capacidades. Este enfoque ha resonado en su participación en proyectos que buscan transformar áreas urbanas en espacios más amigables y habitables.

Además, Muxí ha sido una de las voces críticas en el debate sobre la crisis habitacional en las ciudades contemporáneas. Ha defendido la necesidad de políticas que promuevan el acceso a la vivienda digna y la defensa del derecho a la ciudad, a la vez que ha instado a los urbanistas a considerar los efectos de la gentrificación y a trabajar hacia un desarrollo equitativo.

Su labor ha sido reconocida a través de numerosos premios y distinciones, y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la planificación urbana. Con una visión clara sobre el futuro de las ciudades, Zaida Muxí Martínez continúa siendo una figura clave en el debate sobre el urbanismo, la sostenibilidad y la justicia social.

Más libros en la categoría Arquitectura

Arquitectura indígena de Venezuela

Libro Arquitectura indígena de Venezuela

Beautiful edited general study from an architectural of the formal and technical characteristics of the constructions of the various ethnic groups of Venezuela. The fine edition includes the history of the Indian architecture as described by travelers, observers and chronics from colonial times. The collaboration project between architect historian Gasparini and anthropologist Margolies was distinguished in 1987 with the John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship Fullbright Scholarship.

Carlo Scarpa

Libro Carlo Scarpa

Los detalles de Carlo Scarpa representan la búsqueda de la esencia creativa. La tendencia hacia la abstracción, en la arquitectura de la primera mitad del siglo XX, parecía haber condenado el concepto de ornamento. Sin embargo, Scarpa requiere su presencia ante la necesidad de llenar el vacío sensorial de la ortodoxia moderna. Una elegante sencillez se manifiesta a través del detalle sofisticado, contribuyendo a la estimulación de los sentidos. El resultado es una arquitectura emotiva y sensorial. Una composición equilibrada de relaciones entre los elementos que configuran el espacio....

La formación en arquitectura en el Perú

Libro La formación en arquitectura en el Perú

Describes the degree and license mechanisms for the professional practice of architecture in Peru from the first courses in the 19th century through the beginning of the 20th century, with a detailed presentation of the school formation of the architects from 1910 to 1950 in the School of Engineering of the university. The book was originally the author's masters thesis and won the prize "Héctor Velarde" during the XI Bienal Nacional de Arquitectura, organized in 2004 by CAP.

Tais de Atenas

Libro Tais de Atenas

Desde el siglo XIX, la llamada novela histórica ha sido uno de los subgéneros literarios preferidos entre los lectores. Por eso, no es extraño que estas obras narrativas y las series de reconstrucción histórica en canales televisivos sean hoy fenómenos de audiencia inusitados: las nuevas generaciones tienen curiosidad y avidez por conocer el pasado, "su" pasado, el que también les pertenece como herederos de la tradición de Occidente; y, si además, se trata de obras que despiertan la imaginación y la fantasía, la tarea de llevarlas hasta ellos será grata y fructífera. Tais de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas